lunes, 16 de febrero de 2015

Francesco Hayez, en la tertulia de los jueves del Centro de Arte

FRANCESCO HAYEZ, EL PINTOR DE “EL BESO” DIO POCO JUEGO EN LA TERTULIA DE LOS JUEVES DE HOY EN NUESTRO CENTRO DE ARTE.









  
  El veneciano FRANCESCO HAYEZ, fue un pintor que vivió muchos años, pinto mucho y sin embargo su fama se fundamente en un solo cuadro: “EL BESO”, obra de un cierto simbolismo para  los italianos,  del que hizo numerosas replicas, algo habitual para ciertos pintores que aciertan una vez y se repinten hasta el infinito porque no dan mucho más de sí. Este es el caso de HAYEZ, arquetipo del romanticismo histórico ,con obras de manifiesto anacronismo y poco interesantes,  que tampoco en su vida dio mucho de sí como para ser motivo de una TERTULIA DE LOS JUEVES, que adoleció de escaso interés pictórico, circunstancia que aprovecharon los tertulianos historicistas, tales como  JOSÉ ÁNGEL CASTEJÓN   y RAMÓN PALMERAL  para para llevar el agua a su molino y entretener al personal (como diría Umbral) porque de pintura no se habló mucho, en una tertulia diezmada por la gripe y que resultó más bien tristona.
  A propuesta de la fiel tertuliana LOLA BLASCO, se acordó que el pintor a tratar el próximo jueves día 19 de febrero, será el alemán MAX LIEBERMANN.
Carlo Bermejo
Comentarista de la AAA

Alicante, 12 de febrero de 2015.

sábado, 14 de febrero de 2015

Inauguración exposición de Pilar Chalons, en Centro de Arte.

            (Palmeral, Pilar Chalons Comellas y Elena de la Romana, 13 de febrero 2915 en Centro de Arte)
(María Amérigo y Palmeral, 13 de febrero 2015)
Pilar Châlons Comellas nació en Lleida (ESPAÑA), reside en Alicante, es un excelente artitas: pintira y ceramista. Expone su obra en Centro de Arte C/. Arquitecto Morell, 11 (Alicante). expone su obra hasat del 13 al 28 de febrero 2015. Es una obra original que merece ser admirada e invertir en ella, pues se le aventura un gran proyecto artisitico. Pilar Châlons Comellas nació en Lleida, pero desde 1972 reside en Alicante. Sus estudios relacionados con las Artes plásticas comenzaron en 1977, en la localidad de Agost (Alicante): cerámica antigua, dibujo, escultura, etc., Posteriormente, adquirió conocimientos sobre el uso del torno, los esmaltes cerámicos y el Rakú en Elche, Muchamiel y Vistahermosa,(Alicante). Y en el Centro Alona de Nuevas Profesiones, realizó: dibujo clásico y escultura. Desde 1981 dispone de taller propio. Ha realizado 13 exposiciones individuales y más de 70 exposiciones colectivas. Dando a conocer su obra por las capitales y provincias de Alicante Murcia, Lleida, Girona ,Madrid, Guadalajara, llegando también a exhibir su obra en Florencia (Italia). A lo largo de su trayectoria, ha obtenido diversos Premios y ha sido Finalista en distintos concursos como el: XIV Artistas Alicantinos, Sala Municipal Lonja, Escultura, Finalista Colegio Agentes Comerciales, Pintura: I Premio Antogonza, Expo. Fondo Artístico del Ateneo de Alicante, escultura. 2º Premio Homenaje a la mujer Ateneo, nuevamente pintura. Premios honoríficos en el VI- VIII- -X- Salón Internacional Ayto.St. Joan les Fonts (Girona). Premio Liberty Nuova Corrente Artistica en Signa Florencia (Italia), Diploma di Merito per il contributo all`Arte e alla cultura 2012 Pintura e Scultura. Su obra pictórica y escultórica es considerada como cubista, futurista, con musicalidad - posee amplios y profundos conocimientos de solfeo y piano - dinamismo, movimiento y completa libertad de expresión, dominio del dibujo de líneas y color, armonia en sus esculturas elaboradas en gres y arcillas refractarias. Se observa también fluidez y ligereza en las formas, sin obviar la potencia gestual, en un marco geométrico plagado de actividad, dentro de una tendencia marcadamente de esa tendencia cubista, pero que huye de estereotipos. Sus esculturas reflejan un contexto elaborado, la solidez propia de la misma, dando a las mismas un sentido ciertamente etéreo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

