Video IIhttps://youtu.be/fQoTgqYIU58
Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
martes, 27 de agosto de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
Mundo reticular. Acrílico sobre DM, dípticos, por Palmeral, de 60 x 60cm, 2919
Autor: Palmeral (ver su página)
dimensiones 60 x 60 cm
Titulos. Mundos reticulares
Años de ejecución: agosto de 2019
Precio de venta al público 350 € cada uno
Correo. ramon.palmeral@gmail,com
miércoles, 21 de agosto de 2019
Ilustración 1 de "Poeta de Nueva York" de Federico García Lorca, por Palmeral
![]()  | 
| Ilustración nº 1 "Vuelta de paseo", por Palmeral | 
Estoy ilustrado el libro de "Poeta de Nueva York" de Federico García Lorca, por el 90 aniversario de la llegada de Lorca a Nueva York
VUELTA DE PASEO
Asesinado por el cielo.
Entre las formas que van hacia la sierpe
y las formas que buscan el cristal,
dejaré crecer mis cabellos.
Con el árbol de muñones que no canta
y el niño con el blanco rostro de huevo.
Con los animalitos de cabeza rota
y el agua harapienta de los pies secos.
Con todo lo que tiene cansancio sordomudo
y mariposa ahogada en el tintero.
Tropezando con mi rostro
![]()  | |
| Ilustración 2 " Tu infancia en Menton" por Palmeral | 
  TU INFANCIA EN MENTON
       Sí, tu niñez ya fábula de fuentes.
      JORGE GUILLÉN
El tren y la mujer que llena el cielo.
Tu soledad esquiva en los hoteles
y tu máscara pura de otro signo.
Es la niñez del mar y tu silencio
donde los sabios vidrios se quebraban.
Es tu yerta ignorancia donde estuvo
mi torso limitado por el fuego.
Norma de amor te di, hombre de Apolo,
llanto con ruiseñor enajenado,
pero, pasto de ruina, te afilabas
para los breves sueños indecisos.
Pensamiento de enfrente, luz de ayer,
índices y señales del acaso.
Tu cintura de arena sin sosiego
atiende sólo rastros que no escalan.
Pero yo he de buscar por los rincones
tu alma tibia sin ti que no te entiende,
con el dolor de Apolo detenido
con que he roto la máscara que llevas.
Allí, león, allí, furia del cielo,
te dejaré pacer en mis mejillas;
allí, caballo azul de mi locura,
pulso de nebulosa y minutero,
he de buscar las piedras de alacranes
y los vestidos de tu madre niña,
llanto de medianoche y paño roto
que quitó luna de la sien del muerto.
Sí, tu niñez ya fábula de fuentes.
Alma extraña de mi hueco de venas,
te he de buscar pequeña y sin raíces.
¡Amor de siempre, amor, amor de nunca!
¡Oh, sí! Yo quiero. ¡Amor, amor! Dejadme.
No me tapen la boca los que buscan
espigas de Saturno por la nieve
o castran animales por un cielo,
clínica y selva de la anatomía.
Amor, amor, amor. Niñez del mar.
Tu alma tibia sin ti que no te entiende.
Amor, amor, un vuelo de la corza
por el pecho sin fin de la blancura.
Y tu niñez, amor, y tu niñez.
El tren y la mujer que llena el cielo.
Ni tú, ni yo, ni el aire, ni las hojas.
Sí, tu niñez ya fábula de fuentes.
90 años del viaje de Federico García Lorca a Nueva Yor. Libro ilustrado. Ensayo 2019. publicado en LULU/Francia
PEDIDOS
De venta en LULU/Francia:
http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/federico-garc%C3%ADa-lorca-el-de-poeta-en-nueva-york/paperback/product-24340460.html

domingo, 18 de agosto de 2019
Ramón PALMERAL en su estudio-taller de pintura de Alicante
| Perito en Lunas, 120 x 92 cm. óleo sobre lienzo, díptico | 
![]()  | 
| El joven Don Quijote de los ojos azules, obra al óleo de Palmeral Ver su página  | 
PAMELA CAUGHEY. EE.UU.
