viernes, 3 de octubre de 2025

Alicante seleccionada entre las 6 aspirantes a capital europea de la innovación 2026

 

                              (Bodegón de cristalería del pintor alicantino Palmeral)

Alicante seleccionada entre las 6 aspirantes a capital europea de la innovación 2026

Premio convocado por la Comisión Europea que distingue a aquellas ciudades que apuestan por la innovación como motor de transformación social, económica y urbana

Logo The european capital innovation awards

Alicante ha sido reconocida como la única ciudad española semifinalista en los premios Capital Europea de la Innovación 2026, que convoca la Comisión Europea, un galardón que distingue a aquellas ciudades que apuestan por la innovación como motor de transformación social, económica y urbana, y que aspiran a ser modelos a seguir para otras ciudades, ampliando los límites de la innovación en beneficio de sus ciudadanos.

La candidatura ha sido impulsada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, con un trabajo conjunto de las concejalías municipales y sus organismos autónomos en estrecha colaboración con empresas, universidades y ciudadanía.

La selección de Alicante como semifinalista de esta convocatoria ya reconoce implícitamente a nuestra ciudad como una capital europea a la vanguardia en la implantación y desarrollo de soluciones innovadoras en beneficio de sus ciudadanos. Alicante desarrolla desde hace años una serie de soluciones avanzadas, desde tecnologías de ciudad inteligente hasta iniciativas de innovación social, con especial atención a la colaboración, la inclusión y las cuestiones medioambientales. Además, Alicante fomenta ecosistemas locales de innovación y un entorno propicio para la evolución tecnológica, que haga más sencillo, económico y rápido a las empresas innovadoras crecer y escalar.

Con esta candidatura, Alicante refuerza su modelo de ciudad innovadora, capaz de impulsar soluciones tecnológicas, en beneficio de los ciudadanos, exportables a otras administraciones, aumentar la competitividad empresarial, fortalecer la cohesión territorial y fomentar la colaboración entre administración pública, sector privado y ciudadanía, construyendo un futuro más próspero y sostenible.

jueves, 2 de octubre de 2025

Mi proyecto de pintura – Ramón Palmeral

 

Mi proyecto de pintura – Ramón Palmeral

Mi proyecto de pintura se centra en investigar y renovar el arte de la pintura al óleo, dejando mi huella personal para las futuras generaciones. Mi camino se basa en la experimentación, arriesgando en diferentes estilos que van desde el realismo hasta la abstracción, la abstracción geométrica y el surrealismo. Antes me valí de copias al natural, de fotografías, de dibujos surrealista y actualmente de IA como inspiración.  

(Nota curiosa a Sorolla le daba reparo decir que se valía de fotografías para sus cuadros de playa o de niños corriendo).

En mi etapa más reciente estoy trabajando en una serie titulada “Mujeres del futuro”. Cada obra en óleo requiere aproximadamente tres meses de elaboración, pues el tiempo de creación forma parte esencial del proceso lento y preciso, porque el olea es pura alquimia. No me mueve la prisa ni la venta de la obra; lo que me impulsa es la investigación artística, la pintura como proyecto vital y la consolidación de una identidad pictórica que lleve mi firma: “Ramón Palmeral”. Pienso que, tanto el dibujo o la pintura del retrato -en todas sus variantes y estilos- lo mas complejo de arte de la pintura y que si se realiza con precisión como lo hacía el pintor malagueño Labrada, es lo más difícil y meritorio reto al que se enfrenta un pintor.

A partir de 2025, estoy incorporando la Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo para explorar modelos visuales, modificándolos según mi criterio y transformándolos después en pinturas al óleo, ya sea sobre lienzos de gran formato o sobre tablas. Para mí, lo importante es crear una obra original, contemporánea y con rasgos inconfundibles que me identifiquen como autor.

El arte, tras más de cuarenta años de experiencia, no lo concibo como un medio de vida, sino como un medio de ocio, recreación e investigación y salud mental. Mi meta no es agradar o complacer, sino dejar un legado creativo personal, único y sincero. Tengo necesidad de pintar hasta reventar.

Actualmente soy socio de honor de Espejo de Alicante (Asociación Cultural), y miembro de la Asociación de Artista Alicantinos desde hace 25 años. Expongo con regularidad en colectivas actualmente tengo obras en Club Información y en Centro de Arte de Alicante. Tengo página biográfica en Wikipedia y en Artelista, Instagram y Facebook. Su mentor fue el maestro alicantino Fernando Soria.

