sábado, 26 de octubre de 2019

miércoles, 23 de octubre de 2019

"Me llamo barro", obra de Palmeral 2010, óloe. Se expuso en El Corte Inglés de Elche

60 x 70 cm óleo Palmeral. "Me llamo barro", de Miguel Hernández

Otra versión del mismo cuadro no expuesto hasta ahora es este:

 40 x 50 cm. Me llamo barro. 2010, Por Palmeral

lunes, 21 de octubre de 2019

Exposición del centamen nacional de pintura en Sant Joan de Alacant, 2019. Ganadores











              Primer premio es un metacrilato, no es pintura, y la obra es buena para un premio de artes plásticas





                                              Fotos realizadas por Ramón Palmeral



..................................................................................................
-----------------------------------------------------------------------------------
Ver a continuación las dos obras  de Ramón Palmeral, no selecciondas en este certamen nacional de pintura.



sábado, 19 de octubre de 2019

Sobre la recomendaciones en premios, certámenes y concursos

Sobre la recomendaciones en premios, certámenes y concursos

por el pintor Ramón Palmeral


Los años me enseñan a dudar de todo -es mi opinión-,  me enseña a desconfiar de todo -es mi opinión-, me advierte contra la inocencia de los pintores, poetas y escritores -es mi opinión- choca contra la realidad de la vida.

Si es mi opinión que para ser seleccionado en un premio ha de conocer a algún miembro del jurado.

Para que te den un premio has de concocer al presidente del jurado.

Las plicas anínimas no sirven para nada.

Un ejemplo reciente es el premio Planeta 2019 que se lo dan a un "desconido" novelistas con Javier Cercas, 601.000 € (incluido impuesto). Qué casualidad que es uno de los autores que más vende en Planeta. Los de Planeta tiene mucha jeta. Ya lo decía el fundador, señor Lara:"Yo le doy al premio a quein a mí me da la gana, porque para eso lo pago yo". Y yo lo comprendo, lo que no comprendo es que engañen en las bases, y digan con plica sin firmar, y acabó una vez en Camilo J. Cela. Pero loa spirantes no aprendemos, o no queremos aprende a saber la verdad de estos chanchullos.
Eso de mandar un original a Planete, para ser si tengo suerte y me lo premian, es una falacia un engañabobos, otod esto lo publique en mi libro: Cómo escribir novelas y relatos. Amazon.

A veces los premios de pintura se dan a amigos, primos, cuyados o a recomendados.

Porque en España, como en Italia o Sudamérica, somos así, siempre buscamos la recomendación en todo- s mi opinión-. Porque el mundo es de los recomendados, que vienen garantizados.

Por eso me gustan las opiciones libres, porque ganan los que mejor nota sacan.

Si quieres publicar has de pagarte la edición, si quieres publicar en los periódicos, la moda es que le contrates algún anuncio, siempre has de pagar, -es mi pinión, porque quien mueve el mundo -esto es una afirmación es del dinero (Mas que una afirmación es una información), el vil metal, porque todo el mundo tiene su precio. El altruimo se ha acabado, los filantrópicos son los que tiene mucha plata, pasta, verdes €, $, oro, o algo con lo que cambiar.

Ramón Palmeral
Escritor, pintor y poeta
Alicante

viernes, 18 de octubre de 2019

Luis Sanus vuelve a la abstracción. Club Información, 17 de octubre

Luis Sanus vuelve a la abstracción

El pintor alcoyano inaugura mañana en el Club INFORMACIÓN «Lucentum color spectrum»