Pamela Caughey grew up in Wisconsin, where she 
received her Bachelor of Science degree in Biochemistry from UW-Madison 
in 1983. After moving with her family to Hamilton, MT in 1986, she began
 her serious study of art, and in 2010 received her MFA in Painting and 
Drawing from the University of Montana School of Art. She works in many 
media, with special interest in cold wax/oil, encaustic, mixed media and
 acrylic. Her work is in the permanent collection of several museums 
(Missoula Art Museum, Holter Museum of Art, Nicolaysen Museum of Art) 
and public buildings nationally and internationally and her work appears
 in the newly published book by Rebecca Crowell and Jerry McLaughlin, 
“Cold Wax Medium: Techniques, Concepts, Conversations”. After teaching 
foundations courses at the University of Montana, Bitterroot College 
(Hamilton, Montana), she is now a full time studio artist and teaches 
workshops from her Hamilton, Montana studio, throughout the country and 
abroad.
Social Media:
www.facebook.com/pamela.a.caughey
www.YouTube.com/pamelacaughey
Instagram: pamelacaughey
www.YouTube.com/pamelacaughey
GALLERIES
Radius Gallery
114 E. Main
Missoula, MT 59802
406.541.7070
www.radiusgallery.com
info@radiusgallery.com
Studio E Gallery
4600 PGA Boulevard #101
Palm Beach Gardens, FL 33418
561.799.3333
www.studioegallery.com
dan@studioegallery.com
Terzian Gallery
625 Main Street
P.O. Box 3359
Park City, UT, 84060
435.649.4927
www.terziangalleries.com
info@terziangalleries.com
Social Media:
www.facebook.com/pamela.a.caughey
www.YouTube.com/pamelacaughey
Instagram: pamelacaughey
www.YouTube.com/pamelacaughey
GALLERIES
Radius Gallery
114 E. Main
Missoula, MT 59802
406.541.7070
www.radiusgallery.com
info@radiusgallery.com
Studio E Gallery
4600 PGA Boulevard #101
Palm Beach Gardens, FL 33418
561.799.3333
www.studioegallery.com
dan@studioegallery.com
Terzian Gallery
625 Main Street
P.O. Box 3359
Park City, UT, 84060
435.649.4927
www.terziangalleries.com
info@terziangalleries.com
University of Wisconsin-Madison, B.S. Biochemistry, 1983
University of Montana, School of Art, MFA Drawing and Painting, 2010
SOLO EXHIBITIONS
2017
Holter Museum of Art, Sherman Gallery, Simply Not, Helena, MT, January 20-April 20.
Johnson & Johnson, New Brunswick, NJ; Ubiquitous, January - March.
2016
Nicolaysen Museum, Ubiquitous, Casper, WY; May 13-Sept 18.
2014
Missoula Art Museum, Missoula, MT, Ubiquitous: Migration of Pathogens.
Hockaday Museum of Art, Kalispell, MT, Terra Strata.
2012
Holter Museum of Art, Nicholson Gallery, Helena, MT; Disposition.
Emerson Center for the Arts and Culture, Bozeman, MT; Disquietude.
Spokane Falls Community College, Disquietude, Spokane, WA.
2010
Gallery of Visual Arts, University of Montana, Disquietude.
2009
University Center Gallery, University of Montana, Half-Life.
TWO-PERSON and GROUP EXHIBITIONS
2017
Radius Gallery, Missoula, MT, group exhibition, Sept 29 – Nov 4.
2016
Mediolanum Gallery, Padova, Italy, Neutral-ism, 11 November – 12 December
Radius Gallery, Missoula, MT, Changing Moment, May - June
2015
Holter Museum, Permanent Collection Exhibition, Sept – Dec
Aurum Museum, Neutral-ism, Pescara, Italy, Sept
Turman Larison Contemporary, Mined, Helena, MT, Aug 21 – Sept 19
Linus Gallery, Los Angeles, CA, Angst (online juried international exhibition)
Radius Gallery, Missoula, MT, Scapes – Land/Sea/Mind, Jun 11- Aug 8
Radius Gallery, Missoula, MT, Form in Action, Mar 11 – Apr 18
Missoula Art Museum, 2015 Triennial
Missoula Art Museum, 43rd Annual Benefit Auction
2014
Clay Studio of Missoula, Missoula, MT, Potsketch.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, 42nd Annual Benefit Auction.