Alicante, 3 de octubre de 2025 

Enlaces: La Ginoide, La mujer metálica, La mujer del piersing en la nariz.

 

 

       ("La Ginoide: experimentación y realidad" 2025.  Autor Ramón Palmeral

 

 

                  Ramón Palmeral junto a su obra "La mujer metálica"/ Óleo de 116 X 81cm, 2025

 

(Proyecto de "La mujer con piersing en la nariz" f1 óleo de 40 x 50 en el que estoy trabando. Empecé del 6 de septiembre de 2025)

                                      Fase 2 de "La mujer del piersing en la nariz"



 

 

“Mujer y violencia: binomio endémico” de Isabel Oliver González

 



“Mujer y violencia: binomio endémico” de Isabel Oliver González constituye una aportación de enorme valor en el ámbito de los derechos humanos y la investigación sobre violencia de género a través de la Historia de la humanidad. Se trata de un ensayo final de Máster que, lejos de limitarse a un recorrido académico, logra entrelazar reflexión histórica, sensibilidad ética y rigor analítico. Cuando empiezas a leerlo ya no puedes dejar de hacerlo, ya que estás leyendo la vida de nuestros ancestros que llevamos en los genes, en el AND y en nuestra memoria del subconsciente latente.

La autora parte de un punto fundamental: los derechos humanos no son un “invento” moderno, sino una aspiración inherente al ser humano desde su existencia. El ensayo reivindica con fuerza que la dignidad, la libertad de pensamiento y el respeto a la idiosincrasia de cada persona son principios universales que han estado presentes a lo largo de la historia, aunque solo en épocas más recientes hayan sido reconocidos jurídicamente. Este planteamiento, de profundo calado filosófico, coloca la obra dentro de una tradición que reconoce la universalidad y atemporalidad de los derechos fundamentales.

Sin embargo, la riqueza del ensayo no radica únicamente en este fundamento teórico, sino en la valentía de señalar una realidad histórica dolorosa: la mitad de la humanidad —las mujeres— ha vivido bajo múltiples formas de dominación masculina. Oliver González no se limita a denunciar, sino que propone un recorrido histórico que ilumina cómo las distintas culturas han ejercido violencia sobre las mujeres, tanto en sus manifestaciones más brutales como en aquellas más invisibles y sutiles, que han pasado inadvertidas bajo el disfraz de costumbres, tradiciones o normas institucionalizadas.

El ensayo es también un ejercicio de equilibrio intelectual: reconoce que no todos los hombres han sido maltratadores ni todas las mujeres han sido víctimas, evitando así caer en generalizaciones simplistas. En cambio, la autora dirige su mirada crítica a los sistemas de pensamiento, a las estructuras de poder y a las prácticas ancestrales que, por ignorancia, paternalismo o represión legitimada, han condicionado la vida y la libertad de las mujeres a lo largo de la historia.

La obra, además de su indudable aportación a la investigación académica, cumple una función pedagógica y social: invita a reflexionar sobre cómo las formas de violencia, aunque muten y se adapten, siguen reproduciéndose en distintos contextos, y exige una toma de conciencia para erradicar esa violencia que ha acompañado a la historia de la humanidad como un binomio endémico.

En definitiva, “Mujer y violencia: binomio endémico” no solo es un brillante trabajo de fin de Máster, sino también un testimonio de compromiso ético con la igualdad y la dignidad humana. Isabel Oliver González nos entrega una obra lúcida, rigurosa y profundamente necesaria, que coloca el debate sobre la violencia contra las mujeres en el lugar que le corresponde: como una cuestión de derechos humanos, de justicia histórica y de responsabilidad colectiva.

El libro consta de V capítulos:

I. Formas históricas de maltrato a  la mujer 

II. Maltrato sobre la mujer en la Edad Media

III. Maltrato sobre la mujer en la Edad Moderna

IV. Maltrato sobre la mujer en le Edad Contemporánea

V. Efectos reivindicativos de protección


El libro contiene 186 páginas en una impresión de alta calidad por Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia con ISBN: 978-84-127699-4-4, marzo de 20225 

Conclusiones:

 Isabel Oliver es una gran defensora de los Derecho Humanos y de la mujer, y es te estrabajo demuestra que los derechos fundamentales son inherentes al ser humano, aunque su reconocimiento jurídico haya sido tardío. Asimismo, expone con claridad cómo las mujeres han sufrido una opresión sistemática, visible e invisible, legitimada por estructuras culturales y sociales. Con rigor y sensibilidad, evita generalizaciones y dirige su crítica a los sistemas de poder que han perpetuado la desigualdad. La obra no solo aporta valor académico, sino también pedagógico, al señalar la persistencia de la violencia en formas contemporáneas. Finalmente, se erige como un llamado ético y social a reconocer la violencia contra las mujeres como un problema histórico y universal de derechos humanos.

