
(Juana Francés, Maternidad, 1952, Museo Reina Sofía). La
 reputación de un pintor, y en este caso la de una destacada artista de 
Alicante, se forja a través de la extensión de su currículum.Presentación Una figura a menudo olvidada es Juana Francés (1924-1990), quien 
hasta la fecha ha sido la pintora alicantina más influyente a nivel 
internacional. Representó a España en tres ocasiones en la Bienal de 
Venecia, en los años 1954, 1960 y 1964.En 1960, participó también en la exposición "Befare Picasso, after Miró"
 en el Solomon Robert Guggenheim Museum de Nueva York; en 1961, en el 
Palais de Beaux-Arts de Bruselas; y en 1962, en la Tate National Gallery
 de Londres, en la exposición titulada "Modern Spanish Painting".Su obra se ha exhibido en París, Londres, Nueva York y Venecia, entre
 otras ciudades importantes. En 2020, una de sus obras abstractas de 
informalismo matérico se vendió en la casa de subastas Fernando Durán de
 Madrid por 60.000 €, en una puja con remate. Esta incansable 
investigadora plástica, que transita sin esfuerzo entre el informalismo y
 la figuración, ha sido el foco de atención en el presente año, con una 
exposición en el Museo Carmen Thyssen de Málaga en colaboración con el 
Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), la cual estará disponible
 para visitar desde el 15 de marzo hasta el 19 de junio. SEGUIR LEYENDO EN LA REVISTA DIGITAL MEER