2013
Hockaday Museum of Art, Kalispell, MT, Of the Earth.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, 41st Annual Benefit Auction.
Clay Studio of Missoula, Missoula, MT, Potsketch.
2012
Missoula Art Museum’s Montana Triennial 2012.
Holter Museum of Art, 25th Anniversary Auction Exhibition, Helena, MT.
Ravalli County Museum, Science in Wonderland, Hamilton, MT.
Clay Studio of Missoula, Missoula, MT, Potsketch.
Holter Museum of Art, Peter Held Gallery, Helena, MT; two-person.
10th NW Biennial, Tacoma Art Museum, Tacoma, WA.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, 40th Annual Benefit Auction.
2011
The Holter Museum, Sherman Gallery, Holter Holiday Exhibition.
The Brink, Missoula, MT, Mindscapes, two-person collaborative exhibition.
Art City, Hamilton, MT, Microscapes; two-person.
Holter Museum of Art, Helena, MT, 18th Annual Holter Museum of Art Auction.
Clay Studio of Missoula, Missoula, MT; Potsketch.
Caladan Gallery, Cambridge, MA; Duplicity, Triplicity, Infinity, Online Exhibition.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, 39th Annual Benefit Auction.
2010
Holter Museum of Art, Helena, MT, Montana Landscape.
Catalyst, Missoula, MT, Journeys in Microspace, two-person exhibition.
Ravalli County Museum, Hamilton, MT.
2009
The Harwood Art Center, Albuquerque, NM, Crossing.
Northcutt Steele Gallery, Billings, MT, Language of Dislocation.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, Annual Benefit Art Auction.
2008
Gallery of Visual Arts, University of Montana, 14th Annual Juried Student Art Show
Foothills Art Center, Golden, CO, Rocky Mountain National Watermedia Exhibition.
PERMANENT COLLECTIONS
University of Montana, Chemistry Building; Osmosis (Encaustic, 36x36in), Chem 101 (Encaustic, 36x36in), 2015.
Kaiser Permanente, Northern CA, Ebola, graphite drawing, 2015.
Missoula Art Museum, Microscapes, handmade book of etchings, 2013.
Holter Museum of Art, Eccentricity, 24x18”, encaustic, 2012.
Montana Museum of Art and Culture: Earth and Sky, 10”x8”, History, 10”x8”, encaustic, 2009.
Montana Museum of Art and Culture; Skaggs Building, Rock of Ages, Shattered Scape, 2007.
SCHOLARSHIPS AND AWARDS
July 2015, semi-finalist per cent for art, Chemistry Building, University of Montana Campus (still in process)
June 2015, Blue Ribbon, Radius Gallery SCAPES Exhibition
December 2013, Finalist, Montana Arts Council Innovation Award
December 2011, Finalist, Montana Arts Council Innovation Award
April, 2010, Gilbert Millikan Art Scholarship
November, 2009, Thomas Leslie Wickes and Heloise Vinal Wickes Scholarship in Fine Arts
May, 2009, Nancy and Ron Erickson Scholarship
May, 2009, Fell-Oskins Scholarship
April, 2008, Fell-Oskins Scholarship
University of Montana,14th Annual Juried Student Art Show, Third Place Overall, 2008.
Montana Watermedia Society National Juried Exhibition, Nancy Beelman Merit Award, 2007.
Montana Watermedia Society National Juried Exhibition, Canyon Creek Award, 1991.
PUBLICATIONS, ARTICLES, and INTERVIEWS
Cold Wax: Techniques, Concepts and Conversations, by Rebecca Crowell and Jerry McLaughlin, 2017
Missoulian, Ravalli Republic, “Honey of an ArtForm: Encaustic artist on painting with beeswax, pushing out of comfort zone, April 10, 2015 Entertainer.
Missoulian, Ravalli Republic, Great Falls Tribune, "Ubiquitous: Migration of Pathogens, Missoula Art Museum" - currently in process, July 2014.
MT Radio, Missoula, MT; Thursday, July 31, 2014
Your Time, “Disposition”, Thursday, June 2012.
Bozeman Chronicle, “Disquietude”, Friday, March 9, 2012.
