sábado, 27 de mayo de 2023

IV CERTAMEN NACIONAL BIENAL DE PINTURA JORGE JUAN SANTACILIA

 

IV CERTAMEN NACIONAL BIENAL DE PINTURA JORGE JUAN SANTACILIA


Convocado por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda


BASES


1.- Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO: 1.000 euros y trofeo (Busto de Jorge Juan edición exclusiva de la artista Alicia Boyer).
2.- Se concederán tantas menciones honoríficas como el Jurado considere oportuno, que serán premiadas con Diploma.
3.- El/la los/las beneficiarios/as del premio estarán sujetos al IRPF correspondiente al valor de su obra de acuerdo con la legislación vigente.
4.- Podrán concurrir a este certamen artistas de todo el territorio español.
5.- Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras. Correrán de su cuenta los gastos de transporte y seguro, tanto en presentación como en retirada de cuadros.
6.- Todas las obras serán originales, no admitiéndose copias ni obras premiadas ni seleccionadas en otros concursos.
7.- La temática de las obras girará en torno a la figura y la obra de Jorge Juan y su tiempo, las ciencias y la marina. También se aceptarán las obras que reflejen lugares de Novelda, ciudad de nacimiento del sabio ilustrado, relacionados con él.
8.- La técnica empleada será libre.
9.- El formato no podrá ser superior a 1.62×1.14 m., ni menor de 73×54 cm. Si alguna obra se compusiera de partes diferentes (dípticos, trípticos, etc) será computado a efectos de dimensiones máximas, el conjunto de todas ellas.
Los participantes darán las instrucciones necesarias para el montaje y exhibición de su obra, cuando lo considere oportuno. En caso contrario, no se admitirán reclamaciones.
10.- Las obras no podrán ir firmadas, manteniéndose el anonimato de las mismas hasta que el Jurado haya fallado los premios.
11.- Las obras podrán presentarse enmarcadas o sin enmarcar. Al dorso de cada una se adherirá un sobre cerrado que incluya, en su interior, los siguientes datos:

  • Título de la obra.
  • Nombre y apellidos del autor.
  • Domicilio.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Valoración de la obra.
  • Breve descripción conceptual de la obra presentada y los datos de interés que el autor considere necesario destacar.
    12.- Los menores de 25 años deberán indicar su edad en la parte externa del sobre.
    13.- Las obras deberán entregarse personalmente o por agencia de transportes antes del 15 de agosto de 2023, en la Librería La Farándula, calle San José, núm. 9, Novelda CP 03660.
    14.- Las obras seleccionadas serán dadas a conocer el 15 de septiembre de 2023.
    15.- El jurado estará formado por personas cualificadas de reconocido prestigio en el campo de las artes visuales y su composición se hará pública al dar a conocer el fallo.
    16.- El certamen podrá declararse desierto si así lo decidiera el Jurado.
    17.- Con las obras seleccionadas se organizará una exposición coincidiendo con la celebración de las X Jornadas de la Ilustración conmemorativas del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, que se celebrarán en Novelda en octubre-noviembre de 2023.
    18.- La obra premiada en el Certamen quedará en propiedad de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, quedándose esta entidad la reserva de los derechos de publicación y reproducción de la obra, sin necesidad de recabar el consentimiento del autor.
    La/s que obtenga/n una Mención Honorífica podrá/n ser adquirida/s por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, por el precio de su valoración, y, en el caso de no ser así, el autor podrá retirarla/s en los plazos establecidos.
    19.- La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, convocante del certamen, tomará las medidas de seguridad a su alcance para la mayor conservación y vigilancia de las obras, poniendo para ello el máximo celo en su cuidado; pero no se responsabiliza de las posibles pérdidas, extravíos, robos, incendio, desperfectos de las mismas o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, exhibición o devolución, ni de accidente que se puedan producir.
    20.- Devolución de las obras.
    Las obras no seleccionadas se podrán retirar en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir del anuncio de las mismas. Las seleccionadas, podrán ser recogidas, en un plazo de 20 días hábiles, una vez acaba la exhibición de las mismas en la/s exposición/es que se programe/n al efecto.
    Pasado este tiempo, las obras que no hayan sido retiradas, en ambos casos, pasarán a formar parte del patrimonio de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda que tendrá desde ese momento la propiedad y derechos de la misma.
    21.- La participación en este Certamen supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.

