Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
sábado, 22 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Invitación a la exposición en la Lonja donde participa Palmeral con una obra
Me es grato enviarle invitación para el próximo evento que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado de Alicante.
Se trata de la inauguración de la magna exposición "CREANDO JUNTOS 2014" en la que se concita pintura, escultura y fotografía, al igual que ya realizamos el pasado año y que tanto éxito cosechó.
Dicha exposición permanecerá abierta desde el 21 de febrero hasta el próximo 16 de marzo.
Una oportunidad única que se convierte en una de las más multitudinarias de España, tanto por el número de artistas que la componen, como por el número de personas que la visitan.
Esperando contar con su estimada presencia, reciba nuestros más cordiales saludos
ASOCIACIÓN ARTISTAS ALICANTINOS
Fernando Mateo García
Protocolo y Relaciones Públicas
viernes, 20 de diciembre de 2013
Feliz Navidad y Própero año 2014
(Autor del dibujo Palmeral 2013)
Os deseo a todos mi lectores, amigos y compañeros Feliz Navidad y un Próspero año nuevo 2014.
Hay que ser optimistas, positivos y generar esperzanzas, confianza y seguridad.
Os deseo a todos mi lectores, amigos y compañeros Feliz Navidad y un Próspero año nuevo 2014.
Hay que ser optimistas, positivos y generar esperzanzas, confianza y seguridad.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Palmera en la tertulia sobre Arte en la Asociación de Artistas Alicantinos
El tema tratado fue Juan Gris y sus contemporáneos. Es una tertulia que está haciendo historia en el arte alicantino. Por su nivel y todo lo que se habla ya aprende.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Bodegón en negro.
A a superficie pinta le he puesto u pástico con objeto de que brillen luces paganas, es decir, lueces impropias y reflejos del ambiente.
PALMERAL
70x 70
Diciembre 2013
PALMERAL
70x 70
Diciembre 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Retrato a lápiz de Enrique Cerdán Tato. Por Palmeral

Enrique falleció el 23 de noviembre 2013..
---------------
Crónica de Ezequiel Moltó en el Diario Infofmación, 23 de noviembre 2013
La noticia de la muerte del cronista, periodista y escritor Enrique Cerdán Tato,
a los 83 años de edad, cogió a decenas de sus compañeros y amigos
manifestándose por las calles de Alicante contra los recortes sociales y
por la Cumbre Social. Y es que Cerdán Tato durante años fue el que
abría estas manifestaciones, llevaba la pancarta y se dirigía a sus
compañeros desde el escenario al final de cada protesta.
Cronista oficial de la ciudad de Alicante hasta que lo defenestró el PP, compaginaba su buena pluma periodística con su militancia política. Cerdán Tato destacó además por la defensa del pueblo palestino de los saharauis y por colaborar entusiastamente en la Comisión para Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante.
Precisamente una de las últimas cruzadas en las que se embarcó fue la petición de un monumento de homenaje a los republicanos que fallecieron en el puerto de Alicante y el proceso de revisión de la condena a muerte del poeta Miguel Hernández.
El periodista, que padecía del corazón, falleció este sábado tras luchar durante los últimos años contra un cáncer de laringe. A las 17.00 de este domingo sus amigos se reunirán en una ceremonia que se oficiará en el tanatorio La Siempreviva de Alicante.
Fumador empedernido, con una voz profunda y ronca de las que no se olvidan, era una apasionado de los libros. Y escribió más de treinta. Su primera obra fue Las primaveras de bronce (1954) y su último trabajo 100 años de periodistas y periódicos (2004) que editó la Asociación de la la Prensa.
Alicante pierde a un narrador de buenas historias, comprometido y coherente que durante años colaboró con diversos periódicos, como EL PAÍS donde publicó durante los últimos años tribunas semanales de opinión. Su trayectoria periodística arrancó en el diario Primera Página, y luego colaboró con La Verdad, Cambio 16, Triunfo, Diario de Valencia, La Vanguardia o Información.
En cuanto a galardones y reconocimientos, cosechó muchos a lo largo de su vida. Entre otros fue Premio de la Letras Valencianas, Premio de la Crítica, Premio Maisonnave y Premi Llibertat d'Expressió de la Unió de Periodistes, una asociación que fundó en noviembre de 1979 y de la fue el primer presidente..
Cerdán Tato, que nació en 1930 en Alicante, hijo de un prestigioso abogado, ingresó de joven en la Academia General del Aire, posteriormente abandonó la carrera militar y cursó estudios de Náutica, Comercio y Magisterio. También fue profesor de Literatura y crítico literario.
La Asociación Alicante Vivo dio la noticia de su muerte este sábado y destacó que con su pérdida "se va un pedazo de la memoria histórica de Alicante, y no solo por sus conocimientos", ya que conocía a la perfección sus calles y a su gente, sino también por su labor realizada en la recuperación del pasado. "Fue un enamorado de Alicante, de la democracia y de la libertad", destacó Alicante Vivo.
José Antonio Fernández Cabello, coordinador de Esquerra Unida, recuerda que Enrique Cerdán Tato, que militó en el Partido Comunista durante la Transición, destacó por su "compromiso político, social y por ser un referente de toda la izquierda". Y así fue. En decenas de manifestaciones y actos de protesta la persona que cogía el micrófono era Enrique Cerdán Tato.
El periodista José María Perea, presidente de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas, considera que Cerdán Tato es un personaje "relevante de la cultura y de la política en el Pais Valenciano". Fue número dos por Alicante en la candidatura del PCE en las elecciones de 1977, fundó el grupo de amigos de la Unesco y decenas de asociaciones y colectivos.
Cronista oficial de la ciudad de Alicante hasta que lo defenestró el PP, compaginaba su buena pluma periodística con su militancia política. Cerdán Tato destacó además por la defensa del pueblo palestino de los saharauis y por colaborar entusiastamente en la Comisión para Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante.
Precisamente una de las últimas cruzadas en las que se embarcó fue la petición de un monumento de homenaje a los republicanos que fallecieron en el puerto de Alicante y el proceso de revisión de la condena a muerte del poeta Miguel Hernández.
El periodista, que padecía del corazón, falleció este sábado tras luchar durante los últimos años contra un cáncer de laringe. A las 17.00 de este domingo sus amigos se reunirán en una ceremonia que se oficiará en el tanatorio La Siempreviva de Alicante.
Fumador empedernido, con una voz profunda y ronca de las que no se olvidan, era una apasionado de los libros. Y escribió más de treinta. Su primera obra fue Las primaveras de bronce (1954) y su último trabajo 100 años de periodistas y periódicos (2004) que editó la Asociación de la la Prensa.
Alicante pierde a un narrador de buenas historias, comprometido y coherente que durante años colaboró con diversos periódicos, como EL PAÍS donde publicó durante los últimos años tribunas semanales de opinión. Su trayectoria periodística arrancó en el diario Primera Página, y luego colaboró con La Verdad, Cambio 16, Triunfo, Diario de Valencia, La Vanguardia o Información.
En cuanto a galardones y reconocimientos, cosechó muchos a lo largo de su vida. Entre otros fue Premio de la Letras Valencianas, Premio de la Crítica, Premio Maisonnave y Premi Llibertat d'Expressió de la Unió de Periodistes, una asociación que fundó en noviembre de 1979 y de la fue el primer presidente..
Cerdán Tato, que nació en 1930 en Alicante, hijo de un prestigioso abogado, ingresó de joven en la Academia General del Aire, posteriormente abandonó la carrera militar y cursó estudios de Náutica, Comercio y Magisterio. También fue profesor de Literatura y crítico literario.
La Asociación Alicante Vivo dio la noticia de su muerte este sábado y destacó que con su pérdida "se va un pedazo de la memoria histórica de Alicante, y no solo por sus conocimientos", ya que conocía a la perfección sus calles y a su gente, sino también por su labor realizada en la recuperación del pasado. "Fue un enamorado de Alicante, de la democracia y de la libertad", destacó Alicante Vivo.
José Antonio Fernández Cabello, coordinador de Esquerra Unida, recuerda que Enrique Cerdán Tato, que militó en el Partido Comunista durante la Transición, destacó por su "compromiso político, social y por ser un referente de toda la izquierda". Y así fue. En decenas de manifestaciones y actos de protesta la persona que cogía el micrófono era Enrique Cerdán Tato.
El periodista José María Perea, presidente de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas, considera que Cerdán Tato es un personaje "relevante de la cultura y de la política en el Pais Valenciano". Fue número dos por Alicante en la candidatura del PCE en las elecciones de 1977, fundó el grupo de amigos de la Unesco y decenas de asociaciones y colectivos.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Exposición colectiva del Grupo NUMEN en Colegio de Enfermería
Esta tarde viernes 15 de noviembre, expongo en una colectiva del Grupo NUMEN en el Colegio de Enfermería de Alicante. Inauguración a las 18.30 horas.
viernes, 25 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Bodegón I, por Palmeral, técnica mixta, 70 x 70 cm. Minimalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)