Ravalli Republic, “Microscapes: Hamilton artist’s work part of Tacoma Art Museum’s 10th Northwest Biennial exhibit”, 2012.
Ravalli Republic, “Science and art: Art City hosts artwork inspired by scientific discoveries and three-dimensional pieces,” by Whitney Bermes, August 19, 2011.
The Entertainer, “Hamilton artist’s UM exhibit examines influence of terrorism,
fear“, Missoulian, Friday, November 26, by Joe Nickell.
Ravalli Republic, “Fearfully beautiful: Hamilton artist’s show takes on fear and national security,” by Joe Nickell, November 26, 2010.
Crossing, 2009 color catalog, cover image, “Sarin,” encaustic on panel, 6x6;” Harwood Art Center, Albuquerque, NM.
Ravalli Republic, “Artist’s Journey Explores Inner Spirit,” Friday, June 27, 2008, pg. 2, Georgia Kay, Arts and Entertainment Editor.
Missoula Living Magazine, February/March 2007, “Pam Caughey: When the Paint Meets the Paper,” by Brian D’Ambrosio.
The Clark Fork Journal, “Pam Caughey: Local Flavor, Worldly Sophistication; Multifaceted artist’s spontaneous works develop from natural feelings without constraint,” July 2006, pg. 3, 12, Brian D’Ambrosio, Editor.
The Entertainment Connection, “Combinations Overlay, Parallel Nature’s Forms,” Ravalli Republic, Friday, June 23, 2006, pg. 2, 11.
Best of Watercolor, Painting Light and Shadow, 1997, North Light Books, p. 107; “Hanging Baskets,” 22 x 30 transparent watercolor selected for this volume.
TEACHING
September 2011-December 2013 – Faculty, Bitterroot College of UMT, Hamilton, MT; Visual Language Drawing, 2D Color and Design, and Sculpture Foundation Classes.
WORKSHOPS
Cullowhee Mountain Arts, Lake Logan, August 15-18, 2017; Cold Wax/Oil Workshop
Shake Rag Alley, Mineral Point, WI; June, October 5-8 and October 16-19 (Master Class, Cold Wax/Oil); 2017; Cold Wax/Oil Workshop
Shake Rag Alley, Mineral Point, WI; June 2016 Cold Wax/Oil Workshop
LECTURES/ARTIST TALKS
Holter Museum of Art, Artist Talk, "Simply Not", Helena, MT; 2017
Missoula Art Museum, Four Gallery/Artist Talks, "Ubiquitous", Missoula, MT; 2014.
UM Western/MAEA Association/Lubrecht Conference Facility, 1 credit workshop; 2013.
Ravalli County Museum/Public Lecture, "Science in Wonderland, Hamilton, MT, 2012.
Missoula Art Museum/Point of View Talk, "Montana Triennial: 2012.
Hamilton Golden Age Club, Slide presentation for Community Liaison Group, 2012.
Spokane Falls Community College, “Disquietude” gallery talk; 2012.
Emerson Center for the Arts and Culture, Disquietude slide presentation/gallery talk; 2012.
University of Montana, Solarplate Demonstration, Advanced Printmaking; 2011.
Missoula Art Museum, Missoula, MT, 39th Benefit Art auction, Artist Talk; 2011.
Ravalli County Museum, Hamilton, MT, Drawing Workshop; 2010.
University of Montana, Graduate Teaching Assistant; Art 101, Drawing; 2010.
University of Montana; Fall/Spring 2009, Lecture, “Art in the Age of Terrorism”, Art 203, 2010.
GALLERY REPRESENTATION
Radius Gallery, Missoula, MT
Turman-Larison Contemporary, Helena, MT
Tart Gallery, Bozeman, MT
Creighton Block Gallery, Big Sky, MT
Muro en Facebook
Acta de depósito de un cuadro en el Museo Naval de Cartagena. "Ataque naval a la Torre Vigía de El Campello 1709"
Obra de Ramón Fernández (Palmeral)
El acta de depósito de se firmó el 17 de febrero de 2004 por d. Luis Miguel Delgado Bañón.