16.10.2019 | 21:00
Luis Sanus durante el montaje de su exposición.
El pintor Luis Sanus se haya inmerso en un cambio de registro radical y prueba de ello es la exposición que mañana inaugura en el Club INFORMACIÓN Lucentum color spectrum, en la que abraza una colorista abstracción tras abandonar la figuración que dominaba sus cuadros en los últimos años.
«Es un cambio de trayectoria pero tampoco es un punto de inflexión definitivo» explica el artista alcoyano, quien en sus inicios ya trabajó la abstracción. La muestra se presenta bajo el lema «El color más allá de la forma, más allá de la mente» y efectivamente cada cuadro es un torrente de colores que explosionan en la cabeza de Sanus y que él ve como «una espiral, en la que vas revisitando ciertas líneas de tu trabajo pero no en una línea temporal».
«En la figuración hay un reto y una justificación, yo metía mi pintura en unos conceptos y ahora es la primera vez que expongo la pintura per se, sin decir nada más, sin encapsular mi pintura», argumenta. «Es como callar la cabeza, que vaya la mano suelta, casi un acto impulsivo en el que buscas la pureza del impulso, de tu estado de ánimo a la mano y de la manera más libre para que fluya. Y pese a la inconsciencia hay unos esquemas que permanecen, aparece un autorretrato de quién eres, en los cuadros hay cosas celulares y orgánicas, otras que parecen vegetales y otras que pueden parecer gráficos de big data», explica.
La muestra, que se inaugura a las 20 horas de mañana en la sala de exposiciones del Club INFORMACIÓN, está compuesta por una treintena de cuadros de tamaño mediano en su mayoría. Sanus prepara para final de mes una sesión de pintura en directo y una sesión de yoga vinyasa, una especie de meditación en movimiento. Y es que el pintor reconoce que sus últimas creaciones tiene mucho que ver con la meditación y el mindfulness.
Lucentum color spectrum permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre en horarios de 17:30 a 21:30 horas de lunes a viernes y de 11 a 14 horas los sábados y domingos

domingo, 13 de octubre de 2019

Los toros. Obra de Palmeral, octubre 2019

Óleo sobre cartón, de 30 x 40 cm.
Palmeral es un pintor manchego residente en Alicante

domingo, 29 de septiembre de 2019

Los “pintores de la luz” En Petrer 2013

Los “pintores de la luz” desembarcan en Petrer con una muestra vanguardista (2013)


El próximo sábado dos de febrero se inaugura en el Centro Cultural de la localidad la exposición de pintura “Realismo y formas”, a cargo del colectivo “Cuatro pintores de la luz”, compuesto por tres pintores de Alicante y uno de Petrer.
Los "Cuatro pintores de la luz".
La muestra, que podrá verse hasta el 24 de febrero, quiere ser representativa de diferentes estilos y técnicas llevadas a la máxima expresión: realismo, expresionismo, postimpresionismo o abstracción geométrica, en una apuesta por la vanguardia o lo último que se está creando en Alicante. La vanguardia no significa necesariamente que sea una pintura abstracta o incomprensible llevada al extremo de la nada, sino todo lo contrario, supone llevar cada estilo o cada técnica a la cabeza de lo que se realiza en cada momento. Ellos han determinado presentar una obra renovadora, con diferentes puntos de vista, ideas y estilos (cierto eclecticismo), aunque el resultado pueda parecer contrapuesto; sin embargo, llegan a formar un todo, un organismo de colores, de luz levantina, de luminiscencias y, sobre todo, de estética moderna y contemporánea.
Klara Abad.
José María Barceló.
Estos cuatro pintores son una muestra de la vanguardia alicantina, y se unen para manifestarnos las diversas posibilidades expresivas que con la pintura y sus diferentes técnicas se pueden lograr, ya sea con el pastel de Barceló, los óleos de Klara Abad, los acrílicos de Barbeyto o la técnica mixta de Palmeral.
María Dolores Barbeyto.
Ramón Palmeral.
Son pintores con muchos años de investigación, exposiciones, simposios, conferencias y magisterio impartido a alumnos, y que presentan en este Centro de Cultural de Petrer un ejemplo de su obra variada, dinámica y a la vez arriesgada con la que esperan conseguir la reflexión del espectador a través de la figuración más realista, el simbolismo, el conceptismo y sus mundos oníricos. Estamos seguros que esta exposición no pasará desapercibida ni indiferente.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Palmeral ante su obra expuesta en Centro de Arte (expocolectiva octubre 2019)


   Abtracción "La huella" de 60 x 60 cm técnica mixta


"La huella", técnica mixta, por 550 €, contacto:  ramon.palmeral@gmail.com
    Día 1 de cotubre de 2019. Inauguración. Fernando Mateo, presidente del Círculo de Arte de Alicante.