miércoles, 12 de noviembre de 2025

TÉCNICA DE LA PINTURA AL ÓLEO. Cuadro "Alegoría del Teatro Pincipal". Ramón Palmeral

 

                                    El cuadro con su autor Ramón Palmeral, noviembre 2025

                                  (Obra al óleo de Ramón Palmeral, un lienzo de 60 x80 cm)
                                  (La obra se titula: "Alegoría del Teatro Principal de Alicante! 2025)
                                         (Pantallazo de la parte de la cabeza)

TÉCNICA DE LA PINTURA AL ÓLEO

El óleo es una especie de alquimia que se obtiene como resultado de un proceso de reacción entre resinas, aceites, aguarrás y pigmentos. Es una especie de milagro.

La pintura al óleo se elabora mezclando pigmentos en polvo (que aportan el color) con un aceite secante, generalmente aceite de linaza, aunque también pueden emplearse aceites de nuez o de adormidera. En ocasiones, se agregan resinas naturales o sintéticas para modificar la textura, el brillo o el tiempo de secado. La pinturas actuales viene en tubos ya preparados.

El resultado de esta mezcla es una sustancia viscosa y homogénea, que al aplicarse sobre una superficie y entrar en contacto con el aire, se seca lentamente por oxidación, formando una película resistente, duradera y con gran luminosidad. Con el paso de los años va cristalizando, y si la pintura no fuera bien aplicada por etapas de secado se puede cuartear o agrietar. Las mejores superficies son los lienzos de lino y algodón, también sobre tablas y DM requieres una preparación previa de imprimación acrílica para que transparente.

Cómo es una pasta dútil se aplica por capas con pinceles, espátulas, dedos o almohadillas.

Gracias a estas propiedades de trasparencia de los colores, la técnica del óleo ha sido una de las más valoradas en la historia del arte, utilizada por pintores desde el Renacimiento hasta la actualidad.

 

Ramón Palmeral

Alicante, 121-11-2025 

                             (Boceto de cuando se empezó a manchar la obra septiembre 2025)


 

Video de la composión: