domingo, 24 de mayo de 2020

Amaya Art Gallery, en Rapa Nui - Isla de Pascua

Amaya Art Gallery


Hace más de 25 años la pintora chilena Amaya Riva decidió instalar su hogar en Rapa Nui. Desde entonces, la naturaleza, la cultura y la magia que emana esta remota isla han inspirado su arte.
La obra de Amaya es amplia y su estilo pictórico es muy variado. Si bien, abundan sus imágenes realistas, a veces experimenta con el surrealismo y el hiperrealismo, y en ocasiones juega con la abstracción o el estilo naif.
Entre los motivos más representados destacan los paisajes de la playa de Anakena, sus flores y plantas nativas de gran belleza y los símbolos de la cultura y la mitología rapanui como son el moai, el Make Make y el hombre-pájaro o tangata manu.
Los invitamos a visitar su galería dónde cada obra es única e irrepetible. Encontrarán un amplio catálogo de hermosas imágenes entre las que figuran pinturas al óleo de gran formato, pasteles, acuarelas, acrílicos y técnicas mixtas así como pequeñas y delicadas tintas sobre papel vegetal hecho de cortezas de bambú, plátano o mahute que se pueden adquirir a un precio muy económico.
Se realizan envíos a cualquier lugar del mundo. Las obras se preparan y se protegen convenientemente para que lleguen en perfectas condiciones.


 https://imaginaisladepascua.com/artesania-rapa-nui/amaya-art-gallery/

El "boom" de la decadencia de arte de la pintura en Alcoy. Cuando se comercializó, se convirtuio en artesaría

Pintors comercials de l'Alcoià i el Comtat: pinta’m un quadro a joc amb els mobles





24/05/2020 - 
VALÈNCIA. Eren capaços de pintar sense mirar el llenç mentres conversaven. Havien pintat aquell cel mil voltes, havien automatitzat el traços exactes dels arbres, les barques, les teulades i les finestres. Molts no tenien més formació que l’apresa dels familiars que s’hi dedicaven. D’altres tenien vocació artística i unes circumstàncies econòmiques adverses. Durant la segona mitat del segle passat els quadros fets per pintors comercials de l’Alcoià i el Comtat van decorar milions de parets de tot l’Estat.
Mitjan segle XX. Un home espera a l’estació d’Alcoi amb unes maletes enormes carregades amb llenços que cal assegurar amb corretges perquè sobreïxen. Busca fortuna a Barcelona. A Rafael Calbo, professor de disseny gràfic de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi i autor de L’altra pintura. D’un temps, un indret i una indústria (Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2006), li caben els inicis de tota una indústria a la butxaca. Literalment: un cartonet dels anys 50 obra de Daniel Pastor, un home manyós que baratava aquells formats de 5x7 a 10x12 centímetres per olis per a seguir pintant i uns quinzets en una tenda d’heràldica d’Alcoi. Carlos Vila, un treballador del Banc Central que visitava assíduament la tenda, els va oferir a València i es van exhaurir. L’èxit es repetiria en una llibreria-galeria de Barcelona i aquell pioner deixaria el banc per a dedicar-se a la pintura comercial.
Una activitat puixant de la mà de la indústria del moble, tot i que no era característica d’Alcoi. Calbo atribuïx al caràcter emprenedor de l’alcoià la venda i fabricació en sèrie del producte. “A Alcoi, qualsevol cosa es fa sempre a escala industrial, a metres, siguen teles o quadros”, somriu. La pintura sobre aquelles taules i cartonets, però també sobre plats de porcellana i ventalls, va esdevindre un ofici que no tardaria a necessitar mà d’obra. “Els ensenyaven a fer quatre cosetes com els gestos i la mescla dels colors i tota la família s’anava passant els llenços: un pintava el cel, l’altra les muntanyes, l’altre uns arbrets”, explica. Jornades de dotze a catorze hores que donaven per a vint o trenta quadros dels menuts.

