Ramón PALMERAL
Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
martes, 1 de abril de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
Exposición conjunta: "Piedra y agua" de Teresa Cía y Tomás de Francisco en Casino Mediterráneo del 18 de marzo al 22 de abril de 2025
Exposición conjunta: "Piedra y agua" de Teresa Cía y Tomás de Francisco en Casino Mediterráneo del 18 de marzo al 22 de abril de 2025
Teresa Cía es ceramista y escultora de reconocido prestigio
Tomás de Francisco pintor de amplia trayectoria
Exposición recomendada y recomendable
............................COMENTARIOS DE PALMERAL........................
El 26 de marzo de 2025, durante mi asistencia al recital de la presentación del libro "Soñando con Julia" ganadores del IV Certamen de Poesía Estrofa Julia en el Casino Mediterráneo, descubrí una nueva y sorprendente obra pictórica vital y rompedora de Tomás de Francisco, así como las exquisitas piezas cerámicas de Teresa Cía. Para mi sorpresa, ambos artistas se sentaron a mi lado, brindándome la oportunidad de conversar con ellos y capturar algunas fotografías que comparto a continuación.
Me impresionó profundamente la exposición conjunta de estos talentosos creadores, cuya conexión trasciende lo artístico, pues también los une un vínculo emocional como pareja.
La obra de Teresa Cía destaca por su riqueza en matices, fusionando el surrealismo con el costumbrismo y una energía vital inconfundible. Su trayectoria artística es vasta y multifacética, influenciada por el ambiente creativo en el que creció. Su padre, el renombrado artista plástico Antonio Cía, quien presidió el Ateneo de Alicante, le brindó la oportunidad de conocer y aprender de los grandes pintores de su época.
Teresa Cía es una creadora incansable. No solo se expresa a través de la escultura y la cerámica, sino que también ha dejado una huella en el ámbito literario con su poesía, disciplina en la que ha publicado varios libros. Su arte, en todas sus formas, es un reflejo de su inagotable creatividad y sensibilidad.
La obra de Tomás de Francisco, nacido en Colmenar Viejo, Madrid, y actualmente afincado en Alicante, es el resultado de una trayectoria artística marcada por la herencia y la innovación. Hijo de pintor, desde temprana edad aprendió el valor de la línea y la figura, elementos fundamentales que han servido de base para su evolución creativa.
Su trabajo actual refleja una energía vibrante, donde la creatividad fluye libremente, fusionando el color con la emoción y trazando un recorrido visual que captura la belleza de su propio camino vital. Su estilo, dinámico y expresivo, invita al espectador a sumergirse en una experiencia artística donde la sensibilidad y la fuerza cromática dialogan en perfecta armonía.
Junto a su pareja, cuya obra también se exhibe, presenta una muestra que puede visitarse en el Casino Mediterráneo del puerto de Alicante hasta el 22 de abril del presente año. Esta exposición conjunta ofrece una visión complementaria de sus trayectorias, evidenciando la sinergia creativa que los une y la diversidad de enfoques que enriquecen su propuesta artística.
Catálogo confeccionado por la sección de Arte del Casino Mediterráneo:
Inauguración
El pasado martes, 18 de marzo de 2025, se inauguró la exposición individual
compartida, titulada “Piedra y agua” de los artistas Teresa Cía y Tomás de
Francisco, en el Casino Mediterráneo de Alicante. Presentaron Consuelo
Giner y Francisco Mas-Magro, quienes resaltaron desde un punto de vista
estético y filosófico la importancia del arte. El público asistente demostró
gran interés y quedó encantado con la armonía de luz, color y belleza que
desprendían las obras, tanto las de pintura de Tomás, que ofrecen distintos
aspectos del Agua, con cuadros figurativos y abstractos, como las obras de
Teresa, que muchas veces representan el mismo aspecto, la réplica o el
complemento. La obra permanecerá hasta el día 22 de abril de 2025. (Nota de EDA)
(Fotografías de Espejo de Alicante día de la inauguración)
(Teresa Cía y Tomás de Francisco en Casino Mediterráneo)(Teresa, Tomás María Teresa y Juanjo)
(Teresa,Tomás, Palmeral, María Teresa y Juanjo)
(Una pareja de artistas:Teresa Cía, Tomás de Francisco en el Casino Mediterráneo 26-03-25)
(El poeta Joaquín Martín Quirosa y Palmeral)
(Una escultura de Teresa Cía)
VIDEOS Palmeral-Alicante
sábado, 22 de marzo de 2025
Exposición de acurela: "30 formas de agua" en Aosicación de Artistas de Alicante
..................
Leer artículo publicado en Nueva Tribuna de Madrid.
