Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
lunes, 18 de septiembre de 2017
miércoles, 23 de agosto de 2017
Colaboraciones de Ramón Palmeral en la Asociación de Artistas Alicantinos.
Soy socio de la Asociación desde hacer 18 años, socio
número 167.
He hecho múltiples exposiciones colectivas e individuales
He dado conferencias Cervantes, Gastón Castellón,
Picasso.
He realizado
cientos de video que se pueden ver en You Tube
He recitado en la Asociación y en Villa Elena muchas
veces.
He presentado a pintores de la Asociación en El
Corte Inglés
He presentado libros en la Asociación
He asistido a tertulias de poesía y he dado mi
opinión.
He estado en tertulia cultural cuando vino Yolanda Iscar
a Alicante.
He colaborado en el blog de la Asociación con artículos.
He estado en excursiones con mi mujer y en comida de
Navidad
Bueno pues todo esto, no cuenta a la hora se ser
colaborador.
23 de agosto de 2017
sábado, 19 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Dibujo a lápiz, retrato de Ángel Nieto, por el pintor alicantino Ramón PALMERAL
Homenaje a Ágel Nieto 12+1 campeón del mundo de Moticiclismo. Falleció a los 70 años de edad en accidente de tráfico en Ibiza un 3 de agosto de 2017.
Dibujo a lápiz, retrato por el pintor alicantino Ramón PALMERAL
viernes, 11 de agosto de 2017
Mi militancia en la Asociación de Artistas Alicantinos
“UN VERANO DANDO TUMBOS DE ACÁ PARA ALLÁ”, GENIAL Y JOCOSO ARTICULO DE PALMERAL SOBRE SU YA LARGA TRAYECTORIA EN LA ASOCIACIÓN
UN VERANO DANDO TUMBOS DE ACÁ PARA ALLÁ
Amigos y
compañeros de la Asociación de Artistas Alicantinos:
Acabo de
comerme un bocata suculento, es una de esas criaturas gastronómicas que
soluciona perfectamente una cena, compuesto de dos rebanadas de pan de
diferentes formas y volúmenes conocidas por viena sobre la que se acoplan los
pimientos fritos, jamón y alioli más un poco de amor; y de bebida un par de
cervezas con gorritos blancos de espumas (una rubia coronada). Es que yo con el
estómagos vacío no tengo inspiración, no se me ocurre nada, no soy como
aquellos poetas del Siglo de Oro que como Quevedo, Lope o Cervantes que podían
escribir grandes sonetos con estrambote y con el estómago vacío. LEER MÁS AQUÍ
Colaboraciones de Ramón Palmeral en la Asociación de Artistas Alicantinos.
jueves, 27 de julio de 2017
Premio BMW de pintura.
¡AMPLIACIÓN!
PREMIO BMW DE PINTURA
El 32 Premio BMW de Pintura amplia su plazo de convocatoria hasta el 11 de agosto.
El plazo de inscripción, que se realiza a través de Internet en la web www.premiodepintura.bmw.es, estará abierto hasta el 11 de agosto de 2017.
Los participantes, que deberán ser pintores españoles o extranjeros residentes en España, podrán presentar hasta cinco obras por autor. Solo se solicitará el envío físico de las obras a aquellos autores cuyos trabajos hayan sido preseleccionadas para una segunda fase.
La entrega de los galardones se realizará en el Teatro Real de Madrid presidida por Su Majestad La Reina Sofía.
A través del Premio BMW de Pintura, el Grupo BMW quiere transmitir su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación, así como su apuesta por el talento joven. Esta iniciativa nació en 1986 y desde entonces se ha ido consolidando con los años como uno de los proyectos culturales más prestigiosos del país, gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado.
Premios:
Para su edición 32º, el Premio BMW de Pintura destinará un total de 43 mil euros en premios. El certamen destina las siguientes cantidades a los ganadores de cada categoría:
Premio BMW de Pintura: 25.000€
Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica: 8.000€
Premio a la Innovación: 6.000€
Premio BMW al Talento más Joven: 4.000€
PREMIO BMW DE PINTURA
|
El plazo de inscripción, que se realiza a través de Internet en la web www.premiodepintura.bmw.es, estará abierto hasta el 11 de agosto de 2017.
Los participantes, que deberán ser pintores españoles o extranjeros residentes en España, podrán presentar hasta cinco obras por autor. Solo se solicitará el envío físico de las obras a aquellos autores cuyos trabajos hayan sido preseleccionadas para una segunda fase.
La entrega de los galardones se realizará en el Teatro Real de Madrid presidida por Su Majestad La Reina Sofía.