    Fotografía del cuadro en el Museo Naval Cartagena, foto enviado por dicho museo 22-05-2023El acta de depósito de se firmó el 17 de febrero de 2004 por d. Luis Miguel Delgado Bañón.
miércoles, 14 de agosto de 2019
BARGONI, Giancarlo
the 60's
the  '70
the  '80
the  2000
Giancarlo Bargoni | Castell'Arquato | Piacenza
P.I. 01150800330 | ® Giancarlo Bargoni | All Rights Reserved | 2018
Video
https://www.youtube.com/watch?v=xDpZseDKmRk
Obras
https://www.google.com/search?q=bargoni&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwidiOXZmoLkAhXx6OAKHYYfBRYQsAR6BAgHEAE&biw=1440&bih=749
Video
https://www.youtube.com/watch?v=xDpZseDKmRk
Obras
https://www.google.com/search?q=bargoni&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwidiOXZmoLkAhXx6OAKHYYfBRYQsAR6BAgHEAE&biw=1440&bih=749
Giancarlo Bargoni
Begoña Martínez, la única galerista de Alicante, en ARCO 2017
Aural será, tras 15 años de trayectoria, la única galería de Alicante en ARCO 2017
            
 Begoña Martínez Deltell, 
El
 mercado del arte es uno de los más volátiles de todos los sectores 
económicos. De ahí el mérito que tiene Begoña Martínez Deltell (Biografía), quien 
tras 15 años al frente de la única galería de arte -como tal- que 
continua abierta en la Alicante, vuelve a laferia ARCO en su edición de 
2017
                        24/12/2016 - 
                    
                                        
ALICANTE. Anna Bella Geiger, Fernando Sinaga, Concha Jerez, Javier Villahonrat o José Maldonado son solo algunos de los artistas con los que Aural
 va a presentarse en ARCO 2017. Artistas en su mayoría que han 
acompañado a Begoña en su periplo de 15 años al frente de la galería. 
“ARCO no es fácil. No es una feria barata. Tampoco fácil, en el sentido 
de que no hay una fórmula. Hay que hacer un buen trabajo de galería,hay 
que crear un proyecto sólido, coherente, hay que crear una base 
fundamental con un criterio claro, y si tu presentas un buen proyecto y 
tienes una trayectoria que lo avale, tienes posibilidades de poder estar
 en ARCO, no la certidumbre,pero sí posibilidades”. Y Aural ha sido una 
de las galerías de ARCO en dos ediciones, lo que demuestra que la 
trayectoria de Begoña al frente de la galería ha tenido un objetivo, un 
sentido y un fin. “La artista que más visibilidad internacional nos ha 
dado es Anna Bella Geiger, una mujer que en estos momentos tiene 83 
años.  Es una artista con la que he trabajado muy bien en ferias 
internacionales, y gracias aella incluso hemos hecho ventas en la Tate 
Modern de Londres, también en el Reina Sofía, o a grandes coleccionistas
 a nivel internacional. Le hemos dado nosotros visibilidad En Europa. Su
 primera exposición en España en una institución pública ha sido en 
Sevilla. Y ahora va a viajar también a La Casa Encencida, en Madrid y 
después a Argentina. Es una muestra que tiene su origen en un proyecto 
que surge en la galería.”
Aural compartía iniciativas y espíritu en sus inicios con galerías como Italia, galería Once o Ana Perís. Pero con el paso de los años todas han ido cerrando. Parking Gallery
 fue uno de los últimos espacios artísticos de la ciudad con el formato 
de galería, pero también echó el cierre a sus puertas. “La galería ha 
tenido dos periodos claros, de 2001 a 2007 en la calle, es una etapa en 
la que hay una verdadera voluntad de crear un canal para el arte 
contemporáneo en la ciudad y canalizar artistas alicantinos jóvenes. 
Empezamos a trabajar con artistas nacionales e internacionales. Íbamos in crescendo
 pero con mucha tranquilidad,creando un proyecto sólido, con la idea de 
crear un canal para el arte contemporáneo en la ciudad. Con la Galería Italia
 había un diálogo, nos apoyábamos mucho. Tuvieron una representación en 
ARCO desde el principio. Había una buena relación profesional. Pero 
acabaron cerrando hacia el 2008. Nosotros también cerramos durante un 
tiempo y volvimos abrir en 2009.”
