Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
lunes, 21 de abril de 2014
viernes, 18 de abril de 2014
Ha fallecido Gabriel García Marquez, Premio Nobel de Literatura. Retrato, dibujo a lápiz por Ramón Palmeral
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 19272 - México, D.F., 17 de abril de 20143 ), conocido como Gabriel García Márquez (
escuchar), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.4
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.5 6 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.7
Fue famoso tanto por su genio como escritor así como por su postura política.8 Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.9
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.4
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.5 6 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.7
Fue famoso tanto por su genio como escritor así como por su postura política.8 Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.9
miércoles, 16 de abril de 2014
En la inauguración de la exposición del bodegón en el Círculos de Arte.
Ramón Rodriguez, dibujante e ilustrador con Palmeral
Balfrido, Mercedes Seara y Palmeral, en la Asociaciónn de Artistas Alicantinos.
Balfrido, Mercedes Seara y Palmeral, en la Asociaciónn de Artistas Alicantinos.
miércoles, 2 de abril de 2014
Paco Rabal. Actor. Retratado por Ramón Palmeral en 2001.
Paco Rabal.
Su viua Asunción Balaguer, en su libro "Sed de mas", presentado en el Teatro Arniches de Alicante, escribe se metió al director de cine Luis Buñuel en el bolsillo «con una frasca de vino
tinto, que le encantaba» y con dos pistolas –«sólo las coleccionaba»–
adquiridas en un anticuario que le regaló. O el truco que, ya
consolidado en Europa, le dio un viejo actor norteamericano para
esquivar a la gente que le atosigaba en los bares. «Le dijo: "ve siempre
a hoteles de primera, allí no te molesta nadie"».
lunes, 24 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
Retrato, dibujo a lápiz de Adolfo Suárez, por Palmeral. Ha fallecido.
Adolfo Suárez González (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932, falleció en Madrid el 23 de marzo de 2014) es un político y abogado español que fue presidente de Gobierno de España entre 1976 y 1981. Está retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad neurológica. Por sus servicios al país, el rey Juan Carlos I le concedió el ducado de Suárez, con grandeza de España, y es también caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Su madre era muy devota e hija de pequeños empresarios, mientras que su padre, jugador y mujeriego con el que nunca se llevó bien, era hijo del secretario del juzgado.5
Suárez nunca fue un buen estudiante. Pasó por varios colegios, no leía y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas. Fue un líder nato en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres. También correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.5
Biografía
Infancia
Hijo de Hipólito Suárez Guerra y Herminia González Prados, Adolfo Suárez nació en Cebreros por decisión de su madre, pues allí tenía ésta sus raíces familiares. Sin embargo, su residencia ya estaba establecida en Ávila,4 adonde el matrimonio se trasladó poco tiempo después de casarse. Tuvo además cuatro hermanos: Hipólito, María del Carmen (casada con Aurelio Delgado), Ricardo y José María.Su madre era muy devota e hija de pequeños empresarios, mientras que su padre, jugador y mujeriego con el que nunca se llevó bien, era hijo del secretario del juzgado.5
Suárez nunca fue un buen estudiante. Pasó por varios colegios, no leía y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas. Fue un líder nato en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres. También correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.5
sábado, 1 de marzo de 2014
Sogófono o guitarra (homenaje a Paco de Lucía), por Palmeral
Es muy posible que la palabra guitarra derive de la palabra guitas que suenan, aunque es solamente una suposición, Pablo Picasso, pintó unas guitarras cubistas a las que llamó "cordofón", de cordones que suenan, aprovechando la genialidad del maestro yo que compuesto el "sogofón", sogas que suena, en homenaje a Paco de Lucía.
Enlaces:
Algecrira, México. guitarra, guitarrista, pintura, dibujos,
Las guitarras malheridas de Paco de Lucía.
Enlaces:
Algecrira, México. guitarra, guitarrista, pintura, dibujos,
Las guitarras malheridas de Paco de Lucía.
viernes, 28 de febrero de 2014
Homenaje a Paco de Lucía. Retrato, dibujo a lápiz. Poema "Las guitarras malheridas de Paco de Lucía"
Retrato a lápiz. Homenaje al genial guitarrista flamenco Paco de Lucía, con motivo de su fallecimiento de Cancún (México el 25 de ferero 2014, por el pintor y dibujante alicantino Ramón Palmeral.
"Las guitarras malheridas de Paco de Lucía"Las guitarras de Paco de Lucía lloran desconsoladas
con un gemido imposible de callarlas.
Lloran entre dos aguas por la ausencia de su dueño,
ausencia que no es muerte porque los genios no muren,
sino que perviven para siempre en los corazones
de aquellos que amamos su música.
De México volverán a las arenas calientes del Sur de España,
entre las lluvia de febrero y las espaldas mojadas
de los inmigrantes cantores entre los mástiles ya muertos
de angustia y de agonías por cinco puñales .
Las guitarras de Paco lloran porque no volverán a ser tocadas
por los ruiseñores de sus dedos largos
vivos de palo santo como ramas
de sus manos que más que tocar volaban.
Las acariciaba con mimo, y los diez ruiseñores
no volverán al traste ni a las cuerdas.
Decía que las guitarras tienen alma y corazón.
Tenías muchas guitarras del mundo,
la mayoría regalos de admiradores.
Lorca, el genial García Lorca escribió una vez
“Óh guitarras! /Corazón malherido/ por cinco espadas”.
Y tenía razón, guitarras de Paco y todas, se han quedado malheridas
para siempre en la mudez de un indudable genio.
Es triste la pérdida de un tocaor con duende
Es triste que cinco puñales de infarto se lleven a un creador
Y estoy tan triste que me rompo la camisa como Camarón
porque no puedo soportar la ropa que ya arde en mi cuerpo.
Las guitarras son volcanes apagados que
cuando las toca un maestro lava caliente brotan.
ahora, tristes y solas se morirán de pena en algún museo
sin tu duende ni tu ángel.
¡Adios, hasta pronto!
Ramón Palmeral
26 de febrero 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)