El intelectualismo de Ramón PALMERAL





Con este cuadro  inauguro un "ismo" en pintura que he acordado en llamar "Intelectualismo". Podría considerarse como la penetración en el objeto sensible mediante la abstracción y la figuración del conocimiento individual del mundo que percibe el pintor o también que, este estilo de obra de arte es producto del conocimiento derivado de la acción de los sentidos. Es decir, el mundo que percibe mi intelecto, sin preocuparme de lo que percibe el espectador.
         Cuyas reglas son: no copiar de la Naturaleza, no copiar de modelos, ni de fotografías, todo el cuadro ha de salir del intelecto del artista pintor, de los conocimientos o fantasías o simbolismo que posee o ha adquirido. Por ello las posibilidades y los resultados pueden ser infinitos e imprevisibles... Bajo estas reglas pueden salir cuadros como éste. Ya que todo el cuadro es el resultado de la memoria y de las habilidades propias, por ellos las figuras pueden presentar formas humanoides, anatomías un poco deformadas, geometrías imaginarias, cubismo. Está entre la ilustración llamada gótica y el cubismo sintético. Hay que hacer un esfuerzo por dejarse llevar por el intelecto, pintar suavemente, automáticamente, sugiriendo símbolos, dejándose llevar por la formas seguridad. Busco una nueva relación entre el espectador el la obra de arte. Los colores se enfrentan, se repelen, no se apoyan en las gamas, experimentan el placer de la transgresión. 


       Este cuadro es un óleo de 60 por 60 centímetros, titulado "La extraterrestre" ,Intelectualismo (I), que se expondrá en la Asociación de Artistas Alicante, desde el día 2 al 15 de abril, con motivo de la exposición colectiva de Primavera. Autor. Ramón Fernández firmado como "Palmeral 2007". No está a la venta. Propiedad del autor por inaugurar un estilo propio.


jueves, 5 de febrero de 2015

II Premio de Pintura Fernando Soria - Bases


BASES: 
1.-Se establecen los siguientes premios:
1º PREMIO “II PREMIO DE PINTURA FERNANDO SORIA”: Diploma y 2.000€ 
2º PREMIO “II PREMIO DE PINTURA FERNANDO SORIA”: Diploma y 1.500€
PREMIO JOVEN “II PREMIO DE PINTURA FERNANDO SORIA”: Diploma y 500€ 
2.-El/la los/las beneficiarios/as del premio estarán sujetos al IRPF correspondiente al valor de su obra de acuerdo con la legislación vigente.
Participantes:
3.-Podrán concurrir  en este concurso artistas de todo el territorio estatal.
Requisitos:
4.- Cada concursante podrá presentar sólo una obra. Correrán de su cuenta los gastos de transporte y seguro, tanto en presentación como en retirada de cuadros.
5.- Todas las obras serán originales, no admitiéndose copias ni obras premiadas ni seleccionadas en otros concursos. La temática y técnica serán libres. El formato no podrá ser superior a 110x100cm ni menos de 50x40cm por ninguno de sus lados. Si alguna se compusiera de partes diferentes (dípticos, trípticos, etc.) será computado a efectos de dimensiones máximas, el conjunto de todas ellas.
Los participantes darán las instrucciones necesarias para el montaje y exhibición de su obra, cuando lo consideren oportuno. En caso contrario no se admitirán reclamaciones.
6.- Las obras no podrán ir firmadas. Se mantendrá el anonimato de las obras hasta que el jurado falle los premios.
7.-Todas las obras deberán presentarse sin enmarcar o convenientemente enmarcadas por un simple listón de madera; al dorso de cada una se adherirá un sobre cerrado que incluya los siguientes datos: Título de la obra, nombre y apellidos, domicilio y teléfono, correo electrónico y fotocopia de DNI, así como valoración de la misma. Los menores de 25 años deberán indicar su edad en la parte externa del sobre.  Así mismo, se incluirá una breve descripción conceptual de la obra presentada y los datos de interés que el autor considere necesarios destacar. Deberán entregarse personalmente o por agencia entre el 1 de febrero y el 30 de abril en el Museu Fernando Soria, C/ Cervantes, 19. 03550 Sant Joan d´Alacant.
Selección de las obras:
8.- El jurado estará formado por personas cualificadas de reconocido prestigio en el campo de las artes visuales. Su composición se hará pública al dar a conocer el fallo. 
9.-El concurso podrá declararse desierto si así lo decidiera el jurado calificador.
10.-Con las obras seleccionadas  por el jurado se organizará una exposición entre los días 31 de mayo  y 21 de junio en la Sala Beatriz.
11.- Las obras premiadas en el Certamen quedarán en propiedad de la Fundación Fernando Soria, quedándose ésta la reserva de los derechos de publicación y reproducción de la obra, sin necesidad de recabar el consentimiento del autor.
12.- La Fundación  Fernando Soria tomará las medidas de seguridad a su alcance para la mejor conservación y vigilancia de las obras, poniendo para ello el máximo celo en su cuidado; pero no se responsabiliza de las posibles pérdidas, extravíos, robos, incendio, desperfectos de las mismas o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, exhibición o devolución, ni de accidentes que se puedan producir.
13.-La entrega de los Premios  se realizará el día 31 de Mayo de 2015, coincidiendo con el ”II ANIVERSARIO DEL MUSEU FERNANDO SORIA”. La Fundación Fernando Soria ofrecerá a los ganadores una exposición desde el día 31 de mayo hasta el 19 de Junio de 2016.
Devolución de las obras:
14.- Las obras no seleccionadas  se podrán retirar en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir del fallo del jurado. Las obras que no hayan sido retiradas pasarán a formar parte del patrimonio de la Fundación Fernando Soria.
Aceptación de las bases:
15.- La participación de este concurso supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del jurado.

