viernes, 26 de diciembre de 2014

"La extraterrestre","Intelectualismo I", obra de Palmeral 2007


Óleo sobre tabla, de 60 x 60 cm. 2007
"La extraterrestre" de la serie del "Intelectualismo" es la primera de este estilo, pertenece a lo colección el autor. Palmeral 2007. c.e. ramon.palmeral@gmail.com

................................
Referencias
Revista "¡Hola!"
Gloria von Thurn und Taxis, estuvo casada con el príncipe Johannes von Thurn und Taxis (fallecio a los ao años de casados).  Tuvieron dos hijas Elisabeth y María Theresia, y un varón principe Albeto
Gloria es hija del conde  alemán Joachim von Schönburg-Glauchau estuvo exiliado en Togo y Somalia. Gloria llegó a trabaja de camarera. Era conocida como al princes punk.
Actualmente pasa sus vida entre Ratisbona, París, Roma y Nueva York.
En un tiempo us amigos fueron: Pitanguy, Gianni Agnelli, Cristina Onassi y los hermanos Fick

Warhol y Rabanne
Todd Ebertle
Baviera (Alemania)
pintor californiano Kehin-de Wahilley
David Schell
Helene von Thurn und Taxis, era hermana de  la Emperatriz Sissi de Austria.
arte contemporáneo
Palacio privamo más grande de Europa
St. Emmeram
En el patio central del palacio se celebra desde 2003 un mercadillo navideño.

jueves, 18 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2015

Con todo mi corazón abierto en canal por donde entran las corrientes y estos fríosssssssssssss de diciembre, os deseo al calor de esta acuarela, a todos mis amigos físicos y virtuales de esta vida en libertad que es Facebook: PAZ Y FELICIDAD EN NAVIDAD y por supuesto un PRÓXIMO 2015, lleno de fortuna y suerte para todos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inauguración del Salón del Minicuadro en Centro de Arte de Alicante

(Palmeral ante tres cuadros a la derecha de flores minimalistas en frío)









Permanece abierto del 16 al 30 de diciembre 2014, donde se pueden elegir entre 200 obras de arte.
Centro de Arte, en calle Arquitecto Morell, 11 (Alicante). Vídeo de la inauguracion

lunes, 15 de diciembre de 2014

"Chapapote", obra de Palmeral. Cuadro denuncia de vertidos petroliferos


(Piel de una lubina salvaje y una pinzas de cangrejo)
(firmad0 Palmeral 2015)

(pluma de gaviota mediterránea)

(Raspa de una lubina)

Títuto: Chapapote.
Técnica: Mixta
Medidas: 80 x 80 cm
Autor: Palmeral 2015
Precio 3.000 €
Este cuadro es una denuncia a los vertidos petrolíferos, que para minimizar la gravedad de los vertidos al mar llaman "chapapote", lentejillas de alquitrán, hilillo de petróleo. Petrolero Prestige (Galia), 13 de cnoviembre 2002. Estos elementos de coschas marinas, raspa de lubina, cangreso y pluna son testimoniales, ya que se de incluir todos los elementos contaminados, con cabrían en el cuadro.

El desastre del Prestige hace referencia al accidente del Prestige y su posterior hundimiento en 2002, así como a la marea negra que provocó y que afectó a 2000 kilómetros de costa española y francesa.
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuelóleo frente a la costa de la Muerte, en el noroeste de España, y tras varios días de maniobra para su alejamiento de la costa gallega se acabó hundiendo a unos 250 km de la misma. El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugal hasta las Landas de Francia. El episodio tuvo una especial incidencia en Galicia, donde causó además una crisis política y una importante controversia en la opinión pública.

Salón del Minicuadro en Centro de Arte Alicante, 16 de diciembre

El marte 16 de diciembre de 2014, a las 19.30 h. se inaugura el Salón del Minicuadro en Centro de Arte C/. Aruitecto Morell, nº 11 (Alicante). Donde se podrán adquirir obras de arte de pequeño formato, ideal para regalos de Navidad, a buen precio. Exponen sus obras reconocidos artistas alicantinos de fama nacional e internacional. Entrada LIBRE.

Video de la inauguración.

sábado, 13 de diciembre de 2014

sábado, 6 de diciembre de 2014

"El Jarrón azul", obra de Palmeral. Técnica mixta.

 
 Título: "El jarrón azul", obra de Palmeral, diciembre 2014. 30 x 40 cm. técnica mixta y óleo.

Colección del autor.

Precio caso de venta 1.200 €

Contacto. ramon.palmeral@gmail.com


Se este cuadro se hizo una edición de 25 sellosde correos personalizados que se encargó a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España. (No están a la venta).

viernes, 5 de diciembre de 2014

Palmeral en la tertulia de los jueves en Centro de Arte. Se habló de Fray Angélico, del gótico y del Renacimiento

(Fotografia de Fernando Mateo, 4 de nov. 2014)

 Tras la tempestad desencadenada por los expresionistas americanos, (motivo de la tertulia del pasado jueves) con  Guido di Pietro, declarado beato por Juan Pablo II, y mucho más conocido por su nombre artístico de FRAY ANGÉLICO, en la TERTULIA DE LOS JUEVES de hoy, la calma beatifica ha sido total.
   Al  pintor del que se dice que algunos de sus cuadros los pintaba de rodillas y en éxtasis, nuestros contertulios lo ha declarado santo sin esperar al preceptivo milagro que la Santa Iglesia Apostólica y Romana exige para elevarlo a los altares, pues todos hemos coincidido en que alguien que había pintado así,  ha tiempo merecía ser santificado y elevado a las alturas, que son más altas que los altares.
 El fue un ser de otro mundo: el mundo de los que creaban belleza  para gozo y elevación espiritual del pueblo.Un prerenacentista que viniendo del gótico hierático y plano, comenzó a buscar la perpectiva y los volúmenes, y a incluir el paisaje como fondo en alguno de sus cuadros. Un paisaje ingenuo y por tanto angélico que es distinto a lo naif.
  De todo esto nos ilustraron con su intervenciones, MARÍA ROSA AZORÍN, tan angelical como el pintor de "La Anunciación" en sus introducciones al tema; el moderador PEDRO ORTIZ, cuya sapiencia logra alturas insospechadas e inacabables; RAMÓN RODRÍGUEZ, el tribuno del pelo blanco, Cicerón  de la palabra exacta y bien documentada, y la apostilladora de precisiones traídas a cuento y a veces a destiempo por su ímpetu emocional, y  que es uno de nuestros más subjetivos y bellos  adornos de las tertulias: la incomparable MARÍA AMÉRIGO, de los amérigos de toda la vida, que siempre se trae el tema bien estudiado, aunque, a veces, no la dejen desarrollarlo.

  Pero también, hubo intervenciones de enjundia, pues RAMÓN "PALMERAL", enciclopedista intelectual y sabio, nos hablo de la técnica de la pintura al temple, de las maderas sobre las que se pintaba y del proceso de la construcción de la catedrales, fábricas en las que durante siglos trabajaban los mil y un artesanos nesarios para concluir tan gigantescas y monumentales obras, que luego adornaban los artistas como FRAY ANGÉLICO, cuyo nombres pasan a la posterioridad y no así los de los artesanos-artista que las hicieron.
 Y ya, en racha de acuerdos unanimes, se designo a IGNACIO ZULOAGA , como el artista a tratar el próximo jueves día 11 de diciembre.
Carlos Bermejo
Comentarista y contertulio
Alicante, 4 de diciembre de 2014.