Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
domingo, 11 de enero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
Inauguración del Salón de las Vanguardias en el Centro de Arte
![]() |
(Joserre, directora del MUBAG y Palmeral en Centro de Arte) |
![]() |
(Vicente Luján, Manuel Mas, Palmeral y Saorin) |
![]() |
(Palmeral, Dolores y Juanjo) |
lunes, 5 de enero de 2015
Feliz día de los Reyes Magos
sábado, 3 de enero de 2015
viernes, 2 de enero de 2015
Sello de correo personalizado con "La Alcantina", cuadro de Palmeral
"La Alicantina" lo expuse en el Real Liceo Casino de Alicante en una colectiva con "Vanguardia 5" del 3 al 19 de noviembr de 2010.
Es un óleo de 90 por 70 cm, cobre lienzo.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Julia y Palmeral en una exposición en Monforte del Cid.
Palmeral
Alicante, 31 de diciembre 2014
Salón de las Vanguardias en Centro de Arte de Alicante
El jueves 8 de enero de 2015 a las 19 horas se inaugura en el Centro de Arte, C/. Arquitecto Morell, 11 (Alicante), la exposición titulada: "Vanguardia y música para el año nuevo", con una muestra colectiva de CUBISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACTO, MINIMALISMO Y CONCEPTISMO.
Con la destacada actuació del dúo "Rapsoda Cantó", Emilio Giménez y su piano electrónico, así como la actuación del veratil artista Martigodi.
Presentarán Carlos Bermejo y Fernando Mateo.
lunes, 29 de diciembre de 2014
Mi amistad con el pintor Fernando Soria
![]() |
(Sentado Fernando Soria, y colgado el cuadro "La extraterrestre" de Palmeral, 2007) |
Conocí al maestro pintor Fernando Soria en el año 2000, cuando me hice socio número 167 de la Asociación de Artistas Alicantinos en García Morato, cuando Fernado era el presidente. Dos años más tarde en septiembre de 2002 me presentó una exposición individual en el Ateneo de Alicante, Patrocinada por el Ayuntamiento de Alicante, cuando la sección de exposiciones la dirigía Joaquín López Baeza.
Soria también estuvo en una exposición colectiva que hice en Calpe, invitado por la Asociación de Artistas de el Campello, cuando era presidente Adolfo Cano. Y yo también estuve en la suya cuando inauguramos la nueva sala en Galerias de la Avend. Maisonnave.
A Soria le hice un retrato saliendo de una paleta de pintura que le gustó mucho, y él me regaló uno de sus pequeños cuadritos impresionistas con el tema playa de San Juan.
Yo le hice una entrevista para al revista PERITO, en el nº 2 de abril 2005, para ello estuve en su casa, tomé algunas fotografias en su estudio de San Juan pueblo, en su piso que tenía por el centro. Aunque algunas veces le visité en su casa de la calle Cervantes de San Juan, que estaba justo al lado del cuartel de la Guardia Civil, donde tuve ocasión de conocer a su esposa Aina, aficionada a la poesía, a la que le publiqué unos poemas suyos en la revista PERITO, que yo dirigía.
Fue para mí un gran mentor, tuve con él importante conversaciones sobre arte y me abrió los ojos en esto de la pintura. Me dijo una vez: "Ramón tú pintas muy bien, pero no tienes estilo propio, dónde está Ramón en tus cuadros". A partir de quí aprendí una lección muy importante en mi vida pictórica, la de buscar y tener estilo propio, y me di unos años de descanso hasta que encontré el "intelectualismo" y luego empecé a firmar como "Palmeral", de esta forma renací con nuevas fuerzas pues tenía claro qué era primordial en un pintor: el estilo propio. Y sigo en la experimentación creativa, que es donde mejor me encuentro. Y se lo debo a maestro pintor Fernando Soria.
Era un hombre dispuesto siempre a ayudarte y a aconsejarte. Falleció el 16 de mayo de 2009. El ayuntamiento de San Joan d´Alacant ha habierto un museo con su nombre, y además ha creado una fundación para gestionar la administración y gestión de su obra.