martes, 3 de febrero de 2015

El Paisaje Urbano, centro de Arte, primera quince ade febrero 2015. Pintura colectivas

Video de la inauguración de El PAISAJE URBANO, en Centro de Arte, de la Asociaciñon de artitas alicantinos. 50 pintores.

miércoles, 28 de enero de 2015

Exposición del SALÓN DEL PAISAJE URBANO, en Centro de Artes de Alicante.

El martes 3 de febrero a las 19.3o h. se inaugura en el Centro de Artes, C/. Arquitecto Morell n. 11 de Alicante la exposición colectiva dedicada al paisaje urbano, por una cincuentena de pinores alicantinos. NETRA LIBRE . Después habrá un vino de honor.

martes, 27 de enero de 2015

Conferencia-recital "Los poetas del sacrificio de mi carpeta roja"

Conferencia-Recital con proyeccion de diapositivas de las biografías de los poetas llamados del "Sacrificio": Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández, así como comentarios y recitación de los poeas más significativos de estos poetas.
Ofrecida por e escritor, poeta y pintotr Ramón Fernández Palmeral, acompañado a la guitarra por Elena de la romana.

sábado, 24 de enero de 2015

Hermanamiento de la Asociación de Artistas Alicantinos y el Museo Fernando Soria.

Primer escrito de 7 de enero de 2015



    Del 6 de febrero al 1 de marzo, se va a celebrar una exposición colectiva de asociados, en la sala de exposiciones del REAL LICEO CASINO DE ALICANTE, (Explanada) con el título “ARTISTAS ALICANTINOS EN EL REAL CASINO”, en la que podrán participar con una obra, cincuenta de nuestros asociados, que no estén seleccionados para exponer en la exposición  que, en torno esas fechas,  se va a celebrar el Museo Fernando Soria con motivo del hermanamiento entre el Museo y nuestra Asociación.
CONDICIONES
-Técnica, tema y tamaño de las obras: técnica y tema libre, tamaño no superior a 80 centímetros de ancho, alto libre.
-Datos para las cartelas: Autor, titulo, técnica, medidas y precio.
-Entrega de las obras en el Casino: el miércoles día 4 de febrero en horario que se indicará a los interesados, en secretaría de la AAA.
-Inscripciones; en secretaría de la Asociación, hasta el lunes día 2 de febrero.
INAUGURACIÓN: VIERNES 6 DE FEBRERO a las 19’30 horas.
 
