Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
lunes, 10 de agosto de 2020
Vendo litografia de Roberto Ruiz Morante, por 150 €. Plaza Gabriel Miró, 1987
Contacto con el vendedor: ramon.palmeral@gmail.com
Roberto Ruiz Morante
Pintor y dibujante nacido en Sax, Alicante, en 1941.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Alicante. Fue
compañero y amigo de Gastón Castelló, con quien viajó por España,
Alemania y Holanda.
Participó en 40 exposiciones colectivas, 16 individuales y 2 en el extranjero.
A los quince años, consiguió su Primer Premio en un
concurso de pintura de carácter provincial. Después vendría el Premio y
la Medalla de Oro de la Ciudad de Villajoyosa.
Cultivó una pintura centrada en paisajes, marinas y
bodegones. Ha ejecutado murales de grandes dimensiones, para centros
oficiales de Alicante, como la Delegación de Hacienda, y diversas
instalaciones de la ONCE.
En 1997, expuso en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante.
Sus retratos de los alcaldes de Alicante, figuran en la antesala del Salón Azul del Ayuntamiento.
Falleció, en 2006, después de una larga enfermedad.
Teníaa el estudio en calle Capitán Boacio.
Muere Roberto Ruiz Morante, el pintor más costumbrista de Alicante
El
artista que cultivó paisajes y marinas en sus óleos y acuarelas
falleció la noche del jueves tras una larga enfermedad, y hoy se
oficiará el funeral, a las 11 horas
A
la edad de 65 años, y tras una larga enfermedad, ha muerto en el
Hospital General uno de los últimos pintores costumbristas de Alicante,
Roberto Ruiz Morante. Las acuarelas que durante décadas plasmaron los
paisajes, marinas y barrios alicantinos acompañarán al pintor en su
último viaje. Esta mañana, a las 11 horas, tendrá lugar el funeral en el
tanatorio la Siempreviva del Vial de los Cipreses.
Enamorado
de Tabarca, donde realizó alguna de sus últimas exposiciones, junto con
el Casino Mediterráneo de Villajoyosa, Ruiz Morante nació en Sax el 5
de enero de 1941, pero residía toda su vida en Alicante, donde estudio
pintura en la antigua Academia Sindical de Bellas Artes de la calle
Gerona, que a la sazón dirigía José Perezgil, y allí tuvo oportunidad de
encauzar los pasos de una afición que le venía desde niño. A la edad de
15 años obtuvo un primer premio en un certamen de carácter provincial y
poco después consiguió Medalla de Oro de la ciudad de Villajoyosa.
Pero Ruiz Morante no se conformó con esto y busco dar mayor expansión a
su pintura. De la mano de Gastón Castelló -que junto con Manolo Baeza
fue uno de los pintores que más influyeron en él-, recorrió Francia,
Alemania y otros países del centro de Europa.
Pero donde
más se entretuvo fue en París, y allí, a finales de los años cincuenta,
vivió una temporada en la que practicó, con la influencia de Picasso, la
pintura abstracta, faceta que no todos conocen. A partir de entonces,
emprendió una carrera en solitario que fue brillantísima. Hace una
veintena de años expuso, con gran éxito de público y crítica, en una
sala de Madrid, donde vendió mucha producción, pero su apego y amor por
la terreta le absorbía de tal modo que no le dejó volver a la Villa y
Corte y siguió trabajando con éxito en su ciudad.
El
verdadero fuerte de Roberto Ruiz Morante eran el óleo y después la
acuarela, predominando la línea figurativista. Pintó interiores,
paisajes, marinas y cultivó con éxito el retrato, una prueba de lo cual
se encuentra en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, donde firma
varios retratos de la galería de alcaldes alicantinos. Su obra
costumbrista, lo mismo en óleo que en acuarela, está en las principales
colecciones de particulares y entidades. Los más bellos rincones
alicantinos los ha plasmado Ruiz Morante en sus cuadros.
De grato
recuerdo son el Mercado Central, la plaza de Gabriel Miró, la Santa Faz,
plaza de los Luceros, las fuentes de Alicante, sus calles típicas, el
Barrio. Precisamente en allí tuvo Ruiz Morante una sala de arte, Joviku,
y posteriormente otra en la Villa Vieja, llamada Saloc, así como un
estudio de pintura en Juan de Herrera, que tuvo que cerrar afectado de
una larga enfermedad que le duró unos cinco años, agravada últimamente
hasta que el pasado jueves, a las nueve de la noche, dejó de existir en
el Hospital General de Alicante, rodeado de su familia y sus íntimos, su
esposa Reme y sus cuatro hijos. María del Mar, la chica, sigue los
pasos de su padre y ya ha conseguido brillar en algunas exposiciones.
Con
la muerte de Roberto Ruiz Morante se ha marchado para siempre uno de
los principales pintores costumbristas, de un arte muy exquisito, que
deja huella en la historia de la pintura de Alicante.