viernes, 1 de diciembre de 2023

Se presentó en Monóvar el cupón de la ONCE que recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín

 

Se presentó en Monóvar el cupón de la ONCE que recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín

Será el cupón diario correspondiente al sorteo del 26 de septiembre

Monover.com

     (Fotos en la casa-museo de Monóvar. Merche Navarro y de tras el cuadro de Azorín del caballero de  la Mancha/Palmeral)

El cupón de la ONCE del martes 26 de septiembre conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, conocido como Azorín. La imagen del destacado escritor será difundida a través de cinco millones de cupones.

En una presentación llevada a cabo esta mañana en la Casa Museo Azorín, en la ciudad natal del autor, participaron Estela Medina, directora de la ONCE en Alicante; Merche Navarro, directora de la Casa Museo Azorín; y Loren Amat, Alcalde de Monóvar.

Durante su intervención, Loren Amat expresó su agradecimiento a la Fundación Mediterráneo por su compromiso y colaboración a lo largo de la historia, especialmente en la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Azorín, destacando su papel en mantener viva la figura y el legado del escritor. Asimismo, agradeció a la ONCE por unirse a la conmemoración mediante la inclusión de la imagen de Azorín en un cupón diario, lo que permitirá que la destacada figura del escritor y la ciudad de Monóvar sean visibles.

Loren Amat subrayó que la celebración del 150 aniversario de Azorín tenía como objetivo acercar la vida y obra del escritor a la población, destacando que, con los eventos realizados hasta ahora, la figura de Azorín ha salido a la calle y se ha vuelto parte del día a día de los habitantes de Monóvar. La emisión del cupón diario dedicado a Azorín el 26 de septiembre contribuirá aún más a este propósito.

Por su parte, Júlia Tortosa, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar, explicó que la celebración del Año Azorín abordó diversas perspectivas para llegar a diferentes ámbitos. Destacó la colaboración con la ONCE como una manera de hacer la conmemoración aún más visible, dada la amplia proyección de los cupones y la importancia de apoyar una asociación dedicada a una tarea tan significativa.

José Martínez Ruiz, conocido como "Azorín", nació en Monóvar en 1873 y fue miembro destacado de la Generación del 98. Licenciado en Derecho, inició su colaboración en la prensa, adoptando el seudónimo Azorín por primera vez en un artículo publicado en la revista 'España'. A lo largo de su carrera, Azorín experimentó cambios en sus posiciones políticas, pasando de ideas anarquistas a conservadoras.

La narrativa de José Martínez Ruiz se caracteriza por la obsesión del tiempo, la contemplación del paisaje y la historia, así como una renovada sensibilidad hacia los clásicos. Su obra abarca tanto ensayos narrativos como teatrales, y se inscribe en la gran renovación literaria del modernismo europeo. Su estilo de escritura se distingue por el uso de frases cortas y sintaxis simple, un léxico castizo y la utilización de series de adjetivos.

Azorín fue diputado y subsecretario de Instrucción Pública entre 1907 y 1919, ingresó en la Real Academia de la Lengua en 1924 y falleció en Madrid el 2 de marzo de 1967. Inicialmente sepultado en el Cementerio de San Isidro, en 1990, él y su esposa fueron trasladados a Monóvar para descansar en el Panteón familiar.

El Cupón Diario de la ONCE ofrece un premio de 500,000 euros al número más la serie, además de 49 premios de 35,000 euros a las cinco cifras del número premiado. Con más premios para las cuatro primeras y últimas cifras, así como para las tres primeras y últimas, el cupón busca brindar oportunidades de premio a diferentes combinaciones. Los cupones de la ONCE están disponibles a través de vendedores autorizados, en www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores.

......................

 

 


        Presentación Cupón ONCE Monóver (en el centro de la foto se ve el cuadro "El caballero Azorín de la Mancha, por Palmeral)
 

Nota de Prenda de la ONCE

 

El cupón El cupón de la ONCE recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín(se abrirá nueva ventana)de la ONCE del martes, 26 de septiembre, recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín. Cinco millones de cupones difundirán la imagen del escritor.