viernes, 26 de mayo de 2023

Marina de Ramón Palmeral de su periodo de formación 2000-2005

 


                       Ramón Fernández es socio de honor del Museo del Mar de Santa Pola
                       Regata en Alicante obra en el Club Náutico de Alicante. Sala de reuniones. 2002








miércoles, 24 de mayo de 2023

martes, 23 de mayo de 2023

Cuadro mío que se halla depositado en el Museo Naval de Cartagena desde 2004


 Título: "Ataque naval a la torre vigía de El Campello, 1709".  (Detrás se ve el Puig Campana)

Técnica "Óleo sobre lienzo  de 50 x 90 cm.

Firmado: Ramón Fernández, Alicante 200s

Se halla depositado en el Museo Naval de Cartagena

Hace unos días han tendido la amabilidad de mandarme una la fotografía desde el Museo Naval. 

Era la época en que pintada marinas históricas, me inspiraba el maestro Arriaga


Dibujos de formación en de Ramón Fernández (posteriormente firma como Palmeral) dibujos a lápiz

 Todos artistas, todo pintor que quiera dedicarse el arte de la pintura ha de empezar por el dibujo a lápiz, después por la acuarela, después por el óleo, por el abstracto y por la artes plásticas, no se puede empezar al revés; porque primero ha de haber una formación y obra figurativa:

                          Cristo de la Expiración, Málaga 1963, Ramón Fernández
                       Sermón de la montaña, Málaga 1963, Ramón Fernández (A-3)
                        Dibujo a lápiz de la Santa Cena, Málaga 1962, Ramón Fernández
                         El nacimiento de la Musa, tinta china, sin fecha, firma Ramón
                                      Cabeza sale del agua, tinta china, sin fecha, Málaga

                          Dibujo a tinta, rotring, Alicante, 2005, Viento del pueblo. Ramón Palmeral

Dibujos varios en Almería y Alicante, Calpe, Peñón de Ifach


                                     Miguel de Cervantes para la portada de un libro







domingo, 21 de mayo de 2023

Bodegón Minimalista, de Palmeral 2014

 


                Para mí la firma ha de destacar considerablemente, ya que es un Palmeral, lo importante
                                            Se el incorporó un plástico

                         Firma definitiva en 2014, innovación de un bodegón en Arte Contemporáneo.

jueves, 18 de mayo de 2023

Recordamos la Charla - Coloquio en el 50 Aniversario de la muerte de Picasso

 

Recordamos la Charla - Coloquio en el 50 Aniversario de la muerte de Picasso publicado en la página de la Asociación de Artistas Alicantinos

Hace unas semanas (24 de abril), nuestro compañero Ramón Palmeral nos habló sobre la vida y obra  de Picasso en el 50 aniversario de su muerte.



La presentación fue a cargo de Juan Luis Torras con estas palabras:

Es un verdadero placer poder presentar a nuestro querido Ramón Palmeral.

Hay que contenerse para hacer una corta presentación de este polifacético compañero, pintor, periodista, poeta, divulgador cultural, gran conversador y hasta video reportero.

No deja escapar las noticias, es impaciente en su publicación, hace participe a todos de sus “descubrimientos”.

Podríamos decir que “DIFUNDE EL ARTE POR SUS POROS”

Tiene siempre su crítica social LIBRE, la buscamos con ilusión, y lamentablemente no todos podemos hacerla por nuestras responsabilidades, pero ahí está PALMERAL.

Pertenece a la Asociación desde 1999 con el número 167,

Pertenece y es socio de honor de la Asociación Espejo de Alicante.

Fue miembro del Grupo de pintores Vanguardia 5 junto a: Maria Dolores Barbeito, Martigordi, Pedro Ortiz y Manuel Mas.

Es miembro benefactor del Museo del Mar de Santa Pola.