Del boom a la decadència

En els 60, els pintors comercials assolixen un alt nivell d’habilitat a partir de la imitació de models del segles XVII i XVIII. És la dècada dels paisatges barrocs, els bodegons o les caceres i el creixement de la qualitat pictòrica s’acompanya de l’augment dels formats i les motlures, en ocasions més cares que el mateix llenç. Els quadros s’adquirien en companyia del sofà per a penjar-lo dalt. “Des que tinc ús de raó, els meus pares han tingut el quadro dels cérvols i els gossos. Tan sols canvia el marc”, constata un participant del fòrum sobre Cúentame cómo paso d’una pàgina web televisiva. Després de molts capítols en el saló, el quadro passa a l’habitació d’Herminia per una mudança i acaba en l’entrada. “No era una làmina, era un oli fet a mà, la qual cosa li atorgava cert prestigi i li conferia un cert estatus”, assenyala Calbo.
Barques, un recurs clàssic
Barques, un recurs clàssic
El pare de José Luis Pérez era marxant. Es mantenia en contacte directe amb els estudis dels pintors, els deixava els llenços, adquiria les obres, les emmarcava i carregava la furgoneta amb tres o quatre-cents quadros per a buscar clients de Cadis a Bilbao. Havia començat com una cooperativa de pintors, “amb una capacitat enorme per a crear obres tant en qualitat com en quantitat que necessitaven algú que els donara eixida”. Pérez i altres trobarien canals de distribució en galeries d’art i tendes de mobles i decoració d’Espanya i Portugal.
Amb l’auge del turisme naixerà un dels motius estrela: els carrerons marins. Pintors de muntanya imaginaven carrers típics amb vistes al mar que havien de penjar en els apartaments edificats a la costa, però també en les cases del nord d’Espanya, on van aconseguir un gran predicament. Eren el producte barat. El més cotitzat eren les marines d’ones. El qualificatiu “popular” definix a la perfecció el contingut: una ona quasi transparent travessada per la llum del sol amb unes roques davant. Els pintors es van especialitzar en motius concrets i “hi hagué gent que no va pintar una altra cosa en tota la seua vida”, apunta Calbo. Hi havia on triar: parisencs i bulevards, pescadors, àrabs, escenes costumistes, de platja, jardins o “pastorets”, la qual cosa no feia referència al contingut dels quadros, sinó a Daniel Pastor, promotor d’una tipologia a l’estil dels paisatges barrocs de l’holandés Jacob Van Ruysdael.
En els 70 arriba el pseudoimpressionisme. Feia un segle que Monet havia començat a pintar sense deixar assecar la pintura per a captar el moment de llum. Una tècnica ràpida que encaixava amb els propòsits de la pintura comercial: agilitat i simulacre. “T’havies d’ensenyar a fer que pareguera i no fora, que de lluny ho semblara, encara que de prop es revelara que s’havia resolt amb les pinzellades mínimes”, recorda Calbo. Als marxants ja no els calia dur els quadros en la maleta, n’hi havia prou amb un catàleg. Hi hagué gent que deixà les fàbriques de tèxtil per a pintar comercial i d’altres que van provar sort a Madrid, com Camilo Sesto. S’havia iniciat a Alcoi de la mà de Vicent Cerdà i, fins que es va guanyar un lloc en el món de la cançó, va subsistir gràcies a la pintura comercial.
En els 90 es va produir un canvi de gustos a favor del minimalisme i l’abstracció, que s’havia introduït en la pintura comercial en la dècada anterior. La gent va deixar de valorar un quadro d’oli ben executat i va entrar en el mercat la pintura comercial xinesa, contra la qual no es podia competir en preus. “Arribaven tràilers amb llenços pintats amb mostres que havien comprat prèviament ací”, recorda Calbo. La producció en sèrie en les llars de l’Alcoià i el Comtat lluitava contra les cadenes de muntatge en naus industrials xineses amb panells mòbils per a pintar ràpidament la part corresponent abans que la tela passara al següent operari. Per a Pérez, “la pintura xinesa confonia el consumidor, encara que el que la coneixia podia distingir-la ràpidament”, i apunta a més factors per a explicar la crisi subsegüent, des del canvi de gustos fins a la pèrdua del poder adquisitiu.
Taller de Vicent Cerdà
Taller de Vicent Cerdà
Amb el minimalisme arribarà la decadència: “La gent jove que volia comprar casa consultava revistes de decoració on les parets estaven buides, no penjaven quadros”, explica Manolo Granado, que va entrar en aquella època en la pintura comercial. A més, a les dos o tres setmanes de crear-les les mostres locals ja es trobaven reproduïdes pels xinesos. Eren els anys de la pintura no figurativa, d’obres geomètriques amb relleus i inspiracions de Kandinsky. La pintura comercial, en definitiva, seguia anant de la mà dels gustos en la decoració, fins i tot en els colors: “l’època en què s’estilava la fusta de wengué tots havíem d’usar-la en combinació amb la plata”.
L’oferta es va multiplicar alhora que baixava la demanda, els preus es van afonar i van baixar considerablement les vendes. Tot el sector es va ressentir: representants de motlures, fabricants de llenços i bastidors, etc. La classe mitjana, el client habitual de la pintura comercial, es veia obligada a destinar cada volta major part del salari a l’adquisició d’una vivenda que s’havia encarit desproporcionadament en comparació amb els salaris. Alhora s’imposaven unes altres tendències en matèria d’oci, com ara viatjar o els aparells d’última tecnologia. En l’actualitat l’adquisició d’un quadro per a casa ja no és cap prioritat i, en cas de ser-ho, s’ajusta a un pressupost mínim on ja no caben els olis ni els marcs, l’ensenya dels productes fets a l’Alcoià i el Comtat.