A través del Premio BMW de Pintura, el Grupo BMW quiere transmitir su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación, así como su apuesta por el talento joven. Esta iniciativa nació en 1986 y desde entonces se ha ido consolidando con los años como uno de los proyectos culturales más prestigiosos del país, gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado.
Premios:
Para su edición 32º, el Premio BMW de Pintura destinará un total de 43 mil euros en premios. El certamen destina las siguientes cantidades a los ganadores de cada categoría:
Premio BMW de Pintura: 25.000€
Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica: 8.000€
Premio a la Innovación: 6.000€
Premio BMW al Talento más Joven: 4.000€
domingo, 16 de julio de 2017
sábado, 8 de julio de 2017
Presentacion del nº 40 de la revista AUCA, por Ramón Fernández Palmeral
Por Ramón Fernández Palmeral
Ayer tarde 7 de julio, asistí a la
presentación del número 40 la revista impresa AUCA (Literaria y Artística de
Alicante) de tirada cuatrimestral, edición en la que colabora el Ayuntamiento
de Alicante. La presentación se inició a las 20.30 horas en la Sala Miguel
Hernández de la Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) por su
presidente Luis S. Taza, que dio paso a Juan Ramón Prieto, del consejo de la
redacción, quien hizo una detalla presentación del muy variado contenido de
este número.
La portada está dedicada al 75 aniversario de
la muerte del universal poeta Miguel Hernández, representada su imagen por una
obra en cerámica pintada y cuarteada que es obra de Omar Arráez. Al autor de
“El rayo que no cesa” se le dedica un cuadernillo final de 8 páginas con poemas
de: Ramón Rico Quesada, Mercedes R. García-Olías, Ricardo Picó, Pilar de Juan y
María Teresa Rodríguez; así como textos en prosa de Manuel Parra Pozuelo,
Adolfo Celdrán y Condevolney. Estos poetas recitaron sus trabajos en la tribuna
de oradores con gran aceptación y aplausos del numeroso público asistente.
El cuerpo de la revista está compuesto por
obras poéticas y prosas de las
colaboraciones de los socios de la revista, que se denominan “aucanos”, un
grupo fundado en Alicante en 2003. Entre los poemas recitados destaco el de
Trinitario Rodríguez dedicado a la gran poeta de Callosa del Segura ya fallecida Rosario
Salinas Marcos. El acto consistió en un
recital y en tres actos donde cantó el trío alicantino de catautores “25 de mayo”, con
canciones propias y populares acompañados de guitarra, acordeón y bandolina.
La parte central de la revista se la dedican
a tres forjadores (escultores del hierro), de prestigio internacional como al
zamorano Matías Prieto Vaquero (1912-1995), obra suya estuvo en el Vaticano en
el papado Pablo VI; el alemán afincado en Alicante Hans Some (Múnich 1968- ); y Alejandro Cremades, natural del Elda,
con escuela de forja en Onil, que en mayo 2017 fue distinguido como Embajador
designado por la UNESCO para representar a España en Sicilia. Las páginas 25 al
35 se ilustran con 6 representaciones de las obras en hierro, que son de una
delicadeza emocionante, y me pregunté adónde han logrado llegar estos tres
artistas del hierro con sus fraguas
incandescentes.
Para mi sorpresa y curiosidad resultó que
Matías Prieto fue el padre de José Ramón Prieto, consejero de redacción de AUCA,
que recordó a su padre y nos contó una curiosidad: “Mi padre en mi niñez -herrero
del pueblo-, al terminar la faena diaria, tenía por costumbre tomar el espetón
incandescente, introducirlo en agua y, una vez reposada del vapor y calor que
lo inundaba se lo bebería; más de una vez me incitó a probarlas. Un día le
pregunté: ¿Por qué hace usted eso?
Porque en ello, me dijo, trago todo lo que es la vida: aire, agua, tierra y
fuego”.
Durante el acto del recital se proyectó un
magnífico video sobre los tres forjadores realizado por Condevolney con
narración de Mercedes Rodríguez, encargada de maquetación, que posee una gran
voz y una perfecta entonación.
Alejandro Cremades subió a la mesa de
oradores y fue entrevistado por Manuel
Parra Pozuelo, poeta y coordinador de la revista, que dijo que tras haber visto
el video, se había quedado conmocionado y exclamó a dónde ha llegado el arte de
la forja? Alejandro tras agradecer a la organización la publicación de sus
obras, dijo –entre otras cosas- que la civilización no hubiera sido posible sin
el descubrimiento y la forja del hierro y sus derivados.
El acto de presentación de este número 40
de AUCA finalizó con las enhorabuenas y las fotografías con el grupo de alumnos
del maestro forjador Alejandro Cremades venidos de Onil.
Alicante, 08 de julio de 2017
viernes, 7 de julio de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