Captura de la publicaión en portada:
Pintores a la acuarela participantes:
1.-Rosa Andrés. 2.-Claudia Lucente. 3.-Arancha Aran. 4.-Álvaro Marcos. 5.-Jana Arcas. 6.-Chely Martínez. 7.-Carlos Belmar. 8.-Ana Mas. 9.-Cristina Beltran. 10.-Manuel Mas. 11.-Roser Caballé. 12.-Ángeles Morales. 13.-Cristina Camaña. 14.-Isabel Pastor. 15.-Antono Candela. 16.-Luisa Pastor. 17.-Inmculada Company. 18.-Luis Sala. 19.-Juan Ramón Estévez. 20.-Sánchez Gerada. 21.-Eva Fajardo. 22.-Irene Sayas. 23.-Carmina García. 24.-Janie Sumner. 25.-Ángel García Brieva. 26.-Ángeles Vaqueo. 27.-Juan Germán. 28.-Jesús Vicendo. 29.-Leonor Jiménez. 30.-Quico Vidal.
....................Fotos de la exposición..............por Palmeral
Loles Guardiola y Sánchez Gerada presentado "30 formas del agua" en la Asociación de Artistas Alicantinos el 21 de marzo dd 2025
(Palmeral y Gerada) 21 de marzo 2025
Exposición de acuarelas: “30 FORMAS DE AGUA”
Ramón Palmeral /Nueva Tribuna de Madrid, 22 de marzo de 2025
Inauguración
A las 19:45 horas del 21 de marzo del actual se inauguró en la Sala del Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicante de la calle Arquitecto Morell, 11, bajo de Alicante, la espera exposición titulada “30 formas de agua” compuesta por el mismo número de pintores a la acuarela pertenecen al Grupo AKRA: Aacual amigos de la acuarela de Alicante que dirige el pintor Ángel Sánchez Gerada desde 2019. Exponen 40 obras de gran calidad temática y técnica.
A la hora indicada y arropada por parte de pintores participantes y ante un público entusiasta que llenaban el Centro de Arte, dio inicio la inauguración en la Sala B por Loles Guardiola presidenta de la citada Asociación de Artistas Alicantinos, que dio la bienvenida a los asistentes a esta exposición justificando el motivo por los que se hacia la presentación abajo para dar cabida a todos lo acuarelistas participante, diciendo que había “un nivel muy alto” y muchos de los nuevos valore se habían dado de alta en la asociación. Seguidamente tomó la palabra Sánchez Gerada que justificó la ausencia de algunos de los participantes en la muestra que no pudieron asistir, y remarcó que era la tercera muestra de este colectivo fundado en 2019 y, que está abierto a todos aquellos pintores que “amen la acuarela” cada vez con más seguidores y más auge, porque es una técnica versátil que seca rápido, que no mancha, y no huele -hubo risas- y una aclaración de Loles sobre las diversas técnicas de la pintura. Anunció que el lunes 24 habrá una visita guiada donde los pintores explicarán a quienes asistan sus obras, y el viernes 28 Quico Vidal hará una demostración de cómo se pintar a la acuarela. Elogió a Carlos Belmar por el video, que seguidamente se proyectó, y que había realizado de los componentes Grupo AKRA donde aparecieron retratos de todos ellos -además de ser autor del cartel anunciador de la exposición-, gran idea audiovisual que nos acercar a los protagonistas de esta estupenda exposición.
Finalizada la presentación oficial se invitó a un vino de honor que dio ocasión a los asistentes para formar los habituales corrillos, fotos y comentarios de la obra expuesta con detenimiento y crítica constructiva. Hemos de tener en cuenta que este Asociación de Artistas Alicantinos cuenta con cerca de 300 socios artistas de todos los estilos, escultores y fotógrafos. Asistieron Juan Luis Torras, vicepresidente de la Asociación, así como Roser Caballé secretaria y además participante, y vocales como Luis Munilla, Guillermo Miguélez; y numerosos socios.
Pintores a la acuarela participantes:
Los 30 pintores que exponen son:
1.-Rosa Andrés. 2.-Claudia Lucente. 3.-Arancha Aran. 4.-Álvaro Marcos. 5.-Jana Arcas. 6.-Chely Martínez. 7.-Carlos Belmar. 8.-Ana Mas. 9.-Cristina Beltran. 10.-Manuel Mas. 11.-Roser Caballé. 12.-Ángeles Morales. 13.-Cristina Camaña. 14.-Isabel Pastor. 15.-Antono Candela. 16.-Luisa Pastor. 17.-Inmculada Company. 18.-Luis Sala. 19.-Juan Ramón Estévez. 20.-Sánchez Gerada. 21.-Eva Fajardo. 22.-Irene Sayas. 23.-Carmina García. 24.-Janie Sumner. 25.-Ángel García Brieva. 26.-Ángeles Vaqueo. 27.-Juan Germán. 28.-Jesús Vicendo. 29.-Leonor Jiménez. 30.-Quico Vidal.
