miércoles, 3 de octubre de 2012

En el Centro de Arte. inauguración 60 pintores

PALMERAL, con Vanesa, directora del Museo Fernando Soria y Juan Antonio Llor, Presidente de la Fundación Fernando Soria. Proximamente se abrirá el Museo en San Juan. Centro de Arte, 2 de octubre 2012.
 El Museo Fernando Soria se inaugura el 31 de mayo en San Juan.

martes, 2 de octubre de 2012

Mi grupo Vanguardia 5, expone en el Club Información

El Grupo de pintores alicantinos VANGUARDIA 5, expone su esposición titulada ROMPIENDO MOLDES, een el Clun Información Avda. Dr. Rico 17, el viernes 19 de octubre a las 19.30 horas. No faltes.

PALMERAL, MARIA DOLORES BARBEYTO, MARTIGODI, PEDRO ORTIZ Y MANUEL MAS.

 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Caricatura que me ha hecho Oscar Ruiz Martínez

Me hasacado muy bien en mi aspecto de luchar por la cusas perdidas y por el abuso del poder de los poderosos del que estamos todo los días rodeados. OscarRuiz martínez, diseñador de dibujante, se refiere a cuando luché por denunciar el despiste de la organización del Festival de Cine de Alicante, para que reconocieran su error, y conseguí que lo reconoeiran en su página por la presión de varias cartas al Diaio Información. Gracias Oscar, muy bueno. Palmeral

jueves, 27 de septiembre de 2012

Grupo de pintores en el Corte Inglés

De izquierd a derecha: Palmeral, Tomy Duarte, Mercedes Galindo, Aurora López Trujillo y Pedro Ortiz.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Sonia Castedo inagura exposición en el MACA



Videospalmeral.Alicante


(Palmeral con la artista y fotógrafa Elvira Pizano)

(Palmeral copn Didacus Didat)

domingo, 2 de septiembre de 2012

Los problemas del Artes y de los pintores en Alicante

Después de muchos años pintanto en Alicante, con cientos de exposiciones colectivas e individuales soy anónimo. Me doy cuenta que Alicante no tiene mercado, ni se merece a los artistas que tiene, puesto que no los promocionan, ni por prensa, televisión ni en el mercado del arte.
Al fin, me he dado cuenta que lo importante no es pintar bien, sino promocionarse bien, o tener un marchante honrado en Madrid o Bilbao, con los peligros que conllevan los marchates (delincuentes en su mayoría), a los que no se le puede confiar el depósito de obras.
No es que seamos muchos artistas, es que no hay demanda de Arte, en Alicante no existe la clase alta, sino que todos somos funcionarios de la calse A,B,C,D, y depen dientes, aparadoras, jornaleros, pensionistas y parados, donde el arte de la pintura no tiene cabida, a pesar de ello seguimos y seguimos trabajando.
La cuestión no es pintar bien si no hacerse de una firma, ¿y cómo se hace esto? esta es la cuestión. Ni los que tienen firma venden, imagínate en lo que no la tenemos.

Ramón Palmeral

jueves, 23 de agosto de 2012

Plataforma para salvar el ECCE HOMO de Cecilia Giménez


(Copia a lápiz del Ecce Homo de Cecilia Giménez o el Cristo de Borja, por Palmeral)
Ha tenido éxito por que es un "icono" de nuestro tiempo, un tiempo de crisis, de una sociedad desestrucrtirada. Debe permanecer como está. El original de Elías es una copia de otra obra por ello es de escaso valor artístico. El que tiene valor artístico es el de Cecilia. Pero lo políticos ue no tienen idea de arte se lo cargarán. La opinión de Tita Cervera de que debe ser restaurado, un insulto al orgional es la demostración de una cateca en el arte, por muchos museos que tenga. ya quisiera ella podérselo llevar a Madrid o Málága.


Sr.: Concejal de Cultura de Borja (Zarazona):

Desde aquí pedimos que se salve esta obra de Cecilia Giménez o Jiménez que ha dado la vuelta la mundo. Y se ha convetido en Icono de Borja, os guste o no os guste. Si fuera un Picasso a nadie se le ocurririía borrarlo para dejar ver el fresco original de Elías García Martínez, que supongo es además una copia de algún Cristo en la Cruz. Si la borráis, a la larga os arrepentiréis. ¿Te has preguntado cuantos euros hubiera costado una campaña para dar a conocer a Borja en el mundo.

Cecilia Giménez, la artista que intentó restaurar el eccehomo pintado en uno de los muros de la iglesia del Santuario de la localidad zaragozana de Borja, guarda cama por un "ataque de ansiedad".

Vecinos y allegados de la mujer han informado hoy a Efe de que la anciana, de 81 años, se encuentra en la cama con un ataque de ansiedad desde que ayer diera la vuelta al mundo la noticia del "destrozo" que involuntariamente provocó a una imagen de Jesús, de escaso valor artístico, pintado en uno de los muros de la iglesia.

Este Cristo de Borja es muy original y tiene más valor artístico que el de Elías García. La casualidad no ha llevado a entender un poco más en qué consiste en Arte Contemporáneo, sobre todo en un momento de crisis.

PLANO PARA IR A BORJA (Zaragoza) Cerca de Tarazona.


Dibujo a lápiz, pintura, restauración, camisetas, jarras de cerámica, y todo tipo de souvernir se venderán con el tiempo. Has universidades extranjeras se interesarán por el renómeno social. TODOS los personajes famosos querán una imagen con el cuadro. El cura como siempre en la historia quiere taparlo el día de la romería para que no hata "mofa". El Ayuntamoieno de Borja dice que no se tape.
El humor es sano en tiempos de crisis y paro.

La noticia apareció publicada en el blog del Centro de Estudios Borjanos, con fotografías que ilustran lo ocurrido con la pintura y donde se cuenta la relación que tenía esta familia con la capital de la comarca de Campo de Borja. Juan María Ojeda, teniente de alcalde y delegado de Cultura.
Con el tiempo reconocerán que el Ecco de Elías, tiene menos valor artístico que el Cecilia.

Más bien si se trata de explicar su clamoroso éxito en las redes sociales y desde Le Monde al New York Times online lo significativo es la victoria de la máxima banalidad en el centro de lo sublime. La mofa involuntaria de lo divino trufada, sin embargo, de la más acendrada fe.

El efecto mariposa del Cristo de Borja puede sonsistir:
-Risa de lo divino, de una sociedad laica desencantada.
-La confabulación planetaria de los medios de comunicación de 130 países.
-El efecto de las redes sociales e Internet
-El surrealismo de los inesperado
-Que el autor no es una firma reconocida, sino una mujer de su casa aficionada.
-La restauración frustada con apoyo en contra de los profesionales del ramos.
-Los católicos que no quieren cambios.
-Epoca estiva, con vacaciones de muchas personas nacionales y extranjeras.
-Apoyo moral y el perdón que suscita una persona mayor que ha hecho algo por error.




"Lazos y Cuerdas V". de Palmeral. Precio 1.700 €. El Corte Ingles



Lacos y cuerdas V (Cinco)

Autor Palmeral 2012

Expuiesto en El Corte Inglés

Precio 1.700 €

ramon.palmeral@ gamail.com

La Niña de Zapatero. Teresa Fernández de la Vega





Dibujo a lápiz de Teresa Fernández de la Vega, por "Palmeral" 2010