Su participación en nuestro BLOG comenzó en Navidad del 2010, hace 13 años, siendo uno de los que mas noticias ha generado, sobre libros, conferencias, homenajes, exposiciones y videos; teniendo un BLOG propio que alimenta diariamente.

En su semblanza nos indica que, al tener tan variadas actividades como escritor y pintor, ESCRIPINTOR según POBLADOR, quiere centrarse en los estudios realizados sobre Picasso.

El 8 de abril se cumplieron los 50 años de la muerte del genial pintor malagueño y aunque Ramon es manchego residió de joven en Málaga.

- En 2007 dio dos conferencias sobre el Guernica, presentadas por Carlos Bermejo en la Asociación y por Adolfo Cano como presidente de la asociación de Campello.

- En 2008 dio una conferencia titulada “Picasso y sus etapas pictóricas” en el aula cultural del Corte Ingles, presentada por Maria Consuelo Giner Tormo, presidenta de Espejo de Alicante.

- En 2012 dio una conferencia “Picasso amaba a las mujeres” En el Campello presentada por Cristina Frances presidenta de los Artistas de Campello.

-  En 2019 en la Asociación nos habló sobre “El Guernica nada tiene que ver con el bombardeo de la ciudad de Guernica” presentada por Fernando Mateo.

-  En 2022 Participó en el “I Seminario de arte y poesía “con la ponencia “Arte Contemporáneo”

Libros:

· La cara atroz del Guernica de Picasso – Amazon 2006

· 50 Aniversario de la muerte de Picasso, Amazon 2023 (del que ha traído algunos ejemplares)

Artículos:

· En la Revista Letralia de Tierra de Letras de Venezuela, en 2007 publicó: “El Guernica nada tiene que ver con el bombardeo de la ciudad de Guernica”.

· En la Revista Meer/Internacional en 2023 publicó “50 Aniversario de la muerte de Picasso”

Ambos artículos son accesibles por Internet

Voy a ceder la palabra a Ramon que nos va a dar una charla coloquio, con posibilidad de preguntas y comentarios, apoyándose en la proyección de diapositivas, algunas desconocidas.

Ramón hizo un amplio repaso sobre la vida del pintor, destacando sus comienzos, comentando la realización de sus cuadros más famosos, y como su vida privada influyó en el desarrollo de su obra.
Tambien destacó la gran influencia de sus herederos en conseguir que su obra perduré entre nosotros, principalmente en Málaga.






Al finalizar el acto firmó ejemplares de su libro y sorteó un cuadro entre los asistentes.

Fotos del acto:









Enhorabuena Ramón, por tu charla tan interesante.

Juan Luis Torras Sánchez

Responsable de relaciones públicas y protocolo


Lo importante del valor de una obra es su firma, su fama. Pedro Clapera

 


 La pintura es una de las artes, pero no todo lo que se pinta es arte de valor económico, porque la obra es relativa, no importa lo que se pinte o represente, sino que va unida al fetichismo del autor, es decir, a su marca. Sin firma importante del artista la obra no vale económicamente hablando, como por ejemplo un Picasso, Dalí, Zuloaga, Sorolla, Joaquín Mir, Ramón Casas, Eduardo Naranjo...etc. etc... No importa si la obra es bonita, fea, preciosa o bien realizada, sin fama de la firma, no hay nada que hacer, y esto es así. La obra de un artista ha de ser conocida y ha de estar inserta hoy día en Internet para su búsqueda.

Un ejemplo lo muestro en una casa de subastas que he encontrado en internet: Subastas Gran Vía de Bilbao, donde hay obras maravillosas, preciosas; sin embargo, sus preciso de salida son irrisorias comparadas con las de los autores arriaba citados. Qué pasa, simplemente que al autor no lo conoce nadie, fuera de su localidad o provincia, y por ello no son codiciados.