Sobre la técnica de pintar a la acuarela
La acuarela es una técnica de pintura en la que los pigmentos diluidos en agua crean efectos transparentes y luminosos sobre papel absorbente de varias densidades como el de algodón que no amarillea. Sus características principales son la transparencia que permite superponer capas interiores de acuerdo a su intensidad y degradado. De secado rápido requiere gran precisión en su ejecución al no admitir graves errores. La limpieza de los colores es esencial en este tipo de pintura. Existen distintas técnicas como húmero sobre húmedo, húmedo sobre seco, lavados y degradados de los fondos y transiciones, y para la blancos se hacen reservas de papel sin pintar para conseguir luces y reflejos. Valorada por su belleza y versatilidad, la acuarela, además de cuadros se usa en ilustración y artes decorativas.
Actividades previstas
Durante el tiempo que permanezca la exposición se realizarán varias actividades como una visita guiada y comentada el lunes 24 y una demostración el vienes 28. Lo que es de gradecer, puesto que de una forma didáctica se enseña y se muestra la técnica de la acuarela, que aunque es versátil, ejecutarla bien tiene sus dificultades.
Permanencia expositiva
La exposición permanecerá abierta al público desde el 21 de marzo al 3 de abril de 2025, de lunes a viernes, de 18:00 h a 21.00. Entrada Libre. ¡No te pierdan esta magnífica muestra de 30 pintores del arte al agua con pigmentos en Alicante!
Se adjunta video realizado por Videos Palmera-Alicante:
viernes, 21 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
Video de la exposición "El arte de quienes nos defienden". Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante del 10 de marzo al 3 de abril.
Dos cuadros de Ramón Palmeral en la exposición. Autorretrato y Guerra de las Letra, óleos
............................
El 10 de marzo a las 19 horas se inauguró en Ámbito Cultural de El Corte Ingles la exposición de puntura Juan Ciudad. "El arte de quienes nos defienden" una magnífica exposición organizada por por la infatigable Belén Estevan,
presidenta de la Fundación de Servicios Familiares de Alicante, con la
participación inicial de un excelente grupo de castañuelas.
Fue presentada por Cristian coordinador de Ámbito Cultural, Belén Estevan, Loles Guardiola, presidenta de la Asociación de Artistas Alicantinos, y su vicepresidente Juan Luis Torras. Intervinieron varios artista como Vicente Moya, Ramón Palmeral, Francisco Velo, Pilar Gurrea... Hubo un gran ambiente de público y amigos.
Los pintores participantes son 9 los artistas residentes en Alicante:
Carmen López, Juan Luis Torras, Vicente Moya, Francisco Velo, Pilar Gurrea, María Amparo Ruiz, Ramón Palmeral, Loles Guardiola y Gloria Garrido.
Permanecerá hasta el 3 de abril.
domingo, 9 de marzo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
Serie pintura. Juana Francés. Correos Nacional. 70.000 sellos Hoja Bloque
Sello Juana Francés | Serie Pintura | Hoja Bloque
Vendido por :
¿Tienes alguna duda?
Envío gratuito
Envío responsable gratuito a partir de 20 €.
Tiempo estimado de envío
Envío en 3 día(s)
Descripción del producto
Juana Francés nació el 31 de julio de 1924 en Alicante, España, y falleció el 9 de marzo de 1990 en Madrid. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y más tarde completó su formación en París gracias a una beca del gobierno francés. En 1957, cofundó el Grupo El Paso, un colectivo de artistas que jugó un papel crucial en la configuración de la vanguardia española de posguerra.
El estilo de Juana Francés evolucionó a lo largo de su carrera. Comenzó con una etapa figurativa influida por el expresionismo alemán, pero pronto se inclinó hacia el informalismo, caracterizado por una pintura matérica muy radical y expresiva. Sus obras a menudo combinaban abstracción y figuración, y en sus últimas etapas creativas, incorporó elementos de crítica social y exploró nuevas formas de expresión.
El diseño de la hoja bloque muestra una de sus piezas más representativas su obra "Los Mandados", creada en 1976 con una técnica mixta sobre lienzo. Esta obra pertenece a la serie “El hombre y la ciudad” iniciada en 1963, donde la creadora reflexiona sobre la vida solitaria de la metrópoli y la denuncia de una sociedad urbana regida porla tecnología y la vida acelerada. Junto a esta imagen se puede ver una fotografía de su taller. El detalle del sello trepado, muestra una fotografía de Juana Francés junto a sus obras, con un retrato de ella.
Con esta emisión, Correos busca poner en valor la importancia de Juana Francés en la historia del arte español, promoviendo el conocimiento y la apreciación de su obra y su legado cultural.
Hazte con esta Hoja Bloque y descubre otros sellos de artistas
Producto de Filatelia Correos, vendido y enviado por Correos
Emisión: PINTURA
Motivo: Juana Francés
Valor postal: 6 €
Formato de Hoja Bloque: Hoja bloque de 150,6 x 104,5 mm
Formato Sello trepado: 57,6 x 40,9 mm
Procedimiento de impresión: Offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate
Tirada: 70.000
Fecha de emisión: 7 de marzo de 20245