Isabel Oliver González es presidenta del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia

......Comentario critico de Ramón Palmeral

Alicante, 02-10-2025 


 Las virtudes más valoradas en una mujer eran la obediencia ciega y el silencio (Pg 21 del libro de Isabel Oliver)

lunes, 29 de septiembre de 2025

jueves, 25 de septiembre de 2025

Video y comentario de al exposición del Salón de Otoño 2025 en la Asociación de Artistas Alicantinos

 Video realizado por Ramón Palmeral







                                            Mabelssen con Palmeral
                                              Palmeral con Isabel Doménech
                        Algunos de cuadros de la exposición como "La ginoide" de Palmeral

 ENLACE al catálogo virtual del Salón de Otoño

Inauguración del Salón de Otoño en la Asociación de Artistas Alicantinos El pasado 25 de septiembre tuvo lugar la inauguración del tradicional Salón de Otoño en la sede de la Asociación de Artistas Alicantinos, un acontecimiento que un año más reúne a creadores de diferentes disciplinas en una gran muestra colectiva. El acto fue presentado por Loles Guardiola, presidenta de la Asociación, y por Roser Caballé, secretaria de la entidad, quienes destacaron la importancia de este encuentro anual como espacio de convivencia, diálogo artístico y celebración de la creatividad. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de octubre, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la obra de 40 artistas participantes, tanto en el ámbito de la pintura como de la escultura. En esta edición, la sala se llena de color, diversidad de estilos y técnicas, reflejo de la riqueza artística que caracteriza a la asociación. Desde el realismo hasta la abstracción, pasando por diferentes corrientes contemporáneas, cada pieza evidencia la calidad y originalidad que distinguen a sus autores. El Salón de Otoño se consolida así como una cita imprescindible en el calendario cultural alicantino, un escaparate que permite acercar el arte al público y apoyar a los creadores locales en su trayectoria. Ramón Palmeral Pintor y escritor.

Fotos varias del 25 de septiembre 202 en la AAA

 


  "La Ginoide" de Ramón Palmeral (foto tomada del catálogo virtual)

 

Exposición colectiva de pintores y escultores de 'Espejo de Alicante", en Nueva Tribuna de Madrid

 

Exposición colectiva de pintores y escultores de 'Espejo' de Alicante

Esta exhibición de 54 artistas ofrece una oportunidad inigualable de conocer el talento de afamados creadores de pintura y escultura de Alicante, en un espacio donde la inspiración y la expresión estética se convierten en los ejes principales.
Ramón Palmeral con su cuadro
Ramón Palmeral con su cuadro | Fotos de Guillermo Miguélez

Neces

Una año más la sala del Club de Información de Alicante acoge una extraordinaria exposición colectiva de pintura y escultura del grupo “Pintores y escultores de EDA” en el Club Información, una de las mejores salas de esta ciudad de la Luz, por su capacidad e iluminación (permite exponer obras de gran tamaño y lucidez) donde se dan cita destacados artistas consolidados en el mundo del alicantino. Participan 54 pintores y escultores todos ellos pertenecientes a la sección de Arte de la Asociación Cultura de Espejo de Alicante. Esta muestra reúne una variada selección de obras en diferentes técnicas y estilos, incluyendo todo tipo de técnicas, reflejando una vez más la riqueza plástica y diversidad creativa de los expositores.

En esta exposición, el visitante se adentrará en un recorrido artístico lleno de formas, colores y texturas que reflejan la sensibilidad, la técnica y la mirada personal de cada creador. La muestra transita desde paisajes cargados de evocación hasta piezas de carácter abstracto, invitando a vivir una experiencia vibrante y plástica...

 

Seguir leyendo en Nueva Tribuna de Madrid

miércoles, 24 de septiembre de 2025

"Niño Flautista" fuente situada en Canalejas (Alicante), pintado por Ramón Palmeral.

                                               


                                                                    Terminado y enmarcado

                                                        Obra finalizada

                                           (Obra en proceso de pintura)

Se trata de un óleo de 40 x 50 cm sobre DM, con marco de madera pintado por Ramón Palmeral. (En proceso de pintura. El niño está sentado sobre la cola de tres delfines enroscados por cuyas bocas salen chorros de agua.