Pintura de quilòmetre zero

Amb la pintura comercial es va desenvolupar tota una indústria auxiliar. Segons Peréz, “era un talent col·lectiu que havia de tindre algun tipus d’eixida; eren bons pintors, els clients valoraven la seua quantitat i qualitat, que, sumades a l’ànsia de treballar i vendre, van generar uns llenços cada vegada millors, motlures com les de Markestil i olis de qualitat excel·lentíssima com els de Lienzos Levante”. L’empresa de Muro tenia dos marques d’oli: Pescador i Españoleto. El marxant les comprava a l’engròs per a proporcionar-les als pintors. “Españoleto era més car, tenia més pigment i ho notaves en la consistència del color; l’altre era més aiguat”, constata Calbo, que assenyala també que “en funció del que et pagaren, usaves Españoleto o fins i tot Rubens, encara més car”.
Les qualitats dels materials determinaven el preu dels quadros. Per un carreró marí es podien pagar de 20 a 25 pessetes, però el preu per al client final podia ser de deu a vint voltes superior. “Fins als 90 els marxants van guanyar molts diners”, indica Calbo. Per a molts, van ser els grans beneficiaris. Pérez entén eixa impressió perquè “els pintors negociaven el preu amb els marxants, però cal tindre en compte que estos eren els últims interessats a què les obres es devaluaren i les defenien a mort; si volien traure un preu assequible era per a facilitar la col·locació en les botigues, que al remat eren les que comptaven amb els màrgens més alts”. I afig que: “Els marxants havien de comprar moltíssima obra i assumir el risc de les operacions si no es venien o cobraven, a més del cost de les motlures o els viatges, però mai abaratien preus a costa del pintor”.
Els pioners Manuel Vivó, Daniel Pastor i Vicent Cerdà
Els pioners Manuel Vivó, Daniel Pastor i Vicent Cerdà
Calbo va entrar en la pintura comercial a finals del 70. Tenia certes aptituds i havia rebut classes particulars de Mila Gómez, una pintora reconeguda d’Alcoi: “Anaves als marxants, els ensenyaves el que havies fet i et deien ‘això no està malament, però pinta açò’, i et donaven mostres per a reproduir”. Gràcies a la pintura comercial, es va pagar els estudis a l’Escola d’Arts i Oficis i la Facultat de Belles Arts de València. Per la seua banda, Manolo Granado, que ara regenta un xicotet taller de pintura i gravat, va entrar en el sector encara a principis dels 2000, perquè “era una manera de poder guanyar-se la vida en un món on no tothom tenia inquietuds artístiques”, segons confessa.
Era un treball sistemàtic, rememora Calbo: “Tants de paisatges, tants de bodegons, etc. Els marxants arribaven a casa i et deien quants quadros havies de fer per a la setmana següent i amb quins motius”. La creativitat es limitava a buscar referències en fotos i làmines i crear noves composicions a partir de la seua combinació. L’empastament, pintat amb espàtula, conferia el relleu que els diferenciava de les làmines. “Hi havia un certs estils i maneres de fer i t’hi havies d’adaptar”, subratlla, com també que va intentar fer quadros d’autor i exposicions, però no va funcionar.
Per a subsistir amb la pintura comercial calia treballar el més ràpid possible i rebre encàrrecs constantment. Una rastrera de llenços en diversos cavallets. “El cel, el manxat previ i, a poc a poc, fins al final. En feies deu, per exemple, i en la següent sèrie variaves la posició de la barca, les cases miraven en una altra direcció, canviaves l’arbre del lloc o no el posaves”, conta Calbo. Granado, pel seu costat, va ser capaç de separar el treball comercial de l’obra artística personal, “però passar el dia pintant allò que no t’agrada, t’acaba cremant”. A més, en el segle XXI ja havien canviat els temps: “Quan es pintava en sèrie podies organitzar-te la faena, però en l’última època es demanaven quadros a la carta que trencaven la marxa i l’esquema de treball; era com prostituir-se per quatre xavos”. Una pintura d’autor de xicotet format, en canvi, podia vendre’s per 300 euros, el mateix que es guanyava en una setmana amb quinze o vint quadros de pintura comercial. “Al final era un mercat molt degradat: explotació i treball en negre”, resumix Granado.
L’obra no despertava sentiments de pertinença. “Era un producte i volies vendre’l i ja està, però amb pseudònim”, conclou Calbo, que no amaga haver-s’hi dedicat com molts dels que després han desenvolupat una carrera artística i ho consideren una taca en l’expedient. Als qui no tenien cap aspiració artística i ho afrontaven com una faena com qualsevol altra, també els resulta incòmode confessar que s’hi van dedicar perquè la majoria treballava en negre, com tants altres processos auxiliars de la indústria que es desenvolupen, encara hui en dia, en la privacitat de la llar.
Rafael Calbo amb l'origen de la pintura comercial
Rafael Calbo amb l'origen de la pintura comercial
És el que va constatar Calbo quan va començar a estudiar la pintura comercial per a la tesi doctoral: “La gent era reticent a confessar que havia pintat milers de quadros a casa; tenia por de parlar d’un tipus de producció mig oculta, vinculada a l’economia submergida”. Segons Pérez, el fill del marxant: “Era complicat en l’Espanya d’aquella època. Els pintors que necessitaven cotitzar podien donar-se d’alta en la Seguretat Social per a regularitzar la situació, però aquella figura laboral no existia i hi havia moltes dificultats per a facturar”. Això sí, quan un pintor destacava, el marxant el podia contractar si volia garantir-se’n l’exclusivitat, com li va passar a Calbo, que en el document d’identitat podia exhibir com a professió la de “pintor artístic”.