Aural
 ha tenido que ir mudando de piel y de estrategias con el paso de los 
años. La década de los 90 y la bonanza económica desembocó en un 
comienzo de siglo en el que en Alicante había coleccionismo y junto a él
 cierto movimiento dentro del mercado del arte. “En los años 90 había un
 coleccionismo ilustrado que compraba arte por vocación,interés real y 
apoyo a la cultura, a los artistas. Y porque deseaba tener una pieza de 
determinado artista en su casa. Además sin un afán exclusivamente de 
inversión o especulación, sino por un verdadero interés y conocimiento. 
Creo que eso se ha ido diluyendo. No solo ha sido la crisis, sino 
también ha sido una cuestión de prioridades de las nuevas generaciones. 
Ahora No hay mercado.No se ha estimulado un mercado del arte en la 
ciudad. No se ha educado al ciudadano.  Hay un cierto interés y 
desconocimiento de cómo funciona una galería de arte. Hay un cierto 
miedo a entrar en una galería de arte... Parece que haya un miedo a que 
cuando entrasen una galería de arte te puedan embaucar para compres una 
obra. No es así. Una galería es un espacio público, aunque tenga una 
gestión privada, lógicamente. En una galería las apuestas son mucho más 
arriesgadas que las de un museo, porque el museo expone arte consagrado,
 expone artistas reconocidos, artistas legitimados. La galería de arte 
intenta trabajar con el arte más actual. Ahora las galerías conviven con
 estas iniciativas de locales como bares o cafés. La Galería es un 
espacio profesional, un café no.Un café no representa artistas,no genera
 un proyecto. No hay una idea más allá de la exposición. El 
desconocimiento de la labor de la galería hace que no se entienda una 
galería”.

Ante
 los nuevos mecanismos que artistas o representantes están poniendo en 
marcha para vender obra directamente, lejos de las galerías o en 
paralelo a ellas, Begoña pone en valor el trabajo del galerista, su 
conocimiento del mercado y el valor en sí de la galería como un espacio 
singular dedicado al artista, a su obra y a su concepto de la misma. 
“Una galería trabaja con los artistas y genera proyectos con ellos en 
las mejores condiciones. Es fundamental tener un espacio por una 
cuestión de crear proyectos que formen parte de la trayectoria del 
artistas. Una exposición no es colgar las obras, de forma aleatoria, hay
 una idea proyectual, hayuna idea de situación de un proyecto 
en un momento histórico en la trayectoria de un artista y en un momento 
también en el que el artista necesita sacar dicho proyecto adelante. La visibilización
 y la adecuación de la obra en un espacio determinado es fundamental, me
 interesa trabajar el proyecto la exposición del artista y vincularlo 
con el lugar no solamente físico sino también arquitectónico de la 
propia galería.Para mí es necesario el vínculo del proyecto el artista 
con la galería. Un ejemplo de esta interacción entre galería y artista 
es la intervención que Concha Jérez, Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes en 2011 y Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, creó en el espacio arquitectónico que ocupa la propia galería AURAL.
Mirando
 al futuro Begoña Martínez Deltell tiene previstas colaboraciones con 
negocios de jóvenes emprendedores como la tienda Los Ilustres, de 
productos alicantinos, sita en el Mercado Central. Ola propuesta 
gastronómica de Santi Gómez y Susana Romero,
 Moments 6 de Xixona que el pasado jueves presentasen en sociedad en la 
misma galería su ginebra de almendra Turum, un producto 100% hecho en la
 provincia. Además Aural abrirá próximamente las puertas de la galería a
 todos aquellos que quieran ponerse al día en arte contemporáneo con 
sesiones didácticas.
Territorios de lo textual (Venta d'Arte) Contextos invisibles
Territorios de lo textual (Venta d'Arte)
       
Contextos invisibles
Contextos invisibles
La distancia entre el arte contemporáneo y el público se hace más larga cuando las personas creen ser ajenas a este por falta de herramientas suficientes para entenderlo. Sólo tiene que dejarse llevar y hacer el minúsculo esfuerzo para aproximarse a una nueva forma de lectura: La palabra como imagen. 