Estela Medina, directora de la ONCE en Alicante; Mercedes Navarro, directora de la Casa Museo Azorín, y Loren Amat, alcalde de Monóvar, han presentado este cupón.

Nacido en Monóvar en 1873, Azorín es miembro de la Generación del 98. Licenciado en Derecho, comienza a colaborar en Prensa. El seudónimo Azorín aparece por vez primera en un artículo publicado en la revista ‘España’.

Con su primera trilogía narrativa: ‘La voluntad’ (1902), ‘Antonio Azorín’ (1903) y ‘Las confesiones de un pequeño filósofo’ (1904), cambia sus posiciones políticas, variando de las ideas anarquistas a las conservadoras.

La narrativa de José Martínez Ruiz se ve influenciada por la obsesión del tiempo, la contemplación del paisaje y de la historia y una renovada sensibilidad ante los clásicos. Ejemplos de ello son ‘Los pueblos’ (1905), ‘Castilla’ (1912), ‘Clásicos y modernos’ (1913) o ‘Al margen de los clásicos’ (1915). Destaca ‘La ruta de Don Quijote’ (1905) que es una crónica de un viaje por los escenarios de Don Quijote de La Mancha.

Ensayos narrativos y teatrales también forman parte de su obra, con ‘Don Juan’ (1922), ‘Doña Inés’ (1925), ‘Old Spain!’ (1926), ‘Brandy, mucho brandy’ (1927) o ‘Félix Vargas’ (1928).

Su obra se inscribe en la gran renovación literaria del modernismo europeo. Respecto a su manera de escribir, se caracteriza por el uso de una frase corta y de sintaxis simple, por un léxico castizo y por las series de dos o tres adjetivos unidos por una coma.

En la última etapa de su vida dominan la irrealidad de la vida, el ámbito del arte y la nostalgia por el pasado de España, con obras como ‘Madrid’ (1941), ‘El escritor’ (1941) y ‘París’ (1945). Lo esencial de su vida se puede leer en sus ‘Memorias inmemoriales’ (1940).

Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y subsecretario de Instrucción Pública. En 1924 ingresa en la Real Academia de la Lengua. Falleció en Madrid, el 2 de marzo de 1967. Inicialmente fue enterrado en el Cementerio de San Isidro, donde se le uniría su esposa en 1974. En el año 1990 ambos fueron trasladados a Monóvar, para ser enterrados en el Panteón familiar.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.esEl cupón de la ONCE recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín(se abrirá nueva ventana), y en establecimientos colaboradores autorizados.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Video Todo arte. Exposición coletiva en el Club Información. Artistas de Espejo de Alicante. Octubre a noviembre de 2023

 

    Exposición colectiva en Club Información 20 de octubre 2023. Obra de Palmeral

.......... ..


 Ramón Palmeral aparece en el minuto 11.48 con su obra: Soldado de Infantería de Marina del Siglo XVIII

Video de la inauguración: por VideosPalmeral-Alicante ..............En pintura no solamente se valora por la calidad, sino también la originalidad, y un poco de ayuda con promoción, con exposiciones, galeristasy también con exposiciones virtuales en revistas y blog, porque internet es un instrumento imprescindible para la promoción global de un artistas. Sin ventanas al exterior nadie puede ver la obra.
Fotos de la inauguración el 20 de octubre:

 

Exposición de la Asociación Espejo de Alicante en el Club INFORMACIÓN

La entidad celebra su vigésimo aniversario con una muestra de medio centenar de artistas, que se puede contemplar hasta el 17 de noviembre

Un momento de la inauguración de la exposición "Todo Arte"

Un momento de la inauguración de la exposición "Todo Arte"  Ramón Palmeral

La Asociación Espejo de Alicante conmemora sus veinte años de existencia con una exposición de pintura y escultura en el Club INFORMACIÓN, inaugurada el pasado viernes, que se puede contemplar hasta el próximo 17 de noviembre en las instalaciones de este diario (Avenida Dr. Rico, 17).