Les restes d’una indústria

D’aquella indústria han quedat alguns pintors cotitzats, dels que s’encarregaven directament de les seues obres i les signaven amb nom real. Gent “amb una pintura més solta, més contemporània i que feia pràctiques a l’aire lliure perquè tenien una certa vocació”, com el fonter Rafael Fuster, que va renunciar a una plaça en Correus per a dedicar-se plenament al seu estil sorollista; el postimpressionista Miguel Peidró; el murer Pascual Prats, cèlebre per les seues marines amb el penyal d’Ifac; o l’alcoià Francisco Calabuig, que combina “la preocupació per la claredat i la neteja de la pinzellada i el cromatisme amb una certa objectivitat emotiva”, segons el parer de Calbo. Molts d’ells fins i tot s’atreviren amb exposicions que suscitaven el rebuig del món de l’art d’autor, una frontera que la pintura comercial va traspassar gràcies a la creació plàstica contemporània. És la part de la investigació que més va divertir a Calbo, en trobar moltes d’aquelles creacions en sèrie en obres d’artistes com Ronnie Cutrone, André Borrell, Amikan Toren, Nono Bandera o Joan Brossa, que van jugar amb la pintura comercial des d’una mirada irònica i kitsch, en ocasions tendra i en d’altres cruel.
Per a Calbo, la pintura comercial es va moure entre el kitsch i el simulacre, “entre allò que volia i no podia ser i el que pareixia i no era”. De la mà de la indústria del moble, aquelles obres van arribar als Estats Units, on el professor Christopher Reed les definiria com a “pintura de sofà”, ni més ni menys el lloc per al qual estava pensada, tot i que una gran part de la producció, més barata i sense emmarcar, s’adreçara també al turisme i el souvenir.
De pintura comercial en queda molt poca i és complementària d’altres activitats relacionades: motlures, transport d’art, muntatge d’exposicions, etc. La família Pérez conserva més de mil quadros en estoc, conscients que el sistema tradicional de promoció, comercialització i venda ja no és viable: “els decoradors són un canal de distribució molt menut, hi ha menys botigues i exigixen que els deixes les obres en depòsit i no les cobres fins que no es venen o ni així, però ens queda la xarxa”. Per això planegen obrir una nova finestra on mostrar les obres i promocionar-les: “que es vegen, que arriben al màxim número de gent possible i trobar a qui els agraden, les valoren i estiguen interessats a adquirir-les”. El camí de la venda en l’actualitat passa, en la seua opinió, “com amb qualsevol altra cosa que no siga de primera necessitat: per l’emoció, per la sensibilitat o pel gust, perquè la qualitat artística també està present en la pintura comercial”.




Manolo Granado, que ara es dedica a l’obra d’autor, lamenta que a Espanya no hi ha haja una cultura de l’art. “Hi ha països on es regalen quadros d’autor, obres xicotetes. Ací hem provat en exposicions amb preus assequibles i obres variades, però no qualla. La gent es gasta molt diners en productes fabricats en sèrie, però ni es plantegen invertir mil euros en un quadro original que és per a tota la vida”. El futur, potser, passa per la xarxa o mirar més enllà. Fa uns anys Pérez va participar en fires de mobles als Emirats Àrabs Units, Rússia i els Estats Units d’Amèrica de la mà de fabricants de mobles de qualitat valencians i va constatar que “la nostra pintura agradava moltíssim; podria donar-se el cas de trobar els clients i haver perdut els pintors”. Està segur, en tot cas, que de tornar a existir la demanda, els pintors de la terra ressorgirien,  perquè “ací tenim molt de talent creatiu”. I, sense cap dubte, també afany comercial.

El bueno, bonito y baratp las tres B en arte no existe. Otra ocasa son la artesaníaas comerciales. Lo comercial decoractivo.

domingo, 17 de mayo de 2020

sábado, 16 de mayo de 2020

Valoración del arte

Valoración del arte


La valoración del arte, un subconjunto específico de la valoración financiera, es el proceso de estimar el valor de mercado de las obras de arte. Como tal, es más una preocupación financiera que estética, sin embargo, las opiniones subjetivas del valor cultural también juegan un papel importante. La valoración del arte implica comparar datos de múltiples fuentes, como casas de subastas de arte, coleccionistas privados y corporativos, conservadores, actividades de vendedores de arte, galeristas, consultores experimentados y analistas de mercado especializados para obtener un valor. 123​ La valoración de arte se realiza no solo para fines de recaudación, inversión, desinversión y financiación, sino también como parte de valoraciones de patrimonio, para contribuciones de caridad, para fines de planificación fiscal, de seguros y de garantías de préstamos. Este artículo trata sobre la valoración de obras de arte, especialmente arte contemporáneo, en el extremo superior del mercado internacional, pero se aplican principios similares a la valoración de arte y antigüedades menos costosas.

Valoración histórica y arte contemporáneo.

La fuente del carisma artístico de una obra ha sido debatida durante mucho tiempo entre los artistas que crean y los mecenas que lo habilitan, pero el poder carismático de las obras de arte sobre aquellos que las poseerían es históricamente el impulsor inicial del valor. 45​ En la década de 1960, ese poder carismático comenzó a adaptarse a la cultura comercializada y a una nueva industria del arte, cuando el valor estético pasó de ser prominente a la paridad con el pop art y la idea de arte empresarial de Andy Warhol, un reconocimiento de que el arte se ha convertido en un negocio y hacer dinero en los negocios es un arte. 67​ Uno de los muchos artistas que han seguido a Warhol es Jeff Koons, un corredor de bolsa convertido en artista que también tomó imágenes prestadas de la cultura popular y ganó millones. 89
Para los coleccionistas, la conexión emocional que se siente hacia una obra o colección crea un valor personal subjetivo. 10​ El peso asignado por ese coleccionista a esa medida subjetiva como parte del valor financiero general de una obra puede ser mayor que el de un especulador de arte que no comparte la inversión emocional del coleccionista, sin embargo, las medidas de valor no económico como "¿Me gusta?" o "me dice algo?" Todavía tienen un efecto económico porque tales medidas pueden ser factores decisivos en una compra. 11
En contraste, la Asociación de Comerciantes de Arte de América (ADAA) sugiere que los temas clave son la autenticidad, la calidad, la rareza, la condición, la procedencia y el valor. 12

