Enlace a mi artículo: https://www.nuevoimpulso.net/2025/05/diferencia-entre-la-obra-amanuses-y-la.html
Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
martes, 13 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Óleo original de Ramón Palmeral. Un olivo en los pagos del Mayarín (Competa y Torrox)
Óleo original de Ramón Palmeral. Un olivo en los pagos del Mayarín (Competa y Torrox)
El lienzo mide 45 x 62 centímetros
Óleo sobre lienzo de lino y algodón
El "Pago del Mayarín" se refiere a una zona o paraje rural situado en las inmediaciones o dentro del término municipal de Frigiliana y Torrox, en la comarca de la Axarquía (Málaga).
Las fuentes mencionan:
- "Alturas del Mayarín" en el contexto histórico de Frigiliana.
- Un "cortijo en la pedanía del Mayarín" cerca de Frigiliana.
- "Viñas moscateles del Mayarín".
- Un vídeo titulado "En los altos del Mayarín (Frigiliana)".
Por lo tanto, no es un pueblo en sí mismo, sino un área rural específica, posiblemente una zona de cortijos y viñedos, ubicada en los alrededores de Frigiliana.
Enlace al artículo: "Dicen que el mejoe aceite del mundo es el de Frigiliana"
domingo, 11 de mayo de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
martes, 22 de abril de 2025
Este cuadro mío, titulado “Ginoide: ficción y realidad”, no es simplemente una pintura. Por Ramón Palmeral
La liberación de la mujer en el contexto democrático

Argumento de motivos: Ginoide o mujer robot: ficción y realidad
El 8 de marzo de 2025, exactamente cincuenta años después de que la ONU proclamara por primera vez el Día Internacional de la Mujer en 1975, tuve una conversación reveladora en el espacio del arte con mi esposa. Hablábamos sobre el trabajo femenino, sobre cómo, a lo largo de los años, millones de mujeres han sido reducidas a funciones mecánicas: amas de casa sin sueldo, cuidadoras invisibles, obreras silenciosas, mujeres robotizadas por las exigencias de una sociedad que apenas les reconoce su esfuerzo. Mi esposa dijo, con tono resignado pero certero: "Las mujeres hemos trabajado como robots, sin reconocimiento, sin descanso y sin pensión. Como si no fuéramos humanas"...
Leer completo en artículo en "Nueva Tribuna": https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/pintura-alicante-liberacion-mujer-contexto-democratico/20250422141820237632.html
(Captura de la portada de Nueva Tribuna de 22 de abril de 2025)
viernes, 18 de abril de 2025
Palmeral participa en la exposición "Miguel Hernández. Todo de mí está lleno" Orihuela, abril 2025. Museo de la Reconquista
Cultura presenta una exposición sobre Miguel Hernández con obras de arte y documentos históricos
La Concejalía de Cultura de Orihuela rinde homenaje nuevamente a su hijo más ilustre, Miguel Hernández, a través de una exposición titulada “Todo de mí está lleno”. La muestra, que reúne fondos municipales de obras de arte y documentos del Archivo Histórico de la ciudad, ofrece un recorrido por la vida y el legado del poeta.
Con esta exposición que se ha presentado hoy, “Orihuela vuelve a mirar a Miguel Hernández”, ha señalado la edil de Cultura, Anabel García. Además, ha destacado que “a este recorrido pictórico se suman documentos originales del Archivo Histórico de Orihuela que acreditan la presencia del poeta en la vida municipal”.
Entre los documentos expuestos, se incluyen el padrón de vecinos de 1930, el acta del Pleno de 1932 en la que se le concede una ayuda económica, cartas que reflejan su relación con otros escritores de la época, así como una instancia solicitando autorización para celebrar un acto literario en el que participaron Miguel Hernández, Ramón Sijé y Carlos Fenoll.
La exposición, que estará abierta hasta el 31 de abril en el Museo de la Reconquista de Orihuela, ha sido comisariada por Mª Carmen Sánchez, quien ha invitado a todos a visitar la muestra, en la que “podemos ver cómo diversos artistas oriolanos y no oriolanos han querido dar su visión de lo que sienten y cómo ven a Miguel Hernández a través de sus obras”.