La muestra, titulada Todo Arte,  cuenta con la participación de 49 pintores y 9 escultores, que asistieron a la inauguración junto a familiares y amigos logrando abarrotar la sala de exposiciones con sus obras de temática y técnicas variadas.

El vocal de Arte de Espejo de Alicante, Juan José Crespo, y la presidenta, Consuelo Giner dieron la bienvenida a la exposición cediendo la palabra a la Socia de Honor Jovita Gómez Couto, cantante de ópera que dirige una coral, quien dijo que "las artes son expresiones del alma que conducen a desarrollar nuestra formación por la gran concentración que exigen". A continuación, Fermín Serrano, vocal de Artes Plásticas, agradeció la colaboración para montar esta muestra de expresión artística destacando los cuarenta y nueve estilos y técnicas de pintura y los nueve de escultura.

Un momento del montaje de la muestra

Un momento del montaje de la muestra JOSE NAVARRO

Serrano se refirió a dos actos emotivos, como son el homenaje a Alfonso Martín Trillo de Madrid, socio recientemente fallecido y del que se ha expuesto el cuadro que donará para la venta en favor de los damnificados de Ucrania, el cual compraron sus hijos y que dejaron a la asociación para disponer de él cuando se necesitara.

Otro entrañable acto fue la imposición de la medalla de oro que anualmente otorga la asociación a un socio o socia que destaque por sus valores tanto artísticos como humanos y por su apoyo a la asociación, siendo en esta ocasión al pintor Luis Clemot Escobar, doctor en Bellas Artes. La presidenta le impuso la medalla tras destacar su trayectoria docente y humana

El horario de visita de la exposición es de lunes a viernes, de 17 a 21 horas; sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas. 

--------------------------------

Palmeral participa con la obra titulada: "Soldado de Infantería del Marina del siglo VIII" un óleo de 60 x 80 cm que se adjunta:



miércoles, 22 de noviembre de 2023

Palmeral visitó "La tentación de Santo Tomás de Aquino" cuadro de Velázquez en el Museo Diocesano de Orihuela


 Palmeral visitó "La tentación de Santo Tomás de Aquino" cuadro de Velázquez en el Museo Diocesano de Orihuela.

En la mañana del 21 de noviembre de 2023, fuimos Julio Calvet Botella y yo a Orihuela. Ali nos reunimos con los amigos Mariano, José Manuel y Rosi. Fue una mañana genial por Orihuela y también estuvimos en la Casa Museo de Miguel Hernández.

Cruceristas de Alicante en Orihuela

Enlace a mi reportaje del viaje a Orihuela

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=Jxq6dfzMNVM





lunes, 20 de noviembre de 2023

Reportaje sobre el pintor a la acuarela Saorin, por Ramón Palmeral en la revista Meer, noviembre 2023

 

Saorin: un excepcional pintor a la acuarela

La pintura de Saorin es un contracte que mira al pasado para denunciar los excesos o bienestar del presente

20 noviembre 2023,

El talento y la sensibilidad artística son aspectos inherentes que algunas personas poseen de forma natural y no pueden ser adquiridos mediante un proceso de aprendizaje. Al igual que la inteligencia, estas cualidades parecen estar presentes desde el inicio y no son adquiribles a través del estudio. Sin embargo, la cultura y el conocimiento sí pueden ser aprendidos y adquiridos a lo largo del tiempo por medio de lecturas, profesores o mentores-guías.

Durante mi temprana participación en exposiciones de pintura en el año 2000, Saorin se presentaba como un distante maestro de la acuarela, una figura respetada y admirada en el círculo artístico. A lo largo de los años, nuestra amistad se fortaleció, en parte gracias a nuestro mutuo conocido, Carlos Bermejo, originario como Saorin de la Región de Murcia...