Valorando el arte

Una feria de arte
La actividad de valoración del arte se refiere a la estimación de la demanda del mercado, la estimación de la capacidad de liquidez de los lotes, obras y artistas, la condición y la procedencia de las obras, y las tendencias de valoración, como el precio de venta promedio y las estimaciones promedio. 13​ Al igual que con otros mercados, el mercado del arte utiliza sus propios términos de arte o vocabulario específicos de la industria, por ejemplo, "comprado", que describe la situación desventajosa que se produce cuando se devuelve a su propietario una obra o lote en una subasta, retirado o no vendido de otra manera. 14​ La valoración del arte también es necesaria cuando una pieza debe usarse como garantía. El mercado de préstamos de arte se ha expandido a un valor estimado de entre 15 mil millones a 19 mil millones de dólares de préstamos pendientes en los Estados Unidos. 15​ El cambio en Asia hacia la inversión en arte occidental es un factor que ha permitido a las compañías de préstamos de arte abrir oficinas en Asia, ya que las obras occidentales a menudo son más fáciles de usar como garantía. 16

Demanda de mercado

Al igual que en el mercado de la vivienda, los "comparables" se utilizan para determinar qué nivel de demanda tienen los artículos similares en un mercado actual. La cercanía temporal de los comparables es importante porque el mercado del arte es fluido y los comparables antiguos darán estimaciones que pueden tener poca relación con el valor actual de una obra. 10​ La materia y el medio de un trabajo también afectan la demanda del mercado, al igual que la rareza.

Liquidez

La liquidez en el mercado del arte significa tener obras de arte con gran demanda y poder venderlas sin impedimentos. Las ventas de arte se desaceleran en descensos, lo que hace que el mercado se vuelva más ilíquido. El inversionista en arte se enfrenta un mayor riesgo de liquidez que con otros activos financieros porque existe un grupo limitado de compradores potenciales, y si las obras de arte no alcanzan sus precios de reserva y no se venden, esto tiene un efecto en los precios de la subasta. 11​ En una acción de divorcio entre una pareja que buscó dividir una colección de 102 millones de dólares entre ellos, la pareja decidió que una venta sería problemática porque vender la colección completa y dividir la ganancia saturaría el mercado y reduciría los precios. Al informar sobre el caso, The Seattle Times describió el caso como un estudio sobre cómo las personas miden el valor del arte y qué cuenta más: el pragmatismo o el sentimiento. 17​ El periódico informó que uno de los dos litigantes tenía una visión más sentimental del valor de las obras, mientras que el otro tenía una visión más profesional, que buscaba equilibrio y diversificación. 17​ El periódico intentó calcular el valor de las muchas obras de arte en cuestión en el caso, determinando un precio por pulgada cuadrada basado en el valor de cada pieza dividido por su dimensión, para terminar con un precio por pulgada cuadrada para aplicar a la la cantidad de espacio en la pared que el litigante quería cubrir con el arte disponible. 17​ Finalmente, el Times concluyó que al usar esta fórmula entre los litigantes, Dans les Oliviers à Capri de John Singer Sargent se valoró en 26.666,67 $ por pulgada cuadrada, mientras que el litigante sentimental recibió 3.082 $ de valor de tasación por pulgada cuadrada, mientras que el litigante profesional recibió 1.942 $ por pulgada cuadrada, pero podría cubrir más espacio en la pared. 17

Tendencias de valoración

Las tendencias de valores de las principales casas de subastas del mundo se comparan para estudiar la dirección del mercado y cómo esa dirección afecta a determinados artistas y obras. 1819​ Las valoraciones de arte que se venden en las casas principales del mercado generalmente tienen más peso que las valoraciones de casas menos establecidas, ya que la mayoría de las casas principales tienen cientos de años de experiencia. 1920
Las tendencias económicas a largo plazo pueden tener un gran impacto en la valoración de ciertos tipos de trabajo. En las últimas décadas, los valores del arte histórico ruso y chino se han beneficiado enormemente del aumento de la riqueza en aquellos países que crean coleccionistas nuevos y muy ricos, ya que los valores del arte orientalista e islámico habían sido impulsados anteriormente por la riqueza petrolera en el mundo árabe.