Fecha del escrito en el blog de la Asociación 7 de enerio de 2015

HISTORIA DE UNA EXPOSICION O SOBRE COMO NO HAN DE HACERSE LAS COSAS


Hace ya algunos meses, la  Fundación Fernando Soria propuso a nuestra Asociación la posibilidad de realizar un Acto de Hermanamiento entre ambas, dado el lazo tan estrecho que nos une, al estar ambas entrelazadas por la figura de tan insigne pintor.

  Evidentemente nos pareció una idea estupenda, así que nos pusimos manos a la obra. Entre los actos a realizar para celebrar este acontecimiento, se nos ofreció la posibilidad de que unos 3 ó 4 pintores señalados expusieran sus obras en el Museo en dos salas situadas en la planta baja.

   Por nuestra parte, y con el afán que siempre nos guía de favorecer a la mayor cantidad posible de socios, le indicamos que no serían sólo 4 pintores los que expusieran, sino todos los que cupiesen en dichas salas. Es más, con el fin de que nadie pudiera sentirse excluido, obtuvimos el compromiso del Director de la Fundación de que se realizarían otras exposiciones, en la medida que el Museo tuviera disponibilidad, para que una buena parte de nuestros Asociados pudieran ver sus obras colgadas junto a las de nuestro Presidente fundador.

    Y de este modo, la Junta Directiva confeccionó una lista de 34 pintores para el primer turno [selecionado según el primer escrito]. Pero que nadie se llame a engaño, no nos hemos guiado por amiguismo o favoritismos. Hay varias personas de la Directiva que no van a exponer y hubiera sido muy fácil incluirlas.

     Y esto que aparentemente es tan sencillo de contar, la Junta Directiva no tuvo el acierto de saber transmitirlo como se debía, de darle la debida publicidad para que todo el mundo conociera lo que iba a ocurrir. Y de ahí se han derivado ciertos comentarios y dudas, lógicos por otro lado. Así que, por favor, que nadie se sienta excluido ni discriminado, como ya hemos dicho, habrán otras exposiciones en el mismo lugar en la medida que la agenda del Museo lo permita.

     Muchas gracias por vuestra comprensión y disculpad que, en esta ocasión, no hayamos sabido hacerlo mejor.

     Un fuerte abrazo para todos.



La Junta Directiva de la Asociación de Aristas Alicantinos

sábado, 17 de enero de 2015

Tertulia de los jueves con el tema de Eduardo Rosales

Al pintor EDUARDO ROSALES GALLINA, se lo llevó la muerte a los treinta y siete años y nos dejó la incógnita de hasta donde podría haber llegado en la pintura española de XIX, teniendo en cuanto el ingente trabajo que realizo y los éxitos que alcanzó tras una vida corta y desgraciada a la que puso fin la tisis, por entonces incurable.
 Su vida y su obra fue el tema sobre el que giró LA TERTULIA DE LOS JUEVES, en la sesión celebrada ayer en nuestro CENTRO DE ARTE.
 Tras las habituales introducciones al tema, de MARÍA ROSA AZORIN y  PEDRO ORTIZ, más  el remate un tanto heterodoxo y bien documentado de RAMÓN RODRIGUEZ, que son los guías intelectuales  de las tertulias, hubo otras intervenciones de enjundia por parte de María Amerigo, de  José Ángel, consorte consuerte de Carolina de la Encina, historiador de amplios saberes  que intervino para contrarrestar opiniones adversas sobre Isabel, la reina católica, que salieron a colación debido al famoso cuadro de “su testamento”, pintado por ROSALES y que ha servido, como tantos otros, para ambientar decorados y escena de la serie ISABEL, y de Ramón Palmeral, que  adornó la tertulia con anécdotas historicistas.
   El resultado, fue una sesión tertuliana de las que crean adictos: una gozada en la que arte y retorica se dan la mano para deleite de personas sensibles y con inquietudes culturales
 Los tertulianos acordaron, que en la sesión del próximo jueves, día 22 de enero, se tratará de LOS MADRAZO, saga de una familia de pintores, que rigieron la vida pictórica española, durante la mayor parte del siglo XIX.
Carlos Bermejo
Comentarista

Alicante, 16 de enero de 2015

(El testamento de Isabel la Católica de Eduardo Rosales)