Enlace:

https://www.subastasgranviadebilbao.com/sgvb/SubastaActual

Es muy importante que el comprador de una obra invierta en un pintor, no en un obra que el guste, si no en un pintor que en subastas se vaya revalorizando, y tenga valor añadido en el futuro.Que prometa tener algún cuadro en subastas o en un museo local

Por ejemplo, busco a Pedro Clapera:

Voy a buscar en Internet a Pedro Clapera. Me sale Pedro Clapera Arelaguer: Dibujante, ilustrador, cartelista  y pintor de la primera mitad  del siglo xx. Nació en San Fructuoso de Bages en 1906, iniciándose en el  arte por influencia del pintor Ramón Casas. Empezó a dibujar para periódicos humorístiscos barceloneses.  En 1944, bajo el titulo de Luz Candilejas, expuso en la Sala Rovira. En 1950 volvió a exponer  en la misma sala. Así  mismo se dedicó al dibujo  publicitario y a la ilustración.

Veo que está muy infravalorado con una salida de 20 €, tal vez con un precio como gancho. En TodoColeccion tiene uno por 300 € de salida.

Pere Clapera Argelaguer (Sant Fruitós de Bages (Barcelona), 12 de abril de 1906 - falleció en Barcelona, ​​1984) fue un pintor, dibujante e ilustrador catalán.

Se inició en el arte influido por Ramon Casas, quien residía largas temporadas en el monasterio de Sant Benet de Bages, próximo a la villa de Sant Fruitós de Bages. Pere Clapera, a partir de la década de 1920, ya empezó a dibujar en periódicos humorísticos barceloneses como Pierrot y más tarde participó en exposiciones individuales de carácter monográfico: aspectos cinematográficos, paisajes de la costa brava, composiciones de revistas teatrales y de ballet, pinturas y dibujos de baile flamenco y, sobre todo, escenas del circo. De joven fue a Barcelona, ​​y en la década de 1920 hace de ilustrador de novelas, sobre todo dentro de la colección La Novela de Ahora.

Tras la Guerra Civil española vuelve a su actividad de dibujante e ilustrador novelístico participando en el libro de Josep Pons: La quimera del marfil (1942); en el de Korolenko: En mala compañía (1946); en el de Hans Rothe: Llegada de noche (1946); o en el de Luis Caralt: Las novelas de la farándula (1962), entre otros.

En 1943 expone en la Sala Rovira de Barcelona y en 1948 Pedro Clapera en la "Exposición Nacional" de Madrid, en la que repite en 1950, participando también en una exposición en la Sala Rovira de Barcelona. En 1951 participa en la I Bienal Hispano Americana de Arte en la sección de dibujo y grabado con una obra de paisaje y un año más tarde, en 1952 én una exposición en la casa de América de Madrid en la que recogió 25 acuarelas con escenas de baile y canto y también con escenas de ballets importantes. En 1959 Clapera participaba con una exposición de óleos y acuarelas en los salones del Círculo Catalán de Madrid con temas de circo, danzas y gitana. En 1960 participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1961 vuelve nuevamente a exponer en la sala Rovira de Barcelona destacando su producción de escenas del circo.

.....................................

Pasado por el famoso pintor alicantino Ramón Palmeral 

(Qué se puede hacer para sobresalir en el arte: exponer, donar a instituciones y museos, participar en concursos y certámenes y ganar algún premio,  rifar, ilustrar, mostrar en la red, salir en revistas, periódicos impresos y digitales, videos You Tube, etc...

martes, 16 de mayo de 2023

Video de la exposición de Pedro Ortiz Oliva en la Asociación de Artista Alicantino, 2º quincena de mayo 2023

 

....................Fotos varias de Pedro Ortiz y su amigos pintores: 






 
                              (Guillermo Miguélez, Saorin, Pedro Ortiz, Juan Antonio Llor)


                          (Pedro Ortiz, Ramón Rodríguez, Juan Torras, Rafael Estela)

Pedro Ortiz con Palmeral, Manolo Mas Calabuig, Juan Antonio Llor, Guillermo Miguélez, Rafael Estela, Ramón Rodríguez, Juan Torras...


                           (Tres pintores de Vanguardia 5, de Alicante: Palmeral, Pedro y Manuel Mas)

Mas información de la exposición de Pedro Ortiz en el portal de la Asociación de Artistas Alicantinos:

http://aaalicantinos-blog-oficial.blogspot.com/2023/05/inauguracion-exposicion-obras-2017-2023.html