Actividad participante

Uno de los muchos factores que influyen en el precio del mercado primario del trabajo de un artista vivo es el contrato de un marchante con un artista: muchos marchantes, como partes interesadas en el éxito de sus artistas, acuerdan comprar las obras de sus propios artistas en una subasta para evitar caídas del precio, para mantener la estabilidad de precios, o para aumentar el valor percibido, o las tres cosas, por lo tanto, los marchantes que ofertan a sus propios artistas en una subasta tienen un impacto directo en el precio de venta de las obras de esos artistas y, como resultado, en la valoración de esas obras. 2122

Datos de la investigación

Los datos de investigación disponibles de las casas de subastas de arte como Christie's, Sotheby's, Phillips, Bonhams y Lyon & Turnbull son las tendencias de mercado de seguimiento como las transacciones de lotes anuales, las estadísticas de compra, el volumen de ventas, los niveles de precios y las estimaciones previas a la subasta. 23​ También hay empresas como ArtTactic que utilizan datos de subastas de arte como proveedores de análisis de investigación del mercado del arte. 24​ La información disponible en las bases de datos del historial de ventas de arte en Internet generalmente no incluye la condición de un trabajo, un factor muy importante, 10​ por lo tanto, los precios citados en esas bases de datos reflejan el precio de remate de la subasta sin otros factores de valoración cruciales. Además, las bases de datos de obras subastadas no cubren las ventas privadas de obras y, por lo tanto, su uso para la valoración del arte es solo una fuente entre las muchas necesarias para determinar el valor. 11

Factores generales de valoración

Las estimaciones de valoración por parte de las casas de subastas se dan típicamente en rangos de precios para compensar la incertidumbre. En general, las estimaciones se realizan al observar lo que se vendió recientemente en una obra de arte comparable, con estimaciones en un rango de precios en lugar de una cifra fija, 25​ y especialmente en el caso del arte contemporáneo, que tienen pocos comparables o cuando el artista no es bien conocido y no tiene historial de subastas, por lo que los riesgos de una valoración incorrecta son mayores.
Un factor potencial en la valoración son las razones del vendedor para vender una obra en particular y / o las razones del comprador para comprar, ninguna de las cuales puede tener nada que ver con la otra. Por ejemplo, un vendedor puede estar motivado por la necesidad financiera, el aburrimiento con una obra de arte en particular o el deseo de recaudar fondos para una compra diferente. 26​ Las motivaciones comunes incluyen tres factores: muerte, deuda y divorcio. Los compradores pueden estar motivados por la emoción del mercado, pueden actuar de acuerdo con un plan de colección o comprar como compradores de acciones: para aumentar o disminuir el valor, ya sea para ellos mismos o para otra persona.
Un método para valorar piezas de nuevos artistas de valor incierto es ignorar la estética y considerar, además de las tendencias del mercado, tres aspectos formales: "escala" - tamaño y nivel de detalle, "intensidad" - esfuerzo y "media" - calidad de los materiales. 27
La valoración de las obras de arte en un mercado tan especializado, por lo tanto, tiene en cuenta una amplia variedad de factores, algunos de ellos en conflicto entre sí.

Valoración para fines fiscales y relacionados con la ley

En los Estados Unidos, el arte comprado y vendido por los coleccionistas se trata como un activo de capital para fines fiscales, 28​ y las disputas relacionadas con la valoración del arte o la naturaleza de la ganancia en su venta generalmente las decide el Tribunal Fiscal Federal y a veces por otros tribunales que aplican la ley fiscal federal a casos específicos.

Casos importantes de Estados Unidos

  • Galería Crispo v. Notario (necesidad de presentar evidencia documental creíble de valoración ya que el contribuyente tiene la carga final de la persuasión ), 29
  • Angell v. Notario ( fraude perpetuado en el IRS a través de evaluaciones infladas), 30
  • Drummond v. Notario (no se puede reclamar ganancia por venta de arte como ingreso de negocio a menos que esté realmente en el negocio), 31
  • Hacienda de Querbach v. A y B Tasación Serv. (responsabilidad del tasador por identificar erróneamente una pintura), 32
  • Hacienda de Robert Scull v. Notario (Las ventas anteriores de la misma propiedad sin eventos posteriores que afecten el valor son generalmente indicadores sólidos del valor justo de mercado ), 33
  • Nataros v. Galería de Bellas Artes de Scottsdale (En ausencia de fraude o tergiversación negligente, los compradores que creen que han pagado en exceso en la subasta debido a un mal consejo llevan una pesada carga de la prueba), 34
  • Williford v. Notario (prueba de los ocho factores para determinar si la propiedad se lleva a cabo para inversión o para la venta). 35

miércoles, 13 de mayo de 2020

miércoles, 6 de mayo de 2020

Tres personajes de la expedicion del Dr. Balmis erradicacionde la viuela. Dibujos de Ramón Palmeral

Dr. Francisco Javier Balmis/ Dibujo retrato de Palmeral 2019
Enfermera Isabel Zendal Gómez/ dibujo de retrato de Palmeral, 2018

María Pita, heroina gallega que dio nombre al barco/ dibujo retrato de Palmeral 2018

viernes, 1 de mayo de 2020

El retrato de Adele Bloch-Bauer en Nueva York, de Klimt

 

 

Una obra de Klimt se convierte en el cuadro más caro de la historia

El magnate Ronald S. Lauder compra el retrato 'Adele Bloch-Bauer I' por 106,8 millones




Klimt ha superado a Picasso. El retrato Adele Bloch-Bauer I, pintado por el artista austriaco en 1907, se ha convertido en el cuadro más caro de la historia al ser adquirido por el magnate de la cosmética Ronald S. Lauder, hijo de la legendaria Estée Lauder, por 135 millones de dólares (106,8 millones de euros). El retrato se exhibirá en Nueva York a partir del mes próximo. Hasta ahora era Picasso quien dominaba en el olimpo del mercado del arte con Muchacho con pipa, vendido por 82,4 millones de euros, y con Dora Maar con gato (1941), que se subastó hace un mes en Sotheby's por 75 millones.