Sigue el texto en la revista Meer/Internacional

 https://www.meer.com/es/77086-saorin-un-excepcional-pintor-a-la-acuarela


 

sábado, 11 de noviembre de 2023

"Todo arte", una muestra de la Asociación Espejo de Alicante en el Club INFORMACIÓN

 

Exposición de la Asociación Espejo de Alicante en el Club INFORMACIÓN

La entidad celebra su vigésimo aniversario con una muestra de medio centenar de artistas, que se puede contemplar hasta el 17 de noviembre

Un momento de la inauguración de la exposición "Todo Arte"

Un momento de la inauguración de la exposición "Todo Arte"  Ramón Palmeral

La Asociación Espejo de Alicante conmemora sus veinte años de existencia con una exposición de pintura y escultura en el Club INFORMACIÓN, inaugurada el pasado viernes, que se puede contemplar hasta el próximo 17 de noviembre en las instalaciones de este diario (Avenida Dr. Rico, 17).

La muestra, titulada Todo Arte,  cuenta con la participación de 49 pintores y 9 escultores, que asistieron a la inauguración junto a familiares y amigos logrando abarrotar la sala de exposiciones con sus obras de temática y técnicas variadas.

El vocal de Arte de Espejo de Alicante, Juan José Crespo, y la presidenta, Consuelo Giner dieron la bienvenida a la exposición cediendo la palabra a la Socia de Honor Jovita Gómez Couto, cantante de ópera que dirige una coral, quien dijo que "las artes son expresiones del alma que conducen a desarrollar nuestra formación por la gran concentración que exigen". A continuación, Fermín Serrano, vocal de Artes Plásticas, agradeció la colaboración para montar esta muestra de expresión artística destacando los cuarenta y nueve estilos y técnicas de pintura y los nueve de escultura.

Un momento del montaje de la muestra

Un momento del montaje de la muestra JOSE NAVARRO

Serrano se refirió a dos actos emotivos, como son el homenaje a Alfonso Martín Trillo de Madrid, socio recientemente fallecido y del que se ha expuesto el cuadro que donará para la venta en favor de los damnificados de Ucrania, el cual compraron sus hijos y que dejaron a la asociación para disponer de él cuando se necesitara.

Otro entrañable acto fue la imposición de la medalla de oro que anualmente otorga la asociación a un socio o socia que destaque por sus valores tanto artísticos como humanos y por su apoyo a la asociación, siendo en esta ocasión al pintor Luis Clemot Escobar, doctor en Bellas Artes. La presidenta le impuso la medalla tras destacar su trayectoria docente y humana

El horario de visita de la exposición es de lunes a viernes, de 17 a 21 horas; sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas. 

--------------------------------

Palmeral participa con la obra titulada: "Soldado de Infantería del Marina del siglo VIII" un óleo de 60 x 80 cm que se adjunta:



Se abre el museo de Centro Arte Contemporáneo Hortensia Herrero en Valencia. 1000 personas en la inauguración

 


VALENCIA. 10-11-2023. ¡Agárrense los sombreros y suban a la montaña rusa del arte contemporáneo, porque Valencia está a punto de ser más culturalmente chic que una obra de teatro en el Vaticano! Tras cinco años de sudor, lágrimas y, claro está, ¡20 millones de euros de la bolsa de la magnate de los supermercados, la gran dama el arte Hortensia Herrero! una mujer hiperactiva en comercio, arte y cultura, llega el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) para hacernos creer que la cultura y los negocios van de la mano, como el gin-tonic y el twist.

El CAHH, que abre sus puertas este sábado, es más ambicioso que un político en campaña prometiendo mundos y fundos. ¿Su ubicación? ¡Nada menos que el Palacio Valeriola del siglo XVII! Sí, ese edificio antiguo que pasó más tiempo cerrado que una lata de atún olvidada en el fondo de la despensa. Hortensia Herrero se convierte así en "la gran dama del arte valenciano", cuyo nombre perdurará en el tiempos venideros en todo libro de ARTE. Y Valencia pasa de ser centro periférico del Arte a ser Centro referente por derecho propio sembrado.

