domingo, 28 de diciembre de 2014

Bodegón minimalista: Jarro, garrafa y porrón sobre fondo negro. Joserre Peregil


 Título: Bodegón minimalista. garrafa, porrón y jarro sobre fondo negro.
 Medidas 70 x70 cm. año de creación. Se expuso en el Centro de Arte de Alicante, 2014. Me hice una foto con Joserre Perezgil conservadora del MUBAG.

 



Técnica mixta, con la incorporación del plástico transparente, toda una novedad, que da un resultado impactante por sus brillos y luces ambientales.
 Precio 3.000 € negociables.
contato: ramon.palmeral@gmail.com

    Disfruto con la búsqueda experimental y creativa, innovar, investigar, es lo que más me importa. Pintar bien lo hace cualquiera, en cambio crear caminos nuevo en la pintura es al más complejo.
Palmeral necesita un empujón de la critica internacional, un mecenas y un marchante. Solo así podría llega a ser un Mornadi cotizado. Me considero el Morandi español del siglo XXI.
Destro del cartel contemporáneo, existe el movimiento minimalista, que nació oficialmente en 1960.
El gran placer es crear y libertad y disfrutar de ello.
Si yo fuera un pintor norteamericano ya lo hubiera vendido en Nueva York.

Giorgio Morandi , la busqueda experimental y el golpe de la crítica internacional


 Siendo para mí un pintor mediocre sin grandes obras en su haber, el reconocimiento de la crítica internacional que lo catapultó a la fama por sus bodegones intimistas. Especialista del sufrimiento de la luz sobre el cristal, las cerámicas y los vidrios llenos de polvo como polvo divinizado del universo.

    Giorgio Morandi supo vivir apartado de todo lo que perturbara su manera de entender el arte: una veneración sin límites de los grandes nombres del Renacimiento italiano (Giotto, Masaccio, Paolo Uccello y Piero della Francesca). Más dedicado a la búsqueda experimental y creativa que a la gran producción, la obra de Morandi no es muy extensa. Durante un amplio período (entre 1927 y 1962) se dedicó a trabajar sobre el papel en detrimento del óleo.
Las naturalezas muertas o bodegones de botellas, retratos y paisajes de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) han sido una permanente fuente de inspiración de los grandes artistas del siglo XX. Partidario del intimismo en su obra y en el ámbito de su vida personal.

  En 1927 participó en la primera exposición del movimiento novecentista, vinculado con el régimen de Mussolini. Poco a poco su estilo fue definiéndose e independizándose del De Chirico. Parte esencial de su iconografía comenzaron a ser los utensilios de la vida diaria: vasos, botellas, etc. Dichos objetos, colocados sobre una mesa, se convertían en los máximos protagonistas de sus cuadros. Seguía así a su admirado Cézanne en la elección de los bodegones sencillos como medio de expresión de su pintura.
En 1945 se celebró su primera exposición individual, en la galería Fiore de Florencia. Entre 1930 y 1956 Morandi fue profesor de grabado en aguafuerte en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. En 1948 fue premiado con el primer premio en la Bienal de Venecia. Visitó por primera vez París en 1956, siendo galardonado al año siguiente con el gran premio en la Bienal de São Paulo.
 Recibió el premio Rubens de la ciudad alemana de Siegen en 1962, muestra, todos ellos, del reconocimiento de la crítica internacional. Tras su muerte sufrió unos años de cierto olvido, hasta las grandes exposiciones celebradas a partir de 1973. Actualmente se le considera uno de los grandes pintores italianos del siglo XX. Desde 1933 el artista vivió siempre en una misma casa en la que ocupó una habitación que era a la vez estudio, lugar de reflexión, descanso y dormitorio. En ella, la luz natural entraba por una ventana abierta a un patio pequeño en la pared de la izquierda, siendo precisamente esa ventana y la luz que aportaba, según han destacado algunos de los estudiosos del pintor, la razón por la que Morandi eligió esa estancia como taller. Allí pintó al óleo una y otra vez unos pocos objetos, tras colocarlos en distintas posiciones


(Estudio de Morandi en Bolonia, con las botellas)


En 1960 el director Federico Fellini rendiría tributo a Morandi en su largometraje La Dolce Vita, donde aparecían algunas de sus pinturas.
   Giorgio Morandi fallecería en 1964 en su ciudad natal. En el año 2001 el Museo Morandi abriría sus puertas en una sección del Palazzo d'Accursio, sede del gobierno local de Bolonia.
    Hasta unas semanas antes de su muerte, acaecida el 18 de junio de 1964, hizo cerca de 1.700 cuadros, 250 acuarelas, 140 aguafuertes y algo más de 200 dibujos.