Más información


Maria Altmann, sobrina de Adele, la mujer retratada por Klimt en lo que se considera una de sus mejores obras, se ha desprendido del célebre lienzo para que cuelgue, desde el próximo 13 de julio, en la Neue Gallery de Nueva York, un pequeño museo dedicado al arte germánico del siglo XX fundado por Lauder hace cinco años. "Adele es nuestra Mona Lisa. Es una adquisición sin precedentes", declaró el comprador en el diario The New York Times, donde se hizo ayer pública la cifra, en cuya negociación intervino la casa de subastas Christie's.
Durante seis décadas, el retrato de tonos dorados de Adele Bloch-Bauer, una intelectual austriaca de principios del siglo XX, considerada una de las amantes del pintor, colgó de las paredes de la Austrian Gallery, en Viena, junto a El beso, otra de las obras cumbre de Klimt. Había sido un encargo del marido de la retratada, Ferdinand Bloch-Bauer, y formaba parte de la colección de la pareja, que poseía cuatro obras más de Klimt: otro retrato de Adele datado en 1911 y tres paisajes. Adele falleció en 1925 sin que ninguno de sus tres hijos la sobreviviera y en su testamento solicitó que tras morir su marido los lienzos fueran donados al Gobierno austriaco. Sin embargo, Ferdinand, un rico empresario judío del azúcar, que huyó a Suiza tras la anexión nazi de Austria en 1938, revocó el testamento de su esposa y decidió que toda su fortuna, incluidos los cuadros, fueran heredados por sus tres sobrinos, Luise, Robert y Maria.
Pero hace apenas seis meses que las obras de Klimt llegaron a manos de la nonagenaria Maria, la única superviviente de aquel testamento. Desde el final de la II Guerra Mundial, los tres sobrinos de Adele y Ferdinand intentaron recuperar el patrimonio de sus tíos, saqueado y repartido entre los nazis. El Gobierno austriaco les devolvió algo pero no los klimt.
Tras el descubrimiento del testamento de Adele en 1988, donde simplemente se expresaba su deseo de donar las obras al Gobierno de su país, los herederos comenzaron una batalla legal que les llevó a denunciar a Austria ante Estados Unidos en 2000. Aquella denuncia, sin precedentes legales, fue finalmente aceptada por el Tribunal Supremo estadounidense en 2004. El pasado enero un tribunal de arbitraje austriaco dio la razón a Maria Altmann, residente en Los Ángeles desde 1942, y le tuvo que devolver los cuadros de Klimt.
La noticia de la venta a la Neue Gallery de Nueva York no ha sido bien recibida en Austria. "Si las autoridades austriacas hubieran sido un poco más hábiles habrían conseguido el retrato gratis", declaró a France Press Rudolf Leopold, director del Museo de Arte Moderno de ese país. "Tenemos que asumir una pérdida artística", dijo Hannes Androsch, ex ministro de finanzas austriaco.
Maria Altmann aún no sabe qué hará con los otros cuatro lienzos de Klimt, valorados en unos ochenta millones de euros, aunque ya le están lloviendo las ofertas. De momento, se los ha prestado a la Neue Gallery para que se exhiban junto al retrato de su tía. "No sé. No puedo decidir. Me gustaría que terminaran en algún museo", ha dicho Altmann. No sería sorprendente que fuera Lauder quien los adquiriera. "Siempre fue muy generoso y nos apoyó en todo momento. Conoce muy bien Austria y es un gran amante de Klimt", declaró respecto a un hombre que desde el principio de la disputa entre ella y el Gobierno austriaco se puso de parte de Altmann y cuya relación con aquel país no sólo se limita a esta compra histórica.
Lauder, heredero del imperio de la cosmética Estée Lauder Inc, fundado por su madre en los años cuarenta, fue nombrado por Ronald Reagan embajador de Estados Unidos en Austria en 1986. Su enfrentamiento personal contra el presidente austriaco de origen nazi Kurt Waldheim le llevó también a ahondar en sus raíces judías (era de origen húngaro) y a crear en 1987 la fundación que lleva su nombre, dedicada a ayudar a la diáspora judía. Pero durante su estancia en Austria pudo además desarrollar sus conocimientos sobre el arte de origen germánico, que le servirían para crear en 2001 la Neue Gallery. El pequeño museo neoyorquino trata de emular a la Neue Gallery de Viena, un espacio nacido en plena década de los veinte donde se mostró el arte austriaco y alemán más innovador de aquella época. Tanto Lauder como su amigo Serge Sebasky, marchante de arte, a cuya memoria está dedicada la Neue Gallery, soñaron durante treinta años con crear un espacio similar en Nueva York y tras la muerte de Sebasky, en 1996, Lauder hizo su sueño realidad utilizando, entre otros, fondos de su colección personal de arte.
Comprar el retrato de Adele Bloch-Bauer es como haber adquirido un pedazo de historia. Aquella mujer de palidez centroeuropea y labios carnosos a la que Klimt dedicó varias obras fue una de las mujeres más célebres de la Viena de principios de siglo. Adelantada a su tiempo, organizaba tertulias y fiestas espectaculares en las que se codeaba con intelectuales de su tiempo como Richard Strauss o Egon Schiele, discípulo de Klimt. "Le hubiera encantado ser una mujer de hoy, ir a la Universidad y trabajar en el Gobierno", aseguró Altmann recordando a su tía.Maria Altmann aún no sabe qué hará con los otros cuatro lienzos de Klimt que posee

Maria Altmann posa ante <i>Adele Bloch-Bauer I </i><b>(1907),</b> de Gustav Klimt, el pasado mes de abril en una exposición en el County Museum de Los Ángeles.
Maria Altmann posa ante Adele Bloch-Bauer I (1907), de Gustav Klimt, el pasado mes de abril en una exposición en el County Museum de Los Ángeles.REUTERS

* Este artículo apareció en la edición impresa del martes, 20 de junio de 2006.