Pero no se emocionen demasiado pensando en princesas y caballeros, que el pasado del lugar es más variado que el menú de un food truck. ¡Han descubierto restos del antiguo circo romano, de la medina musulmana, de la judería y hasta de un horno medieval! ¿Quién dijo que el arte contemporáneo no podía ser arqueológico?

La guinda en el pastel cultural de Hortensia Herrero no solo será su nombre grabado en la fachada, sino también su colección privada de arte. ¡Ahí se lucen obras de artistas de renombre, como Anish Kapoor, Anselm Kiefer y otros nombres impronunciables que hacen que uno se sienta culturalmente inferior! ¡Todo un must para el Instagram de la jet set valenciana! "La Pamela" escultura "supermercatidolénica" de Manolo Valdés icono del Centro de Arte Hortensia Herrero.

Pero esto no es solo un capricho de una mujer inteligente. ¡No! Es la culminación de una saga familiar que ha metido mano a más monumentos valencianos que un equipo de demolición. La Fundación Hortensia Herrero se ha encargado de restaurar murales, iglesias y colegios mayores, convirtiendo a la ciudad en un parque temático del patrimonio recuperado ¡Una suerte!.

 Un catálogo en el que se incluyen un centenar de obras de artistas como Anish Kapoor, Anselm Kiefer, Andreas Gursky, Tony Cragg o Georg Baselitz, habituales en las colecciones de museos como el MoMA de Nueva York, la Tate de Londres o el Pompidou de París.

Así que prepárense para el bombardeo cultural, porque el CAHH viene dispuesto a competir con los grandes museos valencianos como el IVAN, el Sorolla. ¡Y quién sabe, igual hasta supera al Museo de Bellas Artes San Pío V en la competición de quién tiene el nombre más largo y pomposo! Valencia, la ciudad donde la cultura se mezcla con los billetes, y el CAHH es la prueba de que en esta vida, lo único que no pasa de moda es la mezcla explosiva entre el arte y el dinero. ¡A disfrutar!

¿Enhorabuena por Hortensia Herrero! 

Ramón Palmeral, artista plástico,pero alicantino

---------------






¡Atención, amantes del arte y del glamour cultural!  el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) abrirá sus puertas al público en Valencia, y créanme, es más emocionante que la última temporada de su serie favorita. Después de un proceso de rehabilitación que ha durado más que la espera del Palacio del Congreso de Alicante, el Palacio Valeriola emerge de su letargo para convertirse en el hotspot del arte contemporáneo valenciano.

Hortensia Herrero, la mecenas con más estilo que la reina de Inglaterra, compartirá su colección privada con los afortunados artistas levantinos. ¿Quiénes? Nada menos que obras de artistas top como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Manolo Valdés y otros más que suenan tan prestigiosos que probablemente no sepamos pronunciar sus nombres correctamente.

Antes de la gran apertura, el centro de arte acogió a una exclusiva pandilla de invitados del mundo del arte, la política y la sociedad valenciana. Imagínense, un grupo VIP más exclusivo que la lista de Spotify de Elon Musk. Pasearon por las estancias rehabilitadas por el estudio de arquitectura ERRE, que, según los rumores, son tan elegantes que hasta las estatuas se volvieron a mirar.

¿Quieren más chismes? Y no se lo digas a nadie. El evento cultural del año ha mantenido a todos en vilo con sus detalles revelados a cuenta gotas. Pero ahora sabemos la fecha de apertura, el precio de entrada (9 euros para la experiencia cultural más económica de sus vidas, ¡oigan, es más barato que un combo de palomitas en el cine!), y que los domingos hasta fin de año la entrada es gratuita. ¡Aplausos para Hortensia, la mecenas con un corazón más grande que su colección de arte!

