- Sí,
Edgar Degas utilizó la fotografía para sus bailarinas, tanto
fotografiándolas él mismo como utilizando fotos de otros para captar el
movimiento y la espontaneidad, experimentando con composiciones descentradas y "recortes" fotográficos que aplicó a sus pinturas y dibujos. La
fotografía fue fundamental para su objetivo de representar la realidad
del cuerpo en movimiento y el instante fugaz, lo que influyó en la forma
en que compuso sus obras.
- Referencia visual:Degas usaba las fotografías como fuente de referencia para capturar las posturas y los movimientos de las bailarinas con exactitud. Lo normal en los pintores es que los pintores practiquen las dos disciplinas.
- Experimentación compositiva:La fotografía le permitió experimentar con encuadres y composiciones que no eran los tradicionales, como las composiciones descentradas y los "recortes" que se ven en las fotos espontáneas.
- Captura del movimiento y el instante:La fotografía era clave para su interés en la "descomposición del movimiento" y en captar el instante fugaz de las bailarinas, algo que era difícil de plasmar solo con el dibujo o la pintura tradicional.
- Inspiración en otros fotógrafos:Degas también estudió y se inspiró en las instantáneas de otros fotógrafos, como Eadweard Muybridge, para comprender la verdadera acción en movimiento.
- Encadenamientos de la acción:La fotografía le ayudó a desarrollar el concepto de secuencia, aportando una nueva forma de ver el movimiento, lo que luego aplicó a sus pinturas.
- Realismo:La fotografía le permitió acercarse a una representación más realista y menos idealizada de las bailarinas y el mundo del ballet que tanto le interesaba.
- Composiciones innovadoras:Esta influencia se ve en sus obras con planos cortados y encuadres que parecen capturados en un momento espontáneo, como si se tratara de instantáneas.La fotografía invento en el primer cuarto del siglo XIX, seguidamente el daguerrotipo.
El impacto en su obra: