lunes, 19 de noviembre de 2018

Homenaje a Vicente Ramos Pérez, en el I centenario de su nacimiento 7-09-2019, por Palmeral



 
Ve el portal;
Homenaje a Vicente Ramos Pérez, en el I centenario de su nacimiento 7-09-2019, retrato  por Palmeral

Retrato a lápiz (versión deducida)

correo: ramon.palmeral@gmail.com



Vicente Ramos Pérez. Biografía

Acercarse a la vida y la obra de Vicente Ramos, supone por un lado, aproximarse a una personalidad extraordinaria, pero por otro, supone el poder acercarse a una serie de pasajes y hechos del pasado reciente de nuestra historia sin odios y sin rencores.

Nacido en Guardamar el 7 de septiembre de 1917, es hijo de Vicente Ramos Cánovas, juez de paz en Guardamar, y Rosario Pérez Aldeguer, fallecida dos años después, dejando una niña, Rosario, que muere a los siete años. La infancia de Vicente es la de un niño normal, tan sólo marcada por la temprana ausencia de una madre, que su familia trata de paliar enviándole a pasar temporadas a casa de sus tíos, que eran maestros o yendo éstos en vacaciones a su casa.
Su padre contrajo matrimonio en segundas nupcias con Joaquina López Gil (profesora en Novelda), cuando Vicente tenía siete años. 1934 se trasladaron a Alicante. Tuvo una hermana Pilar Ramos López.

Este hecho hizo también que pronto se acercase a la lectura, iniciada con las novelas de Emilio Salgari y Julio Verne, aunque en 1929 la obra Superrealismo de Azorín marcará su trayectoria posterior. Por entonces su padre se casará en segundas nupcias, siendo esta boda toda una bendición para Vicente Ramos, que tendrá así por un lado una fuente de ayuda académica inestimable y, por otro, al ser su madrastra una gran aficionada a la lectura, tendrá un suministro inagotable de libros a su disposición.
Entre 1931 y 1934 cursa el Bachillerato, algo que le va a permitir descubrir otros aspectos del cercano Alicante y que se combinan con una evolución en sus lecturas, que le llevan a leer a Rubén Darío, a Juan Ramón Jiménez, al colombiano José María Vargas Vila, pero también a introducirse en el universo de la filosofía con autores que van desde Kant hasta Schopenhauer, pasando por Nietzsche y Stirner. Así, a los 16 ya escribirá algún ensayito, y a los 18 su primera novela, destruida después y que tenía una cierta intención moral.

En 1936 gana el Frente Popular las elecciones y poco después se inicia la Guerra Civil. Con 18 años es promovido a maestro y destinado a Alcoy, publica algún artículo en diarios del momento, como uno sobre Mariano José de Larra en Bandera Roja, de carácter socialista. En estas circunstancias su quinta es movilizada, obteniendo el certificado de practicante, que le evitó tener que usar las armas. Promovido en los últimos días de la guerra a Miliciano de la Cultura, tuvo la gran suerte de ser desmovilizado sin tener que pasar por ningún campo de concentración.
Es momento entonces de reencuentros con sus amigos Rafael Azuar, Manuel Molina, o Francisco García Sempere, con los que escribe el desaparecido Renacer del silencio y funda la primera revista literaria de la posguerra: Arte Joven (de la que se publica sólo el primer número), publicando en solitario algún artículo de exaltación patriótica, como "Primavera de España".
Ya más tranquilo, entre 1941 y 1943 vuelve otra vez a las aulas, diplomándose en Magisterio y licenciándose en Filosofía y Letras, a la par que conoce a la que hoy es su esposa y con la cual se casa en 1943, dedicándole su primer libro de poesía, Pórtico Auroral. Prosigue su actividad creativa participando en el nacimiento de la revista Verbo (1946) (la de más larga vida literaria), aunque ya antes había creado Intimidad Poética y la colección Leila.
En 1944 se produce un hecho que marcará su vida. Tras una intervención en el Casino sobre Gabriel Miró, conoce al entonces presidente de la Caja de Ahorros del Sureste, Antonio Ramos Carratalá, que le ofrece crear de la nada una biblioteca sobre Miró, una biblioteca con materiales de primera mano para uso de investigadores, y cuyo inventario aumentaría con posterioridad al conseguir que Francisco Figueras Pacheco, al cual conoció y que colaboró junto a él en la revista Sigüenza en un número conmemorativo de Miró, donase sus archivos. De esta revista, sólo se publicarán cinco números (noviembre 1952 - abril 1953). Plena de alicantinismo, encontramos contenidos entre otros, de y sobre Azorín, Miró..., las reseñas de Mª de Gracia Ifach a los libros recién salidos del momento, la reseña minuciosa de las actividades culturales en el ámbito de Murcia y Alicante... Como anécdota, destacar la mención a la inauguración de la Biblioteca Gabriel Miró.

Su segundo libro, Voz derramada, es publicado en 1946, al que sigue en 1950 el metafísico Cántico de la creación y del amor. En 1951, crea la revista oral quincenal Mensaje literario, por la que pasó lo más granado del pensamiento y de las letras españolas y alicantinas, incluyendo a Aleixandre, Gerardo Diego, Cela o Buero Vallejo (1952).
Entre 1957 y 1959, viaja a Estocolmo a impartir clases de lengua y literatura españolas. A su vuelta, publicará Poetas suecos contemporáneos, con prólogo de Pemán y Fábulas de la mañana y el mar, a la par que un volumen que recoge los artículos de estos años, enviados al diario alicantino Información.
En 1963 obtiene el título de doctor con la tesis El mundo de Gabriel Miró. Dos años después consigue el Premio Azorín con Literatura alicantina (1839 - 1939), publicado por Alfaguara en 1965. A este le siguen Literatura alicantina de la posguerra, (1967), Salvador Rueda y Alicante, (1969) y Estudios de literatura alicantina (Primera serie) (1979). Pero Vicente Ramos, es un fervoroso patriota pero sobre todo un ferviente alicantino, al igual que el ya mencionado Figueras Pacheco, del cual fue profundo admirador, llevando adelante su máxima: "mi santuario es España, pero en el altar mayor está Alicante". De entre estos libros de carácter más localista e histórico, podemos entresacar los siguientes títulos La Caja de Ahorros del Sureste de España (Vida y obra de Antonio Ramos Carratalá) (1965); Historia de la Provincia de Alicante y su capital (2 tomos) (1971); La Guerra Civil (1936-1939) en la provincia de Alicante (3 tomos), Alicante, Biblioteca Alicantina, 1972-74; o con un carácter digamos "exótico", y que sorprendió a propios y a extraños, incluso una historia del fútbol en Alicante: El Hércules C. F. y el fútbol en Alicante (1975).

Entre los años 1982 y 1986 Vicente Ramos, es elegido diputado parlamentario por Unión Valenciana, realizando con los materiales recopilados en los archivos del palacio de la Carrera de San Jerónimo, entre otros, los cuatro volúmenes de la Historia parlamentaria, política y obrera de la provincia de Alicante, Alicante, 1988-1992. Fue algo atípico en la personalidad tranquila y apolítica de Vicente Ramos, que, sin embargo y gracias a sus grandes conocimientos sobre la provincia, se ha visto inmerso en un debate que dura ya más de 40 años sobre la valencianidad o la catalanidad y el pancatalanismo y que, aparte de varios artículos periodísticos, tuvo una continuidad más o menos humorística con De Albiñana a Monsonís (Agonía del pueblo valenciano) (1981).
Vicente Ramos sigue, por suerte, en activo a día de hoy. Poseedor de multitud de distinciones, pertenece entre otras a la Real Academia de la Historia, es Miembro Numerario de la Real Academia de Cultura Valenciana, Miembro de la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, Cronista Oficial de la Provincia de Alicante, etc. En los últimos años (2000-2003), publicó Historia de la Diputación Provincial de Alicante (3 vols.) (2000-en curso de edición).
Falleció en Alicante el 2 de junio de 2011