Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Exposición de J. López Baeza en el Patronato Muncipal de Cultura de Alicante
                Video realizado por Palmeral
domingo, 3 de agosto de 2014
Última frontera. Palmeral. Verano de 2014
ARTE CONTEMPORÁNEO.
Alemania, Germany, Berlín, Belgica, Holanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Italia, Venecia, Roma.
miércoles, 23 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
Cuadro de Azorín "Mano" en la exposición de 50 X 50, dedicada a Miguel Hernández
Dedicatoria "A mi gran amigo Ramón Palmera, con todo mi gran estima. Un abrazo AZORIN". Firma een el catálogo de la exposición de 50 X 50. Casa Bardín, 8 de Julio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Homenaje a la escritora Ana María Matute (1925-2014). Dibujo, retrato a lápiz por Palmeral
La escritora Ana María Matute ha fallecido hoy en Barcelona a los 88 años, según han informado fuentes editoriales. La autora de Olvidado rey Gudú, que recibió el premio Cervantes hace tres años, trabajaba actualmente en otra obra literaria.
Ana María Matute nació en Barcelona el 26 
de julio de 1925, dentro de un mes hubiera cumplido 89 años. Destacó por
 narrar la posguerra española desde el punto de vista de los niños y por
 ser la tercera mujer en ingresar en la Real Academia Española (RAE) en 
sus 300 años de historia. Nominada al premio Nobel, también fue premiada
 con el Premio Nacional de las Letras, el Planeta y su primera obra Los Abel fue finalista al Nadal.
En 1952 ganó el Premio Café Gijón por Fiesta al noroeste, galardón al que siguieron los Premios Nacional de Literatura Miguel de Cervantes y de la Crítica por  Los hijos muertos  en 1959, mismo año en que consiguió el Nadal por Primera memoria; el primer título de una trilogía titulada Los mercaderes y que continuaría con Los soldados lloran de noche (1963) y La trampa (1969).
En 1952, con 27 años, se casó con el también 
escritor, Eugenio de Goicoechea. De esta relación nacería su hijo Juan 
Pablo, pero 11 años más tarde, Ana María se separaba de su marido. 
Durante dos años, la escritora solo podía ver a su hijo los sábados y 
consiguió recuperar su custodia cuando el niño cumplía los diez años. 
Viajó a Estados Unidos, donde instituyó la Colección Ana María Matute en
 la Universidad de Boston, a la que cedió sus manuscritos y otros 
documentos.
A su trayectoria de éxitos sumó en 1965 el Premio Nacional de Literatura Infantil Lazarillo por El polizón de Ulises y, en 1969, el Fastenrath de la Academia de la Lengua con Los soldados lloran de noche. En la década de los ochenta fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil por Sólo un pie descalzo (1984), tras la cual llegó un largo periodo de silencio motivado por una depresión. Otros de sus títulos son: Algunos muchachos (1964); La torre vigía (1971);  El Río (1973), y en 1996 Olvidado Rey Gudú,
 un precioso cuento de hadas que se convirtió en una de sus obras de más
 éxito y que ganó el Premio de RNE Ojo Crítico Especial.
Entre sus cuentos para niños destacan El país de la pizarra (1956); Los niños tontos (1956); Paulina, el mundo y las estrellas (1960); El saltamontes verde (1961); El caballito loco (1961); Carnavalito (1972) o La oveja negra (1994). En 2002 publicó Cuentos de infancia, una colección de cuentos que Ana María escribió en su niñez.
Su última novela fue Paraíso inhabitado (2008) y tras ser premiada con el Premio Miguel de Cervantes, comenzó un libro que llevaría como título Demonios familiares, obra que la escritora no fue capaz de finalizar.
viernes, 20 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
"Paroxismo de masas IX", autor Palmeral. Arte en Alicante.
Abstarcción geométrica con manchas.
Lámina de 21 X 32 cm. sobre cartulina, técnica mixta
Ramón Palmeral
Venta, cuadro enmarcado. 180 e. No incluye gastos de nevío.
..................................................................
SOBRE EL MUSEO ABSTRACTO DE CUENCA.
                              
                                  
                                                                      
                                    
                                    
Lámina de 21 X 32 cm. sobre cartulina, técnica mixta
Ramón Palmeral
Venta, cuadro enmarcado. 180 e. No incluye gastos de nevío.
..................................................................
SOBRE EL MUSEO ABSTRACTO DE CUENCA.
El museo abstracto de Cuenca exhibe más de un 
centenar de  pinturas y esculturas, cuidadosamente elegidas de los 
fondos de la colección y presentadas como individualidades, en unos 
espacios  diseñados, junto a Fernando Zóbel, por el pintor Gustavo 
Torner, con la ayuda de Gerardo Rueda y de otros artistas.
Se 
trata de una de las colecciones más completas de obra de artistas 
españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60, continuadora, 
en cierto modo, de las ideas renovadoras que en su día tuvieron Picasso,
 Miró y Gris. En ella están representados los artistas que configuraron 
algunas de las tendencias abstractas más significativas del arte en 
España a mediados del siglo XX: cultivaron la abstracción gestual, 
matérica y geométrica, en paralelo a las prácticas pictóricas de otros 
países.Relación de artistas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










.jpg)








.jpg)