 Historia del cuadro
A Klimt le llevó tres años completar este retrato, que mide 138 x 138 cm y está hecho con óleo y oro sobre tela marinera, con una ornamentación elaborada y compleja tal como se ve en los trabajos del Jugendstil. Klimt fue miembro de la Secesión vienesa, un grupo de artistas que rompieron con la forma tradicional de pintar. La obra fue realizada en Viena, encargada por Ferdinand Bloch-Bauer.3
Como rico industrial que hizo su fortuna en la industria azucarera, apoyó las artes y favoreció y promovió la labor de Klimt. Adele Bloch-Bauer se convirtió en la única modelo pintada en dos ocasiones por Klimt cuando completó un segundo cuadro, Retrato de Adele Bloch-Bauer II, en 1912. Adele indicó en su testamento que los cuadros de Klimt deberían donarse a la Galería del Estado de Austria.4​ En 1925 Adele murió de meningitis, y cuando los nazis ocuparon Austria, su viudo se exilió en Suiza. Todas sus propiedades fueron confiscadas, incluida la colección Klimt. En su testamento de 1945, Bauer-Bloch designa a sus sobrinos y sobrinas, incluyendo a Maria Altmann, como herederos de su patrimonio.5
Como las pinturas propiedad de Bloch-Bauer permanecieron en Austria, el gobierno se inclinó por el testamento de Adele. Luego de una batalla legal en Estados Unidos y en Austria, se determinó que Maria Altmann era la propietaria legal de esta y otras cuatro pinturas de Klimt.6​ La decisión fue aceptada en Austria con resignación. Después de que los cuadros fueran enviados a Estados Unidos, estuvieron en exhibición en Los Ángeles hasta que el Retrato de Adele Bloch-Bauer I fue vendido a Lauder.
La pintura ha pasado a ser la pieza central de la colección de Lauder en su Neue Galerie de Nueva York, que durante años ha intentado recuperar el arte propiedad de la comunidad judía, la mayoría de Alemania y Austria, confiscada o robada por el gobierno nazi. Lauder trabajó con este objetivo mientras fue embajador de Estados Unidos en Austria, miembro de la "World Jewish Restitution Organization" y de la comisión designada por Bill Clinton para examinar casos de robos nazi. Es significativo el comentario de Lauder al recuperar el Retrato de Adele Bloch-Bauer I: "Esta es nuestra Mona Lisa....".7
En el año 2015 se realizó una película de la BBC con Helen Mirren y Ryan Reynolds llamada Woman in Gold, dirigida por Simon Curtis, con guion de Alexi Kaye Campbell y música compuesta por Hans Zimmer y Martin Phipps, que relata precisamente la restitución de esta obra.


Propiedad de la pintura ¿Quién era Adele Bloch-Bauer?

Adele Bloch-Bauer era la esposa de Ferdinand Bloch-Bauer, un rico industrial del azúcar que patrocinó las artes y en especial a Gustav Klimt.2​ Adele Bloch-Bauer fue la única modelo pintada dos veces por Klimt; ella también aparece en el mucho más famoso Retrato de Adele Bloch-Bauer I. Los retratos de Adele estuvieron en la casa familiar hasta que los nazis los incautaron durante la Segunda Guerra Mundial. La Galería Belvedere de Viena, a donde habían ido a parar estos cuadros, se negó a devolverlos a sus dueños, por ello hubo batallas en tribunales en los Estados Unidos y en Austria (ve República de Austria vs Altmann). Finalmente, en enero de 2006 cinco pinturas de Gustav Klimt fueron dadas a Maria Altmann, la sobrina de Ferdinand Bloch-Bauer, la legítima heredera según su testamento. En noviembre de 2006, la Casa de Subastas Christie's vendió el Retrato de Adele Bloch-Bauer II en subasta por casi $88 millones, a Oprah Winfrey, convirtiéndose en una de las obras de arte subastadas más caras hasta el momento.3
En otoño de 2014, Oprah Winfrey prestó la obra anónimamente, en calidad de préstamo especial a largo plazo, al Museo de Arte Moderno de Nueva York. El préstamo fue gestionado por el magnate del entretenimiento David Geffen, amigo de Winfrey y benefactor del museo.4
En 2016, mientras el Klimt estaba colgado en las galerías del quinto piso del MoMA, Winfrey fue contactada a través de Geffen por Larry Gagosian, para su venta por 150 millones de dólares; antes de vender la obra a un comprador chino no identificado, durante el verano, Winfrey acordó prestarlo temporalmente a la Neue Galerie para la exhibición “Klimt y las mujeres de la edad dorada de Viena, 1900–1918”, extendida desde el 22 de septiembre de 2016 al 16 de enero de 2017.5