Caciques y señores
La magica forma de la poesia
Puentes y ríos en la noche de Madrid
La gaviota y el gavilán en cielo gris
Sodoma y Gomorra
La abstracción retitular es un estudio pictórico sobre la redes electrónicas, circuitos integrados, placas bases, ordenadores... "El alma de los teléfonos móviles".
En laces y referencias:
.................arte latino, iberico, latinoamreicano, publico anglosajón, que se interesen Clarissa Bronfman, Ella Cisneros, Estrella Brodky o las hermanas Kloprovich.
.....................articulo en ABC que me interesa.
Londres tuvo buena PINTA
Día 25/06/2013 - 17.49h
PINTA, la feria de arte latino de Londres, cumplió su edición más española a principios de junio. La cita se consolida y se convierte en visita obligada para los que buscan nuevos nombres
abc
IvoryPress se estrenaba en una feria que no fuera ARCO en PINTA
PINTA, en Londres, es una feria curiosa: especializada en arte latino, desde el pasado año –y de forma evidente en 2013– ha ampliado sus tentáculos a la creación española y portuguesa,
 pese a que la capital inglesa no es precisamente un enclave para esta 
comunidad (a diferencia de Nueva York, donde la cita nació hace cinco 
años y desde donde saltó hace cuatro al Reino Unido). Es una feria que, 
en la presente edición, se ha desarrollado entre semana (las fuentes oficiales hablan de una situación privilegiada en el calendario, entre la Bienal de Venecia y la feria de Basel,
 en un periodo climáticamente agradable en la «city». Las extraoficiales
 apuntan a que la fecha la «marcan» los patronos de la Tate, que se 
reúnen esos días y que son un mercado que el salón no desprecia).
 Es una cita vespertina, que se muestra vacía a primeras horas y rebosa 
en las dos últimas: «Poca gente pasa por aquí», se quejan algunos 
galeristas. «Pasan pocos, pero son los que tienen que pasar», replican 
otros. El problema es saber reconocerlos.
Salvadores de la patria
Y lo más extraño de todo es que en ella es fácil toparse con obras de artistas españoles (y no solo en las galerías de nuestro país, uno de los mejor representados): trabajos de Xavier Mascaró, Juan de Sande y Saura en Koren Art; retratos monumentales de José María Cano en Post Box; fotos de Pilar Albarracín en Filomena Soares... «No somos los salvadores del arte de su país –cuenta Alejandro Zaia,
 el director artístico de PINTA– pero somos conscientes de que ofrece 
una oportunidad de mercado que no se ha aprovechado. El arte español es 
muy rico. Esta feria es una ventana nueva y fresca para demostrarlo,
 en una capital única. Es, además, un lugar fundamental para que 
Latinoamérica y la Península Ibérica se reencuentren y se den cuenta de 
que su creatividad ha marchado de forma paralela». 
«El arte español es muy rico, una oportunidad de mercado que no se ha sabido aprovechar»
Para todos los gustos
Variopinto el público del salón («lo importante –nos 
indican– es que no lo conforman ya solo coleccionistas interesados en lo
 latino», aunque el programa de adquisiciones para museos da la bienvenida a centros especializados en ello como la Tate, el Pompidou y, hasta hace poco, el Museo Reina Sofía),
 que ha conseguido que se genere una programación paralela en galerías 
de la ciudad (lo que los anfitriones llaman «la semana PINTA»).
Y entre los expositores españoles, disparidad de criterios en función de cómo les fuera esta feria, «siempre de cocción lenta», según los veteranos: exquisito el de Espacio Mínimo, presentes desde el primer año; novatos los de IvoryPress (hasta ahora, solo en ARCO); interesante el de Nieves Fernández; fresco el de Fernando Pradilla... La feria se consolida y crece en público, expositores y ventas. 
En 2014, las estrellas son Anna Malagrida.