Y hablando de colección, Hortensia Herrero (nueva dama y mecenas de Arte, filantrópica y protectora) nos cuenta que su amor por el arte comenzó a los 14 años. Ah, la adolescencia, cuando la mayoría de nosotros estábamos más ocupados lidiando con granos que con la selección de obras de arte. Pero no ella. Hortensia, la precoz coleccionista, nos cuenta cómo su obsesión artística la llevó a crear un museo tan chic que hace que el Museo del Louvre de París parezca una tienda de segunda mano.

Esta joya arquitectónica en mismo corazón de Valencia, el Palacio de Valeriola, fue elegida para albergar la colección, y gracias al estudio de arquitectura ERRE, dirigido por la hija de Hortensia, Amparo Roig, y José Martí, el sueño de convertir el palacio en un centro de arte (en lo más) es ahora una realidad. ¡Qué tierno, un proyecto familiar! ¿Será que todos somos un poco mecenas y solo nos falta descubrirlo?

En resumen, prepárense para el arte, la cultura y el glamour, porque el CAHH está a punto de abrir sus puertas y todos estamos invitados a este espectáculo cultural que promete ser más emocionante que un episodio de telenovela. ¡Que comiencen los aplausos y que la cultura nos acompañe!

Ramón Palmeral

Socio del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia. 

...........

Casi 1.000 visitantes en la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero

 11/11/2023 - 

VALENCIA PLAZA. El Centro de Arte Hortensia Herrero ha abierto esta mañana sus puertas al público. Esta nueva ventana al arte contemporáneo de la ciudad de Valencia acogió la visita de sus primeros interesados en disfrutar la colección privada de Hortensia Herrero, presidenta de la fundación que lleva su nombre y mecenas de este proyecto. 

En su primer día, el Centro de Arte Hortensia Herrero acogerá la visita de más de 800 personas. Entre los primeros asistentes había muchos valencianos, pero también extranjeros de turismo en la ciudad atraídos por la calidad de los artistas presentes en la colección. Esa expectación ha provocado que para todos los domingos que quedan del año 2023, que eran de acceso gratuito, se hayan agotado las entradas. 

Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero. Conocida por su compromiso con el arte y la cultura, la mecenas valenciana ha sido la fuerza impulsora detrás de este proyecto, cuya visión y dedicación han sido fundamentales para convertir esta idea en realidad. Se trata de un proyecto que, entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas, ha supuesto un coste de 40 millones de euros.

La colección tiene una clara vocación internacional, con artistas contemporáneos de prestigio reconocido que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre muchos otros. La primera presentación de esta colección, y con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.

Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son solo algunos de los casi 50 artistas que tendrán alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero. Junto a ellos, artistas de renombre internacional como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Antonio Girbés, Juan Genovés o Joan Miró.

Más de 800 personas visitan el Centro de Arte Hortensia Herrero en su primer día de apertura


El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-mas-800-personas-visitan-centro-arte-hortensia-herrero-primer-dia-apertura-20231111160126.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Más de 800 personas visitan el Centro de Arte Hortensia Herrero en su primer día de apertura


El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-mas-800-personas-visitan-centro-arte-hortensia-herrero-primer-dia-apertura-20231111160126.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Más de 800 personas visitan el Centro de Arte Hortensia Herrero en su primer día de apertura


El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-mas-800-personas-visitan-centro-arte-hortensia-herrero-primer-dia-apertura-20231111160126.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Video: ......

 

Más de 800 personas visitan el Centro de Arte Hortensia Herrero en su primer día de apertura

COMUNIDAD VALENCIANA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)

El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

Esta nueva "ventana al arte contemporáneo" de la ciudad ha acogido la visita de sus primeros interesados en disfrutar la colección privada de Hortensia Herrero, presidenta de la fundación que lleva su nombre y mecenas de este proyecto, ha destacado la entidad en un comunicado.