La muestra presenta una amplia variedad de obras pictóricas, muchas de ellas realizadas por artistas oriolanos. Entre los cuadros expuestos destacan:
- “Calle Arriba”, autor: Alfonso Ortuño
- “Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Sanjuan
- “Caminos de algodón”, autora: Mª Dolores Mulá
- “Retrato de Miguel Hernández”, autor: Ferrández
- “Aceituneros”, autor: Bartolomé Roca
- “No me conformo, no me desespero”, autor: Víctor Cámara
- “La cárcel”, autora: Fabiola Andréu
- “Paisaje de palmeras y un camino”, autora: Eva Ruiz
- “Interior de la casa de Miguel Hernández”, autora: Verónica Ruiz
- “Miguel Hernández en mi recuerdo”, autor: Francisco de Díe
- “El herido”, autor: Pedrol
- “Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Ximo Canet
- “Viento del Pueblo”, autor: Palmeral
- “Miguel Hernández”, autor: Manuel Bravo y Otro, C.B.
- “Cosmogonía Hernandiana”, autor: Michele Bertori (muestra de 3 láminas de una colección de 12)
- “Perito en lunas”, autor: Alfonso Ortuño (muestra de 4 obras de una colección de 42)
- “Higuera de Miguel Hernández”, autor: J. Soler Cardona
- “Paloma”, autor: Azorín
- “Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Ferrández
- “Piel de papel”, autora: Fabiola Andréu
- “Miguel Hernández Gilabert”, autor: Francesc Sánchez Macías
- “Llamo al toro de España”, autores: Alejandro Caamaño y Luna Sola Caselles
- “Homenaje al poeta I”, autor: Javier Sagarzazu
- “Hoy igual que ayer”, autor: Marco Adami
La exposición también ofrece una visión documental con la inclusión de importantes piezas históricas, como:
- Carta de Miguel Hernández y Carlos Fenoll a Justo García Morales.
- Padrón de vecinos de 1930.
- Alistamiento para el servicio militar de 1931.
- Acta del Pleno del Ayuntamiento de Orihuela de 1932, donde se le concede una ayuda económica.
- Instancia solicitando autorización para un acto literario con la participación de Miguel Hernández, Ramón Sijé y Carlos Fenoll.
- Fotografía donada por María Moreno.
- Informe político-social sobre Miguel Hernández solicitado en 1939.
- Muestra de folletos de programaciones culturales en relación a Miguel Hernández.
La muestra “Todo de mí está lleno” es en palabras de la concejal de Cultura “una exposición que ofrece una visión completa del poeta, su imagen a través del arte y su huella en la historia de Orihuela”. La entrada a la exposición temporal será gratuita y estará disponible durante el horario habitual del Museo de la Reconquista, en C/. Francisco Die, 31, de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h de martes a sábado. Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 h.
---------
Contacto: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela (tfno. 966 73 80 44) y Museo de la Reconquista de Moros y Cristianos de Orihuela (tfno. 965 30 46 45)
miércoles, 16 de abril de 2025
"Caballo de los Luceros", obra al óleo del pintor Palmeral, Alicante
Óleo sobre lienzo de Ramón Palmeral de 40 X 50.
Realizada por encargo para una Mención de Honor del Concurso la Estrofa Benedicto de Espejo de Alicante, en el año 2025. Un cuadro elegante, fino, con vida y muy alicantino.
"La fuente de Levante", en una obra escultórica del Daniel Bañuls Martínez, situada hoy en la rotonda de la Plaza de los Luceros del centro de Alicante se inauguró el 31 de agosto de 1931, día de San Ramón Nonato estando de alcalde el republicano Lorenzo Carbonell. Sin embargo, el concurso para dotar a este nueve rotonda de una fuente lo convocó el Ayuntamiento de 1928 en tiempos de la monarquía y lo ganó el escultor Daniel Bañuls, que era hijo de Vicente Bañuls, autor del monumento a José Canalejas y la escultura de Eleuterio Maisonnave, hoy en la rotonda de Calvo Sotelo.
..................................