viernes, 26 de diciembre de 2014

"La extraterrestre","Intelectualismo I", obra de Palmeral 2007


Óleo sobre tabla, de 60 x 60 cm. 2007
"La extraterrestre" de la serie del "Intelectualismo" es la primera de este estilo, pertenece a lo colección el autor. Palmeral 2007. c.e. ramon.palmeral@gmail.com

................................
Referencias
Revista "¡Hola!"
Gloria von Thurn und Taxis, estuvo casada con el príncipe Johannes von Thurn und Taxis (fallecio a los ao años de casados).  Tuvieron dos hijas Elisabeth y María Theresia, y un varón principe Albeto
Gloria es hija del conde  alemán Joachim von Schönburg-Glauchau estuvo exiliado en Togo y Somalia. Gloria llegó a trabaja de camarera. Era conocida como al princes punk.
Actualmente pasa sus vida entre Ratisbona, París, Roma y Nueva York.
En un tiempo us amigos fueron: Pitanguy, Gianni Agnelli, Cristina Onassi y los hermanos Fick

Warhol y Rabanne
Todd Ebertle
Baviera (Alemania)
pintor californiano Kehin-de Wahilley
David Schell
Helene von Thurn und Taxis, era hermana de  la Emperatriz Sissi de Austria.
arte contemporáneo
Palacio privamo más grande de Europa
St. Emmeram
En el patio central del palacio se celebra desde 2003 un mercadillo navideño.

jueves, 18 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2015

Con todo mi corazón abierto en canal por donde entran las corrientes y estos fríosssssssssssss de diciembre, os deseo al calor de esta acuarela, a todos mis amigos físicos y virtuales de esta vida en libertad que es Facebook: PAZ Y FELICIDAD EN NAVIDAD y por supuesto un PRÓXIMO 2015, lleno de fortuna y suerte para todos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inauguración del Salón del Minicuadro en Centro de Arte de Alicante

(Palmeral ante tres cuadros a la derecha de flores minimalistas en frío)









Permanece abierto del 16 al 30 de diciembre 2014, donde se pueden elegir entre 200 obras de arte.
Centro de Arte, en calle Arquitecto Morell, 11 (Alicante). Vídeo de la inauguracion

lunes, 15 de diciembre de 2014

"Chapapote", obra de Palmeral. Cuadro denuncia de vertidos petroliferos


(Piel de una lubina salvaje y una pinzas de cangrejo)
(firmad0 Palmeral 2015)

(pluma de gaviota mediterránea)

(Raspa de una lubina)

Títuto: Chapapote.
Técnica: Mixta
Medidas: 80 x 80 cm
Autor: Palmeral 2015
Precio 3.000 €
Este cuadro es una denuncia a los vertidos petrolíferos, que para minimizar la gravedad de los vertidos al mar llaman "chapapote", lentejillas de alquitrán, hilillo de petróleo. Petrolero Prestige (Galia), 13 de cnoviembre 2002. Estos elementos de coschas marinas, raspa de lubina, cangreso y pluna son testimoniales, ya que se de incluir todos los elementos contaminados, con cabrían en el cuadro.

El desastre del Prestige hace referencia al accidente del Prestige y su posterior hundimiento en 2002, así como a la marea negra que provocó y que afectó a 2000 kilómetros de costa española y francesa.
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuelóleo frente a la costa de la Muerte, en el noroeste de España, y tras varios días de maniobra para su alejamiento de la costa gallega se acabó hundiendo a unos 250 km de la misma. El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugal hasta las Landas de Francia. El episodio tuvo una especial incidencia en Galicia, donde causó además una crisis política y una importante controversia en la opinión pública.

Salón del Minicuadro en Centro de Arte Alicante, 16 de diciembre

El marte 16 de diciembre de 2014, a las 19.30 h. se inaugura el Salón del Minicuadro en Centro de Arte C/. Aruitecto Morell, nº 11 (Alicante). Donde se podrán adquirir obras de arte de pequeño formato, ideal para regalos de Navidad, a buen precio. Exponen sus obras reconocidos artistas alicantinos de fama nacional e internacional. Entrada LIBRE.

Video de la inauguración.

sábado, 13 de diciembre de 2014