Entre los primeros asistentes, numerosos valencianos, pero también extranjeros atraídos por "la calidad de los artistas" presentes en la colección. Esa "expectación" ha provocado que para todos los domingos que quedan de 2023, de acceso gratuito, se hayan agotado las entradas.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero. La mecenas ha sido "la fuerza impulsora" detrás de este proyecto, cuya "visión y dedicación" han sido "fundamentales para convertir esta idea en realidad".

Se trata de un proyecto que, entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas, ha supuesto un coste de 40 millones de euros.

La colección tiene una "clara vocación internacional", con artistas contemporáneos "de prestigio reconocido" que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre otros. La primera presentación de esta colección, con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero, incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.

Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son algunos de los casi 50 artistas que tienen alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero.

Junto a ellos, artistas "de renombre internacional" como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Antonio Girbés, Juan Genovés o Joan Miró.

El Centro de Arte Hortensia Herrero abre su "luz y belleza" a València desde este sábado con el objetivo de iniciar "una nueva ventana" al arte contemporáneo desde una "pequeña joya" en el corazón de la ciudad que persigue crear "otro foco de cultura para el disfrute de los valencianos".

Así lo explicaron este viernes durante la rueda de prensa de presentación la propia Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, que estuvo acompañada por el doctor en Bellas Artes y comisario Javier Molins, director artístico del centro, que ha asesorado la colección, y de una de las responsables de ERRE Arquitectura, Amparo Roig, empresa encargada de la restauración del edificio.

El museo, ubicado en el antiguo Palacio Valeriola, en la calle del Mar, una "emblemática" construcción de estilo barroco edificada en el siglo XVII, busca "un equilibrio que conjuga arte y arquitectura" en este enclave en el que "cada rincón es diferente" y que ahora es un espacio "convertido en una bombonera" para "acercar el arte" a la ciudadanía.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

"I Exposición de Acuarelas" - AKRA amig@s de las Acuarelas - 10 de noviembre

 



 El grupo AKRA amig@s de las Acuarelas inaugura el próximo viernes, día 10 de noviembre, a las 19:00 horas, la "I Exposición de Acuarelas" en la Sala de Exposiciones de la Asociación de Artistas Alicantinos, sita en la calle Arquitecto Morell, 11 - bajo.

25 autores, 50 acuarelas, distintos sentimientos, diversos colores, distintas concepciones, diversas inquietudes. Una maravillosa muestra de arte.
Les esperamos a todos.

Enhorabuena acuarelistas.
 
 

Una excelente muestra de acuarelas de 25 artistas alicantinos.
Merece la pena visitar esta exposición, donde se aprecia la calidad de las obras presentadas

Ramón Palmeral











 

martes, 31 de octubre de 2023

El futuro de los museos de pintar pasa por la digitalización de calidad con pago por gastos

 

El Mubag organiza un foro sobre el museo digital

El museo alicantino celebra el martes una jornada para dar a conocer su programa piloto dentro del proyecto europeo Next-Museum

Un móvil con la app del Mubag.

Un móvil con la app del Mubag. INFORMACIÓN

El Mubag acogerá mañana martes la jornada El museo digital: gestión, difusión y accesibilidad para dar a conocer la acción piloto desarrollada dentro del proyecto europeo Next-Museum. El foro se clausurará con la inauguración de una obra de Elena Aguilera, dentro del ciclo La ventana del arte.

La propuesta consiste en la creación de un prototipo de app de geolocalización para difundir con recursos digitales la exposición permanente del Museo de Bellas Artes alicantino. Además, en el encuentro se mostrarán otras alternativas a estas aplicaciones móviles que incluyen la localización de obra, tanto en la sala como en el almacén, la elaboración de informes de conservación en línea cuando las piezas salen a otras exposiciones y juegos para conocer la colección, así como su accesibilidad.

Tal como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “desde la Diputación de Alicante queremos compartir estas experiencias y herramientas digitales con otros museos y con aquellas personas interesadas en estas opciones, que cada vez son más habituales en el día a día de los centros culturales”.