Ramón Palmeral es un pintor y escritor manchego afincado en Alicante desde 1990, que ama Alicante como si fuera parte de su alma. Es autor de un libro que no ha leído nadie que se titula "Robinsón por Alicante" disponible en Amazon, son 50 cartas dirigida a la ciudad de la Luz, como él le llama, o la "Patinadora del Sol" es también algunos apelativos que él dedica con estilo poéticos, como cartas de amor a una ciudad. Las primeras cartas se publicaron en el diario "La Verdad" de Alicante (hoy desaparecido) cuando era jefe de redacción Ramón Gómez Carrión. Seguidamente mostramos la portada del libro citado:
viernes, 11 de abril de 2025
Presentación del sello de Correos de Juana Francés en el Salón Azul. Palmeral participó y asistió al acto.
(Nuria, Antonio y José Miguel estampan el matasellos)
(Palmeral con la placa de Juana Francés en la plaza del Ayuntamiento de Alicante)
Presentación del primer día de circulación del sello dedicado a Juana Francés
Por Ramón Palmeral / Nueva Tribuna de Madrid Alicante.
ALICANTE.- A las 11 horas
del jueves 10 de abril de 2025 tuvo lugar, en el emblemático Salón Azul
del Ayuntamiento de Alicante, la presentación oficial del sello -hoja
bloque- dedicado a la gran pintora alicantina Juana Francés
(Alicante, 1924 – Madrid, 1990). El acto se celebró en este histórico
espacio reservado para ocasiones especiales, en reconocimiento al
merecido homenaje a una de las artistas más destacadas de la ciudad. Se
han emitido 70.000 ejemplares de este sello conmemorativo a 6 €
ejemplar.
El evento fue inaugurado por el concejal de Cultura, Antonio Peral,
quien agradeció la presencia de varios miembros del consistorio y de
los organizadores del homenaje a esta ilustre hija de Alicante. A
continuación, tomó la palabra Nuria Lera, directora de Filatelia y
Relaciones Institucionales de Correos, quien destacó la relevancia de
Juana Francés en el arte contemporáneo español.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención de José Miguel Esteban,
presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, quien
dio paso al primer matasellos del primer día de circulación del sello.
También estuvo presente Pepe Ivars, presidente de FASFILCOVA (Federación de Sociedades Filatélicas de la Comunidad Valenciana). Por Correo de Alicante estuvo Nuria Guardiola, en la organización de la mesa.
Familiares asistentes de Juana Francés:
• Miguel Ángel Izard Francés, hijo de Aurora Francés, hija del primer matrimonio de Herminio Francés Tortosa, padre de Juana Francés.
• Isabel Francés, hija de Manolo, hijo del segundo matrimonio de Herminio con Concepción La Campa, con quien tuvo dos hijos: Manolo y Juana.
• Guillermo Campos Francés, hijo de Isabel Francés.
• Mar Gómez, nieta de Obdulia Francés Tortosa, hermana de Herminio Francés, y por tanto sobrina-nieta de Juana. Otros asistentes destacados:
• Varios socios de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, como Pepe Ivars, ya citado, Rafael Pérez...
• Representantes de la asociación Espejo de Alicante, entre ellos: María Consuelo Giner Tormo, Pilar López Mompó, Julio Calvet, Ramón Palmeral, Encarna Varela (sobrina del pintor Emilio Verela), Cristina Martínez, Martín Sanz, y el Dr. Lobato, del Colegio Oficial de Médicos.
• También asistieron Rosa María Castells, directora del MACA, Natalia Molino, biógrafa de Juana y su esposo Maxi, entre otros conocidos. Con una asistencia de más de cincuenta personas que llenaron el emblemático Salón Azul, acompañadas por medios de comunicación locales y regionales, lo que contribuyó al brillo y solemnidad del acto.
Conclusión:
La elección del Salón Azul, un lugar cargado de historia –acondicionado en su día para recibir a la reina Isabel II de Borbón durante su visita a Alicante en 1854 con motivo de la inauguración del primer viaje ferroviario entre Madrid y la ciudad de Alicante-, dotó al evento de una atmósfera de especial relevancia. Un acto emotivo y culturalmente significativo que rindió homenaje a una de las figuras más importantes del arte español del siglo XX.
Palmeral departiendo con Isabel Francés, sobrina de Juana Francés, 10-04-2012