La exposición Territorios de lo textual. Contextos invisibleses un recorrido por los territorios que los artistas participantes indagan a través del uso del lenguaje, de la palabra y el texto siendo,en algunos casos, muy recurrente en su producción artística.Artistas que exploran las posibilidades del lenguaje entanto que “material”que puede ser manipulado con libertad creativa y cuyas obras se formulan como dispositivos que examinan y reclasifican realidades mediante el uso del texto, y cuya función es explorar la propia naturaleza del arte, así como el cuestionamiento del lenguaje.
El observador se entiende no como agente pasivo y pasa convertirse en partícipe activo del hecho artístico. Es el “observador” quien debe completar este proceso otorgando significación a la mirada que deposita sobre las imágenesde las obras, sobre las palabras y la imagencomo un “todo”, pues ha de elaborar y re-elaborar el significado expandido de la textualidad y la visualidad.
Wittgenstein apunta que el sentido de una proposición o el significado de una palabra es su función, o sea que está determinado por el uso que se haga de la misma. El uso del texto o la palabra como imagen en el arte vienesiendo un recurso muy empleado por los artistas a lo largo de la historia. Picasso yBraqueen 1911, ya incluyen textos susobras cubistas, como un mensaje codificado para que el espectador pueda descubrir la identidad del sujeto o el mensaje que se camufla en la pintura. Picasso utilizó el texto mediante los periódicos en el caso del Cubismo Sintético, sin embargo Magritte introduce el concepto de la semántica y la complejidad del significante y el significado.
Pero es Joseph Kosuth quien a finales de los años sesenta, utiliza el lenguaje como medio de exploración de contextos sociales, culturales ypolíticos, a través de los cuales el arte conceptual será definido. Colaborará con el grupo Art & Language que desafía el vocabulario propio de la historia del arte, pues en su práctica adoptó la conversación como lugar de trabajo, cuestionando qué debería ser identificado como objeto artístico y reconsiderando el papel de la escritura en la práctica del arte. Algunas mujeres artistas como son Jenny Holzer y Barbara Kruger han involucrado al espectador,a través del texto en sus obras,en la lucha de poder entre clases, sexos y política. Saben que sus mensajes deben ser atrayentes y cortos, para llamar la atención del espectador, como sucede con la publicidad.O Shirin Neshatque emplea la construcción de la imagen corporeizada y textualbasada en la experiencia de cuerpo-texto.
Algunos de las preocupaciones que de alguna manera u otra son comunes a los artistas que forman parte de la exposición, son la ruptura con respecto a los lenguajes tradicionales: transversalidad de las disciplinas, integración en el proceso creativo de los mecanismos relacionado con filosofía, sociología, psicoanálisis, política, tecnología, cultura popular, ciencia, arquitectura, música o lenguaje como herramienta de experimentacióno la ironía que se torna símbolo de resistencia.
La imagen se convierte en “fluido” para la densidad de la palabra y vehículo de todo un posible imaginario repleto de elementos conscientes e inconscientes que convocan al deseo y a la voluntad del observador-espectador-lector. La imagen “leída” es portadora de sentido pues ofrece resonancias con la propia narración internapara conectar con todas las posibilidades de interpretación (personal, contextual,social, cultural y simbólica). En la medida en que uno debe tratar de descodificar los mensajes, a menudo crípticos, la relación con las obras trasciende a la de la mera visión.
Escribir conclave secretao de un modo enigmático es una de las fórmulas básicas para esconder mensajes. La dificultad para descifrar el texto realizado pretende trasformar el mismo en imagen. La palabra y la imagen están en situación de igualdad y colaboración, es diálogo fértil de significados y a la vez, la imageno el texto cuando ambos comparten un mismo espacio e intención. En esta simbiosis emerge un relato (narración interna, movimiento del pensamiento o invitación para la mirada sensible y preparada). La palabra como imagen, la palabra objeto,la palabra multimedia, la palabra como idea
Los artistas participantes son Anna Bella Geiger, Marco Di Giovanni, Pipo Hernández, Concha Jerez, José Maldonado, Juan José Martín Andrés, Massimo Pisani, Fernando Sinaga, Rirkrit Tiravanija & Tomas Vu. (Palmeral no podrá participar)
La exposición Territorios de lo textual. Contextos invisibleses un recorrido por los territorios que los artistas participantes indagan a través del uso del lenguaje, de la palabra y el texto siendo,en algunos casos, muy recurrente en su producción artística.Artistas que exploran las posibilidades del lenguaje entanto que “material”que puede ser manipulado con libertad creativa y cuyas obras se formulan como dispositivos que examinan y reclasifican realidades mediante el uso del texto, y cuya función es explorar la propia naturaleza del arte, así como el cuestionamiento del lenguaje.