Ramón PALMERAL
Alicante, 29 de diciembre 2014
Biografía:
Antonio Soria Llopis (Alicante, 1897) y María Pérez Ramírez (Orán, 1896) fueron los padres de Fernando Soria Pérez que nació en Alicante el día 22 de julio de 1922.
Fernando tuvo tres hermanos, Antonio (vive actualmente en Alicante), Amanda y Óscar (ya fallecidos).
Sus primeros estudios los realiza en el Colegio Primo de Rivera en el barrio de Campoamor de Alicante. Es allí donde empieza a destacar entre sus compañeros en la clase de dibujo. Año tras año esa sensibilidad por el dibujo y la pintura se va acrecentando y hace más difícil la ayuda que le presta a su padre en el negocio de importación, venta y distribución del carbón.
Debido a las relaciones laborales y amistades en Palma de Mallorca, regresa a la isla para continuar sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. Allí obtiene en el curso 1940-41, la calificación de sobresaliente en la asignatura de dibujo artístico.
Viaja a Francia a casa de sus tíos maternos. Conoce los ambientes de París y visita sus museos. El Louvre y sobre todo a los grandes impresionistas. Ver a escasos centímetros las pinturas de Monet, Renoir, Degas, Gauguin, etc. le produce un gran impacto y le dejará una profunda huella que le marcará de una manera vertical en su pintura.
El 1 de julio de 1943 ingresa en el servicio militar con destino Parque Jefatura de Transmisiones de Baleares en Palma de Mallorca.
Después del servicio militar Fernando Soria viaja de nuevo a Francia para perfeccionar su pintura.
Es a partir de los años 50 cuando empieza a exponer en distintas ciudades de España. Precisamente en una galería de Madrid conoce a la que sería su esposa y compañera hasta sus últimos días, Ina, Inocencia Giménez Berni (Biota, Zaragoza.1915).
El 24 de marzo de 1955 y en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Madrid se celebra la ceremonia religiosa.
El día 13 de abril de 1956 nace su única hija, cuyo nombre es Beatriz Francisca.
El matrimonio vive en Madrid una etapa importantísima que hace que Fernando Soria siga desarrollando con éxito su profesión de artista, pero añora cada vez más su tierra alicantina, el mediterráneo, la luz, y deciden trasladarse a Alicante.
En Alicante y en San Joan d'Alacant ocurren los episodios más importantes de su vida, como artista y a nivel personal.
El 6 de diciembre de 1983 muere su única hija Beatriz a la edad de 27 años.
Lejos de sucumbir ante la tragedia, Fernando Soria multiplica su trabajo y sus éxitos.
A partir del año 1986 va definiendo paulatinamente una ruptura del universo colorístico y va construyendo una nueva y frondosa poética que hace que su lenguaje sea más Soriano. Ahondando en lo más profundo de sus emociones, hurgando en lo teológico-místico, crea su mundo "Cósmico" con elementos de una geometría figurativa.
Aunque en el estudio sistemático y analítico de su obra observamos claramente distintas etapas, aspectos cambiantes, distintos modos de ejecución, siempre terminamos en afirmar la existencia de un espíritu unitario reivindicando su presencia.
Fernando Soria sigue exponiendo en distintas ciudades españolas, europeas y Suramericanas, obteniendo premios y sobre todo el reconocimiento como un gran artista plástico.
Es el fundador y primer presidente de la Asociación de Artistas de Alicante. Hoy Presidente de Honor.
En 1999 el Ayuntamiento de Alicante le dedica una avenida con su nombre, y en 2008 el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant inaugura una calle con su nombre.
El 19 de noviembre de 2007 muere Ina, en Sant Joan d'Alacant a la edad de 92 años.
El 16 de mayo de 2009 muere Fernando Soria, en Sant Joan d'Alacant a la edad de 86 años.