Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
domingo, 12 de abril de 2015
"Chapapote", exposición en la Lonja de Alicante en abril. Palmeral
El cuadro es una denunica de los vertidos de petroleo en el mar. Pintado entre abstracción con elementos marinos: raspa de una bubina, almejas, caracoles, unas pinzas de cangreso y una pluma de gaviota, más los seres geométricos inteligentes. de 80 por 80 centímetros. Firmado por Palmeral 2015. Se expondrá en la Lonja del Pescado, la inauguración será el 23 de abril. Sala que gestiona el Ayuntamiento de Alicante.
lunes, 23 de marzo de 2015
Publicidad. Venta del libro "Miguel Hernández, poeta del pueblo" (digital e impreso)
Descripción del producto
Reseña del editor
En el 73° aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, el
escritor Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos
monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta
oriolano. Este libro incluye las últimas investigaciones publicadas
sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende
exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y
tópicos creados en torno al llamado "poeta del pueblo". Gracias al
formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle
en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades
madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a Rusia, obra,
enjuiciamiento y muerte por una negligente atención sanitaria
penitenciaria. Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez
que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la
realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han
sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son
artículos inéditos.
Biografía del autor
Ramón Fernández "Palmeral" (1947), es un escritor español, que ha desarrollado su obra como poeta, ensayista y editor. Además es artista plástico. Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad visual y su revista PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a pintores y poetas.http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-del-pueblo/dp/150884321X
martes, 17 de marzo de 2015
Palmeral en la inauguración del "Colectivo Plural", en la Centro de Arte
![]() |
(María Pepa Asensi, Chari Belmar, Roser Caballé, María Ángeles Ceballos, B. Galera, Maria Luisa González, Kika, María Llaves, Elvira Pizano, Lola Ruiz y Teresa Silvestre) |
Inauguración del "Colectivo Plural", un grupo de consumadas pintoras alicantinas, que nos muestran su obra de última factura y de gran calidad artísticia. En Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicantinos acogió la inaugruacion el 16 de marzo de 2015 como suele ser habitual que coincida con el Día Internacional de la Mujer. Videos Palmeral. Alicante.
jueves, 5 de marzo de 2015
Arthur Adrover es un pintor joven que viene pisando fuerte.
(Arthur Adrover, y su obra "Fragementos paroxistas")
Arhur Adrover es un joven artistas alicantino 1987, que viene pisando fuerte.
Os dejo un enlace a su blog: Arthur Adrover Art
(Arthur Adrover, ante su obra "Fragmentos paroxiostas" |
Arhur Adrover es un joven artistas alicantino 1987, que viene pisando fuerte.
Os dejo un enlace a su blog: Arthur Adrover Art
martes, 3 de marzo de 2015
Inauguracion exposición "Duo Armónico" en Centro de Arte
Inauguración en el CENTRO DE ARTE, de la exposición “DÚO ARMÓNICO”, compuesta por MARI CARMEN VILLAPLANA y MARÍA JOSÉ RIBERA. Presidió el acto de inauguración nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR. MARÍA JOSÉ RIBERA, que además de su pintura, “nos muestra su faceta musical pues forma parte del “CUARTETO REPIQUES” que al finalizar la presentación, nos va a interpretar unas cuantas melodíascon corte de música clásica.
lunes, 2 de marzo de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
EL IMPRESIONISTA ALEMAN MAX LIEBERMANN
EN LA TERTULIA DE LOS JUEVES DE HOY EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, EL IMPRESIONISTA ALEMAN MAX LIEBERMANN Y SU CIRCUNSTANCIAS PERSONALES, PROPICIARÓN UNA SESIÓN MUY ENTRETENIDA
(Palmeral estuvo en la tertulia y habló de la historia de Alemania)
Berlinés de
cuna y mortaja, judío de familia rica, y químico por imposición paterna, MAX
LIEBERMANN, devino en pintor impresionista tras una formación en la que bebió
en la pintura holandesa y francesa, hasta convertirse, por antonomasia, en el más
afamado impresionista alemán.
Bajo la influencia
de la pintura holandesa, su cuadro “Mujeres desplumando ocas” le dio prestigio
y fama, y durante una temporada hizo pintura social que no contó con el beneplácito
de la burguesía alemana, que llegaría a tacharlos de “pintor de lo feo”
Al final de
su larga vida de ochenta y siete años, con la llegada del nazismo y por su
condición de judío, fue perseguido y despojado de los bienes familiares, se le expulso
de la Academia, se le prohibió pintar, sus cuadros fueron retirados de los
museos y su arte fue tachado de “arte
degenerado” por los nazis.
Con todas
esas vicisitudes artísticas y vitales, la tertulia de hoy jueves, ha resultado
muy entretenida y dinámica en las intervenciones cruzadas de los contertulios
que han sido múltiples e interesantes.
Al finalizar
la sesión, se acordó que el próximo pintor a tratar, sería el alicantino Gastón
Castelló, pero a última hora se acordó en petit comité, tratar sobre el pintor romántico
alemán CASPAR DAVID FRIEDRICH y dejar a Gastón
para otro día, para que pudiera estar presente Manuel Mas, doctor en bellas
artes, cuya tesis doctoral versó sobre la vida y la obra del citado pintor
alicantino.
Carlos Bermejo
Comentarista de arte
Alicante, 19 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)