Se haya  en periodo de acabado (septiembre-octubre 2025).

martes, 23 de septiembre de 2025

La importancia de pintar una obra innovadora, provocadora y contemporánea: "La mujer metálica" de Ramón Palmeral

 

https://palmeral2.blogspot.com/                         Ramón Palmeral

  Crónica en Nueva Tribuna de Madrid: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/arte-exposicion-colectiva-pintores-escultores-espejo-alicante/20250925193536242598.html

    (El pintor alicantino Ramón Palmeral ante su obra "La mujer metálica" óleo de 116 x 82 cm, Obra expuesta en el Club Información  2025).

 https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/arte-exposicion-colectiva-pintores-escultores-espejo-alicante/20250925193536242598.html

 

La importancia de pintar una obra innovadora, provocadora y contemporánea

El arte, a lo largo de la historia, ha avanzado gracias a la capacidad de los artistas de ir más allá de lo establecido, de romper moldes y atreverse a explorar territorios desconocidos. Una obra innovadora y provocadora no solo cumple una función estética, sino que abre preguntas, suscita emociones encontradas y aporta nuevas perspectivas sobre la condición humana, la sociedad o incluso la técnica pictórica.

En este sentido, la innovación no consiste únicamente en crear algo nunca visto, sino en reinterpretar lo conocido desde un ángulo distinto, en ofrecer al espectador una experiencia que le sacuda de la rutina visual y conceptual. Lo provocador, por su parte, no se limita al escándalo, sino a la capacidad de desestabilizar certezas, de interpelar directamente a quien contempla la obra y obligarle a reflexionar.

Un ejemplo es la pintura "La mujer metálica" del pintor alicantino Ramón Palmeral, que encarna el espíritu contemporáneo en su intención de fusionar lo humano y lo tecnológico. La figura femenina, representada con rasgos metálicos, no solo alude a la transformación de la identidad en la era digital, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del cuerpo, de la feminidad y de la relación entre el hombre y la máquina. Esta propuesta visual va más allá del simple retrato para convertirse en un manifiesto pictórico de nuestro tiempo.

Pintar obras como esta es importante porque:

  1. Aportan nuevos lenguajes al arte. Cada innovación abre caminos que otros artistas pueden seguir, enriqueciéndose mutuamente.

  2. Dialogan con la sociedad contemporánea. Al abordar temas actuales como la tecnología, la globalización o la identidad, el arte se convierte en espejo y en crítica de la época.

  3. Desafían al espectador. Le sacan de su zona de confort, lo obligan a cuestionar sus ideas preconcebidas.

  4. Dejan huella en la historia del arte. Las obras que arriesgan tienen más posibilidades de perdurar en la memoria colectiva.

En conclusión, la importancia de crear una obra innovadora y provocadora reside en su poder transformador. El arte, como "La mujer metálica", se convierte así en un terreno de experimentación y pensamiento crítico, indispensable para la evolución cultural y para la construcción de nuevas sensibilidades en un mundo en constante cambio.

--------------------------------------------------------------------------

 Fotos varias de la inauguración el 19 de septiembre de 2025

                                               (Ramón Palmeral en primer término)

                                          Palmeral con la pintora Loly Gonzalez



 

Buenas noticias para el ARTE en Alicante. Colección de arte Contemporáneo de la Generalitat en Elche

 El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes en las Cortes Valencianas

 El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes en las Cortes Valencianas / EP

 

En el ámbito cultural, Mazón ha reivindicado que la sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat se ubicará en el antiguo convento de las Clarisas de Elche. La rehabilitación integral de este edificio patrimonial, con una inversión superior a los 7 millones de euros, permitirá abrir un espacio cultural de referencia con exposiciones permanentes, biblioteca y cafetería, además de revalorizar los Baños Árabes y la capilla. Elche tiene arte y el mayor palmeral de Europa.

Nota del pintor Ramón Palmeral https://palmeral2.blogspot.com/


sábado, 20 de septiembre de 2025

Video de la exposición colectiva de pintura y escultura EDA en Club Información de Alicante del 19 sept al 1 de oct 2025

 




                                                      "La mujer metálica" de Palmeral


                                                           Paco Ugeda y su amigos


                                                               Inma Meseguer


                                                    Palmeral con "La mujer metálica"


                                                         Palmeral con Suny