El observador se entiende no como agente pasivo y pasa convertirse en partícipe activo del hecho artístico. Es el “observador” quien debe completar este proceso otorgando significación a la mirada que deposita sobre las imágenesde las obras, sobre las palabras y la imagencomo un “todo”, pues ha de elaborar y re-elaborar el significado expandido de la textualidad y la visualidad.
Wittgenstein apunta que el sentido de una proposición o el significado de una palabra es su función, o sea que está determinado por el uso que se haga de la misma. El uso del texto o la palabra como imagen en el arte vienesiendo un recurso muy empleado por los artistas a lo largo de la historia. Picasso yBraqueen 1911, ya incluyen textos susobras cubistas, como un mensaje codificado para que el espectador pueda descubrir la identidad del sujeto o el mensaje que se camufla en la pintura. Picasso utilizó el texto mediante los periódicos en el caso del Cubismo Sintético, sin embargo Magritte introduce el concepto de la semántica y la complejidad del significante y el significado.
Pero es Joseph Kosuth quien a finales de los años sesenta, utiliza el lenguaje como medio de exploración de contextos sociales, culturales ypolíticos, a través de los cuales el arte conceptual será definido. Colaborará con el grupo Art & Language que desafía el vocabulario propio de la historia del arte, pues en su práctica adoptó la conversación como lugar de trabajo, cuestionando qué debería ser identificado como objeto artístico y reconsiderando el papel de la escritura en la práctica del arte. Algunas mujeres artistas como son Jenny Holzer y Barbara Kruger han involucrado al espectador,a través del texto en sus obras,en la lucha de poder entre clases, sexos y política. Saben que sus mensajes deben ser atrayentes y cortos, para llamar la atención del espectador, como sucede con la publicidad.O Shirin Neshatque emplea la construcción de la imagen corporeizada y textualbasada en la experiencia de cuerpo-texto.
Algunos de las preocupaciones que de alguna manera u otra son comunes a los artistas que forman parte de la exposición, son la ruptura con respecto a los lenguajes tradicionales: transversalidad de las disciplinas, integración en el proceso creativo de los mecanismos relacionado con filosofía, sociología, psicoanálisis, política, tecnología, cultura popular, ciencia, arquitectura, música o lenguaje como herramienta de experimentacióno la ironía que se torna símbolo de resistencia.
La imagen se convierte en “fluido” para la densidad de la palabra y vehículo de todo un posible imaginario repleto de elementos conscientes e inconscientes que convocan al deseo y a la voluntad del observador-espectador-lector. La imagen “leída” es portadora de sentido pues ofrece resonancias con la propia narración internapara conectar con todas las posibilidades de interpretación (personal, contextual,social, cultural y simbólica). En la medida en que uno debe tratar de descodificar los mensajes, a menudo crípticos, la relación con las obras trasciende a la de la mera visión.
Escribir conclave secretao de un modo enigmático es una de las fórmulas básicas para esconder mensajes. La dificultad para descifrar el texto realizado pretende trasformar el mismo en imagen. La palabra y la imagen están en situación de igualdad y colaboración, es diálogo fértil de significados y a la vez, la imageno el texto cuando ambos comparten un mismo espacio e intención. En esta simbiosis emerge un relato (narración interna, movimiento del pensamiento o invitación para la mirada sensible y preparada). La palabra como imagen, la palabra objeto,la palabra multimedia, la palabra como idea
Los artistas participantes son Anna Bella Geiger, Marco Di Giovanni, Pipo Hernández, Concha Jerez, José Maldonado, Juan José Martín Andrés, Massimo Pisani, Fernando Sinaga, Rirkrit Tiravanija & Tomas Vu. (Palmeral no podrá participar)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






















